TRAS LA MUERTE DE UN TRABAJADOR
Río Negro ordena crear un comité de seguridad e higiene para fiscalizar la construcción del VMOS
22 de julio
2025
22 julio 2025
Por la muerte de un capataz el domingo pasado, la provincia de Río Negro ordenó la creación de un comité integrado por las empresas, sindicatos e integrantes de la cartera de Trabajo para fiscalizar las condiciones de trabajo en todo el trazado del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur. A su vez, obliga a las compañías a presentar un plan de prevención de accidentes.
Escuchar este artículo ahora

La Secretaría de Trabajo de la provincia de Río Negro dispuso ayer la creación de un comité mixto de Higiene y Seguridad para la obra del trazado del oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS). La normativa de carácter obligatorio apunta a fiscalizar las condiciones de trabajo tras la muerte de un operario el pasado domingo.

Desde la provincia informaron que la medida alcanza a todos los sectores, obradores, frentes de obra y campamentos comprendidos en la traza del oleoducto que va desde Allen hasta Punta Colorada, en una traza que recorre 440 kilómetros de la provincia rionegrina.

María Martha Avilez, secretaria de Trabajo de Río Negro, subrayó la trascendencia institucional de la medida al señalar que “tomamos una decisión firme y necesaria: crear un Comité Mixto de Higiene y Seguridad con carácter obligatorio en todo el trazado del VMOS. No es solo una resolución más, es un acto de responsabilidad institucional, de cuidado y de compromiso con la vida de cada trabajador y trabajadora”.

La decisión se dio luego de que el pasado domingo un capataz de la empresa Techint perdiera la vida luego de ser aplastado por una retroexcavadora durante una maniobra de tapada de cañerías del oleoducto que va desde Allen hasta Punta Colorada. En este sentido, la funcionaria afirmó que “esta medida cobra aún más sentido tras la trágica pérdida de un trabajador. Frente al dolor, actuamos. Quiero destacar el enorme trabajo de nuestro equipo de Fiscalización, que no dudó en trabajar incluso durante el fin de semana para dar respuesta inmediata y efectiva”.

La funcionaria destacó la importancia de la construcción del VMOS para la provincia y el país, pero afirmó que «no hay margen para improvisar. Hay que trabajar con orden, con prevención y con una presencia activa del Estado en el territorio. Esta decisión reafirma lo que venimos sosteniendo desde el día uno de este proyecto: cuidamos a nuestra gente, el trabajo para cada rionegrino y la vida de quienes permiten el desarrollo en nuestra provincia”.

La norma

La Resolución establece un plazo perentorio e improrrogable de 15 días corridos para la conformación del Comité, cuya integración deberá contar con representantes de YPF, como comitente de la obra, representantes de la UTE Techint-SACDE, como empresa adjudicataria; los sindicatos UOCRA y UECARA, en representación de las y los trabajadores y la Secretaría de Trabajo de Río Negro, además de otros organismos técnicos que se considere necesario convocar.

El Comité tendrá competencia plena en la obra y deberá contar con presencia operativa permanente en terreno, con facultades para supervisar condiciones de habitabilidad, higiene y seguridad, prevenir riesgos, emitir informes, fiscalizar el cumplimiento de la normativa y promover la contratación de mano de obra local.

La Resolución también crea un Registro Interno de Comités Mixtos en el ámbito de la Subsecretaría de Fiscalización, Sumarios y Multas, donde deberán inscribirse todos los comités que se conformen en la provincia. Además, se establece la obligación de presentar mensualmente un Programa de Prevención que detalle riesgos críticos, acciones preventivas, capacitaciones y cronogramas de control.

«La inobservancia de la resolución, ya sea por omisión en la constitución, falta de funcionamiento efectivo, no inscripción en el registro o incumplimiento de los informes, será calificada como infracción muy grave, conforme a la normativa vigente», indicaron. .

2 Responses

  1. «Quiero destacar el enorme trabajo de nuestro equipo de Fiscalización, que no dudó en trabajar incluso durante el fin de semana para dar respuesta inmediata y efectiva.» Cuánta abnegación…

  2. ¿Y por qué no están haciendo las inspecciones que corresponden cada sector involucrado?Ministerio de trabajo, sindicatos y empresas privadas, todas tienen personal e incumbencia en el tema.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 09/04/2025
La distribuidora que es controlada en un 70 % por YPF canceló toda su deuda financiera y parte de la comercial con un préstamo sindicado con dos bancos locales. Esto mejora su balance, le da solidez y la prepara para futuras inversiones.
| 09/03/2025
El gobernador Weretilneck afirmó que enviará a la Legislatura un proyecto de ley para garantizar la estabilidad jurídica de cada uno de los desarrollos emblemáticos de exportación de hidrocarburos como lo son el Vaca Muerta Oil Sur y los que conforman el Argentina LNG. El mandatario también planteó sostener la participación de trabajadores y empresas locales para construir consenso social y evitar la judicialización.
| 08/31/2025
En diálogo con EconoJournal, el ministro de Energía y Minería de Santa Cruz cuestionó al gobierno nacional por la falta de políticas sectoriales dirigidas a promover la actividad hidrocarburífera en yacimientos maduros. Explicó cuál es el proceso para aprobar la iniciativa privada de un grupo de empresas para explotar las áreas que dejó YPF y respondió a los cuestionamientos ante la posibilidad de que un director puesto por Vidal en la petrolera bajo control estatal se quede con una de esas áreas. También detalló los planes para apuntalar la minería tras un año y medio de marchas y contramarchas.
| 08/20/2025
Horacio Marín, CEO y presidente de YPF, inauguró hoy una nueva sala de Real Time Intelligence Center en Neuquén para controlar en tiempo real el rendimiento de más de 2.000 pozos en Vaca Muerta. Se trata del quinto RTIC que suma YPF y que apunta a intervenir rápidamente para mejorar la productividad de la empresa.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS