˖   
Proyectos
Central Puerto comprometió inversiones por US$520 millones para ampliar capacidad de generación eléctrica
22 de agosto
2025
22 agosto 2025
Central Puerto invertirá US$520 millones en proyectos eléctricos. El plan incluye la incorporación de 205 MW en baterías para el AMBA, un nuevo parque solar en Salta, y el cierre del ciclo en Central Brigadier López.
Escuchar este artículo ahora

Central Puerto, la mayor empresa de generación de energía del país, presentó este jueves detalles del plan de inversiones que está desarrollando en distintos segmentos del sistema eléctrico. Todos los proyectos —que incluyen la construcción de parques de energía renovable, obras de cierre de un ciclo combinado y la más reciente participación en la licitación de capacidad de almacenamiento AlmaGBA— suman compromisos de inversión por US$520 millones.

La empresa participa de diferentes sectores: además del eléctrico, está presente en el negocio forestal, en la minería y en la distribución y transporte de gas natural. En el segmento eléctrico, en particular, opera 14 centrales de generación con tecnologías térmicas, eólicas, solares e hidráulicas.

A través de un comunicado, Central Puerto precisó que bajo el paraguas de la licitación AlmaGBA presentó las dos ofertas más competitivas del concurso, que apuntan a instalar 205 megawatt (MW) de capacidad de almacenamiento en baterías (BESS), distribuidos en dos proyectos estratégicos: Nuevo Puerto, capaz de inyectar 150 MW durante cinco horas, y Costanera, con 55 MW.

La inversión estimada en ambos desarrollos alcanzan los US$130 millones, precisó la empresa, al asegurar que esta incorporación permitirá cubrir las neesidades de demanda pico en la zona del AMBA, optimizar la estabilidad de la red y aumentarán la confiabilidad del sistema eléctrico. Su construcción comenzará a fines de este año, con entrada en operación prevista para 2026.

Al proceso proceso licitatorio AlmaGBA, destinado a la contratación de sistemas de almacenamiento de energía eléctrica en baterías en nodos críticos del Área Metropolitana de Buenos Aires, se presentaron 27 proyectos, por parte de 15 empresas, con un compromiso de inversión de más de 1.000 millones de dólares y por un total de 1.347 MW de capacidad, superando el requerimiento de 500 Mw formulado por la Secretaría de Energía.

Energías renovables y térmica

Central Puerto también anunció la adquisición del Parque Solar Cafayate, ubicado a 10 kilómetros de la ciudad de Cafayate, provincia de Salta. Con 80 Mw de potencia instalada y una generación anual de 220 Gwh, equivalente al consumo de 56.400 hogares. Este parque solar se encuentra en operación desde hace seis años, comercializa su energía bajo el contrato RenovAr 1.5 con CAMMESA, en una transacción que implicó una inversión aproximada a US$50 millones.

También avanza en la construcción del Parque Eólico Alamitos, ubicado frente al existente Parque Eólico La Genoveva I, a 30 kilómetros de la ciudad de Bahía Blanca. El parque contará con una potencia instalada de 111 Mw y será capaz de generar 500 Gwh de energía limpia al año, suficientes para abastecer a 128.200 hogares. Con una inversión de US$140 millones, se prevé su entrada en operación hacia fines de 2027.

En generación térmica, la empresa está en pleno desarrollo de los trabajos del cierre del ciclo combinado en la Central Brigadier López, en la localidad de Sauce Viejo, provincia de Santa Fe. Con una inversión de US$180 millones, esta obra se sumará 140 MW adicionales a la actual capacidad de 292 Mw, alcanzando un total de 432 Mw, lo que permitirá abastecer a más de 300.000 hogares. Su finalización está prevista para diciembre de 2025.

Finalmente, Central Puerto está en la etapa final de la construcción del primer Parque Solar San Carlos, en Salta, a pocos kilómetros de Cafayate, que se estima entrará en servicio a fines de noviembre de 2025. Con una inversión de US$20 millones, con 15 Mw de potencia y una generación proyectada de 45 Gwh al año, este proyecto ampliará la presencia de la generadora en el NOA y aportará energía 100% renovable al sistema interconectado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 07/20/2025
La medida permite a la Subsecretaría de Energía Eléctrica publicar disposiciones para agilizar el marco normativo de los proyectos del programa RenovAr y también de la resolución 202 y sobre iniciativas en generación distribuida. Antes tenían que emitirse resoluciones de la Secretaría de Energía.
| 07/15/2025
Este martes al mediodía se presentarán las ofertas para instalar proyectos de almacenamiento en las redes de Edenor y Edesur. Mediante una circular publicada el sábado, Energía intentó descomprimir un planteo formulado por generadoras que advirtieron que, así como estaba redactado, el contrato en cabeza de las distribuidoras no generaba la confianza para concretar inversiones en este tipo de proyectos. Se espera una alta participación en la licitación, que apunta a obtener compromisos de inversión para instalar 500 MW de respaldo en baterías.
| 04/24/2025
AbraSilver, cuyo mayor accionista es Central Puerto, anunció un nuevo descubrimiento de cobre en el proyecto La Coipita, ubicado en la provincia de San Juan. Se trata de la campaña de perforación que está realizando junto a una minera canadiense.
| 03/04/2025
A través de AbraSilver, Central Puerto posee los proyectos Diablillos, en la Puna Salteña, y La Coipita, en el suroeste de San Juan. El otro proyecto donde invirtió la empresa es Tres Cruces, un emprendimiento de litio ubicado en Catamarca. «Seguimos buscando proyectos», aseguró a EconoJournal su director de Asuntos Corporativos.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS