Nombramiento
Chevron designa a Javier La Rosa al frente de un amplio portafolio global de activos de exploración y producción
25 de junio
2025
25 junio 2025
Hasta hoy La Rosa se desempeñaba en Chevron Latinoamérica, lo que incluía la operaciones de la compañía en la Argentina. Ahora pasará a liderar la organización BAEC, que incluye activos de petróleo pesado en la Zona Dividida ubicada entre Kuwait y el Reino de Arabia Saudita, el Valle de San Joaquín en California y Venezuela, entre otros.
Escuchar este artículo ahora

El hasta hoy presidente de Chevron Latinoamérica, Javier La Rosa, fue nombrado para liderar un amplio portafolio de la compañía estadounidense que incluye varios de los activos globales clave de la petrolera.

El nuevo rol de La Rosa como presidente de BAEC -por sus siglas en inglés Base Assets and Emerging Countries (Paises Base y Emergentes)- será efectivo a partir del 1 de julio de 2025 y estará basado en la sede central de Chevron en Houston.

La Rosa había asumido en mayo de 2024 como presidente de Chevron Latinoamérica, con su casa matriz en Buenos Aires, unidad de negocio cuenta con operaciones en la Argentina, Brasil, Colombia, Surinam y Venezuela. 

Las nuevas responsabilidades

La Rosa será ahora responsable del liderazgo estratégico y el desempeño general de la organización BAEC, que incluye activos de petróleo pesado en la Zona Dividida (ubicada entre Kuwait y el Reino de Arabia Saudita), el Valle de San Joaquín (California) y Venezuela.

También tendrá a su cargo los activos de gas doméstico en Bangladesh y Tailandia; empresas conjuntas no operadas en el Reino Unido, Canadá y China; países con activos emergentes como Egipto y Chipre, y el legado de activos como Indonesia.

El nombramiento de La Rosa sigue al anuncio realizado por Chevron en febrero de 2025, sobre los esfuerzos de la compañía para simplificar su estructura organizacional, poder ejecutar más rápido y de manera más efectiva, y posicionarse para ser más competitivos a largo plazo.

«Me siento honrado de este nombramiento, estoy convencido que la clave para avanzar y mantener alianzas es la confianza. Las alianzas entre personas, empresas y países son fundamentales para proporcionar energía confiable, asequible y cada vez más limpia,» dijo La Rosa.

En su rol anterior, Javier La Rosa estaba basado en Buenos Aires como presidente de Chevron para América Latina, y también dirigió los negocios de Chevron en Venezuela, Brasil y Colombia, y las operaciones geotérmicas en Indonesia y Filipinas.

«Me voy de Argentina lleno de optimismo por el país y la región. Estoy seguro de que continuaremos avanzando las enormes oportunidades que vemos en Vaca Muerta en Argentina y en la región,» dijo

ETIQUETAS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 07/08/2025
El financiamiento fue liderado por los bancos Citi, Deutsche Bank, Itau, JP Morgan y Santander e incluye la participación de un grupo de 14 bancos e inversores institucionales. El préstamo tiene un plazo de cinco años y permitirá financiar el 70% del capital requerido para la obra. La tasa de interés aproximada es de 10% anual en dólares.
| 05/22/2025
YPF, Shell, PAE, Tecpetrol, Vista, Total Energies, Pampa Energía, Chevron, Pluspetrol y Phoenix firmaron un memorándum con la provincia de Neuquén que crea el Fideicomiso Circunvalación Petrolera y que permitirá pavimentar 51 kilómetros del bypass en las rutas 17 y 8 para descomprimir el tránsito pesado en el centro neurálgico de la actividad en Vaca Muerta. La provincia de Neuquén instalará peajes para hacer el recobro y mantenimiento de la obra.
| 03/10/2025
Mike Wirth, CEO de Chevron, resaltó que la compañía necesita incorporar tecnología y agrupar capacidades y recursos para seguir ganando eficiencia. Chevron registró un récord de producción en 2024 gracias a su desempeó en Permian. «Nuestras oportunidades de mayor retorno de la inversión se concentran desproporcionadamente en Estados Unidos y América», indicó el directivo de la petrolera norteamericana, que es el mayor inversor internacional en Vaca Muerta.
| 03/10/2025
Las dos empresas multinacionales formalizaron la semana pasada su incorporación al vehículo societario que llevará adelante la construcción del Vaca Muerta Sur (VMOS). Su participación, que es clave para intentar financiamiento internacional para la megaobra, se confirmó después de que se visibilizara un contrapunto con la gobernación de Río Negro, lo que fue interpretada en términos positivos por las fuentes consultadas por este medio.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS