˖   
Mercuria e Integra Holding
Tras retirarse del acuerdo con Geopark, Phoenix confirmó inversión por US$ 2000 millones en los bloques que opera en Vaca Muerta
15 de mayo
2025
15 mayo 2025
La petrolera controlada por Mercuria Energy y con una participación minoritaria de Integra Holding comunicó este miércoles a última hora que dejó sin efecto el acuerdo alcanzado en mayo de 2024 con Geopark porque el gobierno de Neuquén nunca aprobó la operación. Además, ratificó inversiones en sus áreas para los próximos cinco años.
Escuchar este artículo ahora

La petrolera Phoenix Global Resources, controlada por Mercuria Energy y con una participación minoritaria de Integra Holding, comunicó este miércoles a última hora que dejó sin efecto el acuerdo alcanzado en mayo de 2024 con Geopark, una de las principales petroleras independientes de América Latina, para desarrollar en forma conjunta cuatro áreas en Vaca Muerta que se extienden por las provincias de Neuquén y Río Negro.

Unas horas antes, hacia el final de la tarde de ayer, Geopark había publicado un comunicado en la misma dirección: “Geopark anuncia hoy (por ayer) que Phoenix Global Resources, contraparte de la transacción mediante la cual Geopark acordó adquirir una participación no operada en cuatro bloques no convencionales en Vaca Muerta, ha decidido rescindir el acuerdo. En consecuencia, Geopark no completará la adquisición”, indicó.

Qué decía el acuerdo

El contrato entre las empresas firmado en mayo de 2024 incluía una cláusula que habilitada a cualquiera de las dos compañías a retirarse del entendimiento si las provincias de Neuquén y Río Negro, en su carácter de autoridad de aplicación de la actividad hidrocarburífera en Vaca Muerta, no avalaban formalmente —en el transcurso de un año— el ingreso de Geopark como accionista de un 45% en los bloques Mata Mora Norte y Mata Mora Sur, que se extienden en el territorio de la primera, y del 50% en los bloques exploratorios Confluencia Norte y Confluencia Sur, en la segunda provincia. Ese plazo expiró esta semana. Río Negro autorizó la operación en sus dos áreas, pero Neuquén nunca homologó el cambio de la composición accionaria en sus dos bloques.

En 2021, Phoenix había obtenido las concesiones de Mata Mora Norte y Mata Mora Sur con una participación del 90%, mientras que el 10% restante había quedado en manos de la petrolera neuquina GYP.

Cuando se firmó el acuerdo, GeoPark se había comprometido a pagar US$ 190 millones por un total de 122.315 acres brutos (58.402 acres netos). Además, la empresa tenía previsto financiar el 100% de los compromisos exploratorios por hasta US$ 113 millones brutos (57 millones de acarreos netos) en un plazo de dos años.

De los US$ 190 millones, Geopark llegó a desembolsar US$ 45 millones que ahora Phoenix deberá devolverle, mientras que de los US$113 millones previstos en inversión en obras Geopark prácticamente no desembolsó nada porque como la aprobación del acuerdo por parte de Neuquén se fue demorando decidieron esperar a ver qué pasaba.  

Inversiones

Phoenix informó que continuará con su plan de inversiones en Vaca Muerta estimado en US$ 2.000 millones para los próximos cinco años, financiado íntegramente por la petrolera. Fuentes de Phoenix señalaron a EconoJournal que “no corre en peligro ninguna inversión”. Por el contrario, afirmaron que el programa de inversiones desarrollado hasta el momento había sido respaldado por Mercuria Energy.

“El plan de inversiones incluye la incorporación de un segundo equipo de perforación, ya contratado, para comenzar a operar en enero de 2026 y la ya iniciada obra de construcción de una planta de procesamiento de crudo (CPF) con capacidad de tratamiento de 40 mil barriles diarios (kbbl/d) que se pondrá en marcha en mayo de 2026. La construcción de la planta, que fue adjudicada a una empresa neuquina, y se está llevando a cabo en el yacimiento Mata Mora Norte, atenderá el hub no convencional de la compañía y contará con más de 200 trabajadores directos e indirectos”, informaron.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/14/2025
La petrolera de Corporación América, que este año cerró un acuerdo con YPF para desembarcar en Vaca Muerta, mejoró sus resultados financieros durante el primer semestre del año. El EBITDA de la empresa que conduce Hugo Eurnekian ascendió a US$ 459,1 millones, un 32% por encima que en 2024, en tanto que su producción de petróleo se incrementó un 19% de forma interanual.
# 
| 08/13/2025
La compañía que procesa gas natural y opera en el sector petroquímico firmó un contrato de abastecimiento de energía renovable con la generadora eléctrica YPF Luz. El acuerdo implica que el 100% del consumo energético de las plantas de Mega se abastecerán desde el Parque Eólico CASA, ubicado en Olavarría, y desde el Parque Solar El Quemado, ubicado en Mendoza.
# 
| 08/13/2025
Los sindicatos Camioneros de Neuquén y Río Negro lanzaron un paro por tiempo indeterminado ante el fracaso de las negociaciones con la compañía NRG que comercializa arena para hidrofractura en Vaca Muerta. Gendarmería llegó al lugar aunque desde los gremios comunicaron que no impiden el paso del tránsito.
| 08/12/2025
Directivos de las empresas de servicios petroleros de Vaca Muerta QM Equipment, Futura Hermanos y la Fecene, que representa a 600 proveedores neuquinos del sector energético, coincidieron en que la coyuntura actual requiere de mayores esfuerzos para reducir costos y ganar competitividad. También advirtieron sobre las dificultades para conseguir financiamiento.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS