˖   
CONTRATOS ENTRE PRIVADOS EN EL MERCADO ELÉCTRICO
Apertura del mercado de combustibles: empresas privadas empiezan a importar gas desde Bolivia para cubrir la demanda de generadoras eléctricas en el norte argentino
18 de junio
2025
18 junio 2025
Trafigura, uno de los mayores traders de combustibles del planeta, y la comercializadora Gas Meridional empezaron en los últimos días a importar gas natural desde Bolivia para cubrir la demanda de generadoras eléctricas en el norte del país. Hasta el año pasado, la importación del hidrocarburo desde el país del Altiplano era monopolizada por el Estado a través de Enarsa. Las operatorias fueron posibles porque el gobierno habilitó en marzo que empresas eléctricas compren de su propio combustible sin la intermediación de Cammesa.
Escuchar este artículo ahora

Trafigura, uno de los principales traders de combustibles del planeta, que en país comercializa la marca de combustibles Puma y opera la refinería de Bahía Blanca, empezó este lunes a importar gas natural desde Bolivia para revenderlo a generadoras eléctricas privadas en la Argentina, según pudo saber EconoJournal de fuentes privadas. Lo propio hizo Gas Meridional, una empresa comercializadora, que desde hace dos semanas también comenzó a traer gas desde el país del Altiplano para abastecer el consumo de gas de otra compañía generadora.

Es la primera vez en más de dos décadas que empresas privadas pueden importar gas desde Bolivia, una actividad que hasta el año pasado estaba en cabeza de la empresa estatal Enarsa. De hecho, tanto Trafigura como Gas Meridional acordaron con Enarsa el pago de una tarifa de transporte por utilizar el gasoducto Juana Azurduy, la única conexión disponible con capacidad para importar gas desde el país que preside Luis Arce.

Apertura

Las dos operatorias constituyen un caso testigo de la apertura del mercado eléctrico que pretende el gobierno de Javier Milei, que busca que las generadoras puedan comprar el combustible de forma independiente de Cammesa, la compañía administradora del despacho mayorista eléctrico, que desde 2006 controló al suministro de gas natural, gasoil y fuel oil para las centrales termoeléctricas.

El acuerdo que alcanzó Trafigura con YPFB, la petrolera estatal de Bolivia, permitió que ayer se importaran 2,5 millones de metros cúbicos diarios (MMm3/día) bajo la modalidad interrumpible. Gas Meridional también alcanzó un entendimiento bajo la modalidad interrumpible con YPFB para importar hasta 5 MMm3/día. En los últimos días se trajeron 1,1 MMm3/día del fluido. Fuentes al tanto de las operaciones indicaron a este medio que la oportunidad está en el abastecimiento de fluido para las centrales termoeléctricas que están conectadas al sistema troncal de gasoductos de Transportadora de Gas del Norte (TGN).

«Trafigura busca arbitrar en el mercado entre la necesidad de un vendedor, en este caso YPFB, y las necesidades de los compradores, que son las generadoras eléctricas. Ahí está su valor. Hasta el año pasado, la importación de gas desde Bolivia la manejaba el Estado. A partir de ahora lo harán los privados en los términos que se negocien en cada caso», explicaron desde una empresa petrolera.

Transporte insuficiente

Pese a la reversión del Gasoducto Norte, los picos de demanda de gas natural previstos para el próximo invierno en las provincias del noroeste no podrán ser totalmente cubiertos por la producción local del hidrocarburo por falta de capacidad de transporte.

Un relevamiento realizado por este medio con las distribuidoras y transportistas que operan en la región arrojó que el pico de consumo en el invierno puede superar levemente los 22 MMm3/d en las provincias del noroeste. La Cuenca del Noroeste —en franca declinación desde hace más de 10 años— aporta menos de 3 MMm3/día del fluido, en tanto que el Gasoducto del Norte está en condiciones de suministrar otros 15 millones desde la zona centro del país.

Los volúmenes en el gasoducto podrían aumentar hasta los 19 MMm3/d si se terminan con las obras en las cuatro plantas compresoras de Ferreyra y Dean Funes en la provincia de Córdoba, Lavalle, en Santiago del Estero y Lumbreras, en Salta. Pero aún así, en los días de bajas temperaturas se prevé que falte oferta de gas para cubrir la demanda de grandes usuarios y generadoras térmicas, porque no no existe capacidad de transporte disponible para llevar gas hasta el norte de Córdoba, Tucumán, Salta y Jujuy.

Más competencia

Los acuerdos de importación de Trafigura y Gas Meridional van en la dirección de la normalización del sistema eléctrico que impulsa el gobierno, que recién está dando sus primeros pasos. Se espera que se publique una batería de regulaciones en los próximos meses para profundizar esa apertura.

Hasta ahora la Secretaría de Energía publicó a comienzos de año la resolución 21/2025 que busca reintroducir la competencia en el mercado eléctrico. Uno de los puntos clave de esa apertura fue habilitar a los generadores térmicos a gestionar a partir de marzo su propio combustible para las máquinas que no tienen un contrato PPA (Power Purchase Agreement) firmado con Cammesa.

2 Responses

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/20/2025
Rodrigo Paz Pereira y Jorge “Tuto” Quiroga competirán en el balotaje presidencial del próximo 19 de octubre. La izquierda cosechó su peor resultado electoral desde la llegada de Evo Morales al poder. El ex ministro de Hidrocarburos de Bolivia, Álvaro Ríos, analizó las urgencias de un próximo gobierno y las perspectivas que se abren en el plano energético a partir del resultado.
| 08/05/2025
Con esta iniciativa la empresa busca promover las vocaciones profesionales vinculadas a las ciencias, la matemática, la ingeniería y la tecnología fomentando la igualdad de oportunidades y fortaleciendo la confianza de niñas, niños y jóvenes en sus propias capacidades, ampliando de este modo el horizonte de sus elecciones.
| 07/25/2025
Desde Economía habían anticipado en diciembre que la privatización iba a estar concluida en el primer semestre de este año, pero los nuevos plazos extienden ese horizonte hasta fines de marzo de 2026. La capitalización bursátil de Transener se ubica en torno a los US$ 850 millones. Enarsa posee cerca de un cuarto de la compañía, lo que le pone un piso de unos US$ 210 millones al activo. La venta estará comandada por dos hombres de confianza del asesor presidencial Santiago Caputo.
# 
| 07/21/2025
Tango Energy, una firma creada por Pablo Iuliano, ex CEO de YPF durante la gestión anterior, se quedará con un 90% de las acciones de Aconcagua Energía, que en las próximos semanas intentará concretar la reestructuración de una deuda de US$ 230 millones en el mercado local.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS