˖   
Se firmaría este viernes a la tarde
Enarsa negocia la firma de un memorando para reactivar la construcción de una de las represas de Santa Cruz cerca del verano
18 de julio
2025
18 julio 2025
Las diferencias entre las partes todavía no están resueltas, pero lo que se busca establecer en el documento son una serie de compromisos y tiempos para terminar de resolver esos puntos de conflicto con la obra ya en marcha. Fuentes oficiales y privadas confirmaron que en principio la firma está programada para este viernes a las 16 horas, pero aclararon que la negociación sigue abierta.
Escuchar este artículo ahora

Enarsa tiene programado para este viernes a las 16 horas la firma de un memorando de entendimiento con la UTE que integran la china Gezhouba, Eling (ex Electroingeniería) e Hidrocuyo para intentar reactivar la construcción de una de las represas de Santa Cruz cerca del verano. Tal como anticipó EconoJournal, la intención es comenzar por la central Jorge Cepernic (ex La Barrancosa), la obra más chica del complejo y la que tiene el mayor grado de avance

Las diferencias entre las partes todavía no están resueltas, pero lo que se busca establecer en el documento son una serie de compromisos y tiempos para terminar de resolver esos puntos de conflicto con la obra ya en marcha. Fuentes oficiales y privadas confirmaron que en principio la firma está programada para este viernes, pero aclararon que la negociación sigue abierta.

Reclamos cruzados

La construcción de las represas se detuvo en noviembre de 2023 porque el gobierno de Alberto Fernández dejó de pagar los certificados de obra y porque el Estado acumula una deuda con el consorcio. La UTE reclama unos US$ 400 millones, pero el gobierno de Javier Milei considera que esa cifra está inflada.

Con respecto al pago de los certificados de avance de obra, la posición oficial es que no se pagan porque dejaron de llegar fondos del crédito chino. En el informe presentado el mes pasado en el Senado, el jefe de Gabinete Guillermo Francos sostuvo que “las solicitudes de desembolso deben ser efectuadas por el contratista, y no ha presentado solicitudes de nuevos desembolsos desde el 16 de diciembre del 2022”.

Las empresas, en cambio, afirman que los fondos deben ser pedidos por el gobierno nacional ya que el convenio es entre Estados. Desde el gobierno responder que no tienen problema en viabilizar esa solicitud, pero remarcan que el año pasado los privados no quisieron firmar ese pedido y ahí es cuando aparece en escena la deuda.

Los privados dicen que para poder hacer el pedido de los fondos tiene que estar normalizado el contrato, lo que incluye un acuerdo sobre cómo el Estado va a saldar la deuda de US$ 400 millones. Eso es lo que debería incluir la adenda XII del contrato, pero esa adenda no se firma porque no hay acuerdo sobre el monto de la deuda. 

EconoJournal consultó a voceros de Enarsa para tener más precisiones sobre la negociación porque la empresa estatal conducida por Tristán Socas cumple un rol central de comitente, supervisor técnico y coordinador institucional en la construcción del complejo hidroeléctrico. Sin embargo, no obtuvo respuesta.  

De los US$ 4750 millones previstos en el convenio de financiamiento firmado en 2014 con un consorcio de bancos chinos hasta el momento se desembolsaron US$ 1850 millones, casi el 40%, pero el grado de avance en la construcción de la represa Néstor Kirchner, la más grande, es de solo 19%, mientras que en el caso de Jorge Cepernic llega al 46%

Un comentario

  1. Las demoras en la construcción de éstas grandes obras de ingeniería, en caso de un despegue de la demanda industrial, implicará recurrir nuevamente al salvataje del sistema por parte de la generación térmica móvil, menos eficiente, mas costosa y contaminante, para tratar de evitar posibles cortes en el servicio. Hagamos votos por un rápido y conveniente acuerdo que permita acelerar la finalización de éstas hidroeléctricas, las que además requerirán construir líneas de transmisión eléctrica y demás equipamiento, para llevar su generación hacia el resto del mercado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 07/25/2025
Desde Economía habían anticipado en diciembre que la privatización iba a estar concluida en el primer semestre de este año, pero los nuevos plazos extienden ese horizonte hasta fines de marzo de 2026. La capitalización bursátil de Transener se ubica en torno a los US$ 850 millones. Enarsa posee cerca de un cuarto de la compañía, lo que le pone un piso de unos US$ 210 millones al activo. La venta estará comandada por dos hombres de confianza del asesor presidencial Santiago Caputo.
| 06/30/2025
La construcción de las represas comenzó en 2015. Debían estar terminadas en 5 años y medio, pero luego de una década se construyó menos del 30% y hace casi dos años que la obra está parada por reclamos cruzados entre los contratistas y el Estado. EconoJournal confirmó con fuentes oficiales y privadas que la intención del gobierno de Milei es reactivar al menos la central Jorge Cepernic, la obra más chica del complejo y la que tiene el mayor grado de avance, pero la negociación continúa empantanada. La historia de un proyecto accidentado donde todos se desconfían.
| 06/18/2025
Trafigura, uno de los mayores traders de combustibles del planeta, y la comercializadora Gas Meridional empezaron en los últimos días a importar gas natural desde Bolivia para cubrir la demanda de generadoras eléctricas en el norte del país. Hasta el año pasado, la importación del hidrocarburo desde el país del Altiplano era monopolizada por el Estado a través de Enarsa. Las operatorias fueron posibles porque el gobierno habilitó en marzo que empresas eléctricas compren de su propio combustible sin la intermediación de Cammesa.
| 06/17/2025
Fuentes al tanto de la negociación aseguraron a EconoJournal que siete barcos se le adjudicaron a TotalEnergies y el restante a British Petroleum por un precio que se ubicó en torno a los 12 dólares por millón de BTU. El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, aseguró en su informe elevado al Congreso en abril que el plan es importar 29 barcos durante este año.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS