No Convencional
Vaca Muerta: Pluspetrol e YPF aumentan 20% la capacidad de procesamiento de gas en La Calera
9 de mayo
2025
09 mayo 2025
El área alcanza con esta ampliación de su Central Processing Facility (CPF) una capacidad de 14,5 millones de m3/d y se posiciona como el tercer yacimiento de gas de Vaca Muerta. Los socios llevan invertidos para el desarrollo del área unos US$ 1.500 millones en los últimos dos años y se espera cerrar el 2025 con una inversión del orden de los US$700 millones.
Escuchar este artículo ahora

El yacimiento La Calera, que la empresa Pluspetrol opera con YPF como socio en Vaca Muerta, amplió la capacidad de procesamiento de gas de la planta de centro de procesamiento en un 20%, lo que le permitirá llegar a 14,5 millones de metros cúbicos diarios (MMm3/d), un incremento que le permitirá satisfacer de mejor manera la demanda en el período invernal.

De esta manera, el bloque se posiciona como el tercer bloque productor de shale gas de la Cuenca Neuquina e impulsa a Pluspetrol como el tercer operador de gas en el país, tan sólo detrás de YPF y TotalEnergies.

Como parte de la estrategia de crecimiento y desarrollo de los activos, al volumen incremental anunciado este miércoles “se suman los 4.800 m3d de condensado que también son tratados en dicha planta y que impulsan el desarrollo sostenible de la provincia de Neuquén, además de contribuir a la generación de divisas”, informó la operadora.

La particularidad de La Calera, donde Pluspetrol opera con YPF como socio, es que está ubicado en una posición privilegiada en la zona de gas rico no convencional más grande del país. “Gracias al esfuerzo conjunto de ambas compañías, es posible contar hoy en el área con más de 90 pozos productivos; convirtiendo a La Calera en uno de los principales activos no convencionales de gas y condensado del país, y en el tercer yacimiento de Vaca Muerta”, expresó la petrolera.

En la construcción de la CPF participaron más de 1900 colaboradores directos e indirectos que aportaron 6,5 millones de horas de trabajo, demandó la utilización de más de 13.000 m3 de hormigón y 4.750 Tn de piping. El conjunto de las inversiones alocadas para la construcción de la CPF, sus ampliaciones y pozos perforados de los últimos 3 años, alcanzarán al cierre del 2025, un total de US$ 2.200 millones.

El Gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, visitó La Calera para conocer los detalles de las obras de la ampliación, como así también las obras asociadas a la misma. Lo hizo junto a el CEO de Pluspetrol, Claudio de Diego y el Presidente y CEO de YPF, Horacio Marín. También participaron Guillermo Koenig; Ministro de Economía, Producción e Industria de Neuquén, y el Country Manager de Pluspetrol en Argentina, Julián Escuder.

La compañía operadora del bloque expresó tras la visita que “este significativo avance no solo refuerza el compromiso empresarial con el desarrollo energético de la región, sino que también reafirma la colaboración entre Pluspetrol y YPF como un modelo de innovación y sostenibilidad en el sector”.

ETIQUETAS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/14/2025
La petrolera de Corporación América, que este año cerró un acuerdo con YPF para desembarcar en Vaca Muerta, mejoró sus resultados financieros durante el primer semestre del año. El EBITDA de la empresa que conduce Hugo Eurnekian ascendió a US$ 459,1 millones, un 32% por encima que en 2024, en tanto que su producción de petróleo se incrementó un 19% de forma interanual.
| 08/14/2025
El encuentro reunió a los principales referentes del sector para debatir sobre la agenda energética nacional.
| 08/14/2025
La Secretaría de Energía convocó a las empresas para actualizar el Plan de Contingencia y Previsión para meses críticos que permita afrontar los picos de consumo del próximo verano. Ante la falta de infraestructura y la creciente demanda, se buscan soluciones paliativas y un ambiente de inversión a largo plazo para asegurar el suministro.
| 08/14/2025
Referentes de empresas como Techint E&C, Oldelval, COGSAU y Moto Mecánica Argentina intercambiaron ideas en el Supplier Day sobre la imperiosa necesidad de ampliar la infraestructura hidrocarburífera existente, concibiendo el boom productivo como una atractiva ventana de oportunidades para la cadena de valor sectorial.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS