Serán alcanzados 15.518 usuarios
El gobierno quita subsidios en la energía eléctrica a usuarios de countries de Nordelta y Puerto Madero
21 de mayo
2025
21 mayo 2025
El gobierno recategorizará a usuarios de energía eléctrica del Nivel 2 (bajos ingresos) y Nivel 3 (ingresos medios) ubicados en zonas del AMBA de altos ingresos. “El Estado Nacional asume que estos usuarios poseen una manifiesta capacidad contributiva”, señaló la Secretaría de Energía. La medida representa un ahorro fiscal de $ 3.000 millones anuales.
Escuchar este artículo ahora

El gobierno nacional realizó un relevamiento para la recategorización de usuarios de energía eléctrica. Incluye a hogares de ingresos medios (Nivel 3) y bajos (Nivel 2) geolocalizados en zonas del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) de altos ingresos, como barrios privados del Nordelta, clubes de campo y Puerto Madero. Según difundió este miércoles en un comunicado, la Secretaría de Energía, a cargo de María Tettamanti, recategorizará a 15.518 usuarios. La medida representa un ahorro fiscal superior a los $ 3.000 millones anuales, explicó el gobierno.

La cartera energética informó que “en el caso de los countries y barrios cerrados, se detectaron consumos eléctricos similares a los de una Pyme, que duplican y hasta triplican el promedio nacional (250 kwh mensuales)”. Además, destacó que “el Estado Nacional asume que estos usuarios poseen una manifiesta capacidad contributiva”.

El análisis oficial del gobierno se hizo “mediante herramientas de Sistemas de Información Geográfica (GIS) y bases de datos espaciales (PostGIS), con datos abiertos provistos por ARBA (Agencia de Recaudación Provincia de Buenos Aires (ARBA) y el OPISU (Organismo Provincial de Integración Social y Urbana)”.

Esta medida “se enmarca en el Período de Transición hacia Subsidios Energéticos Focalizados, establecido por el decreto 465/2024, que tiene como objetivo garantizar una distribución eficiente, justa y transparente de los recursos públicos, asegurando que los subsidios lleguen a quienes realmente los necesitan”, informó la Secretaría de Energía.

Quita de subsidios

La recategorización automática implica que estos usuarios “serán excluidos del Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE)”, la herramienta que permite a los usuarios de servicios de electricidad y gas a acceder a los subsidios estatales.

Para los hogares detectados por el relevamiento oficial, el gobierno habilitó un procedimiento de revisión individual, donde los usuarios afectados podrán presentar un reclamo a través de la plataforma Trámites a Distancia (TAD). Lo deberán hacer bajo el trámite “Solicitud de revisión de subsidios energéticos”, con carácter de Declaración Jurada, y serán responsables de aportar las pruebas que justifiquen su inclusión, aclara la cartera energética.

“Esta decisión marca un punto de inflexión: se terminó el subsidio para quienes no lo necesitan. No hay justicia en un sistema que financia el consumo de usuarios de altos ingresos con el dinero de los pagadores de impuestos”, argumentó el gobierno.

“Así, el Gobierno Nacional ratifica su compromiso con una administración responsable, transparente y basada en datos, que prioriza el equilibrio fiscal y la equidad en el acceso a los servicios públicos esenciales”, concluye el comunicado oficial.

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/14/2025
La Secretaría de Energía convocó a las empresas para actualizar el Plan de Contingencia y Previsión para meses críticos que permita afrontar los picos de consumo del próximo verano. Ante la falta de infraestructura y la creciente demanda, se buscan soluciones paliativas y un ambiente de inversión a largo plazo para asegurar el suministro.
# 
| 08/11/2025
Se trata de una plataforma digital que centraliza y facilita el acceso a estadísticas y datos energéticos para impulsar la toma de decisiones, la investigación y el desarrollo sostenible en la provincia de Buenos Aires. Ofrece datos en tiempo real sobre demanda eléctrica, oferta de energía, consumo por sector, energías renovables, emisiones de GEI y uso de combustibles, además de mapas, balances históricos y un simulador de facturación para usuarios residenciales. También incluye información normativa y herramientas para el análisis técnico y académico.
| 08/05/2025
Durante el AmCham Energy Summit, el viceministro de Energía y Minería, advirtió que, aunque se esperaba un aumento significativo del superávit de la balanza comercial energética por el crecimiento en la producción, la baja en los precios del petróleo podría limitarlo a un 10% por encima del registrado durante el año pasado. A su vez, destacó el avance para impulsar obras para ampliar la capacidad eléctrica, sin embargo, explicó que sus efectos se verán recién en tres años. También habló sobre los recientes cortes de gas, los planes de concesión del Gasoducto Perito Moreno y de centrales hidroeléctricas y afirmó que el RIGI está acelerando inversiones clave en petróleo, renovables y minería.
| 08/05/2025
El regulador energético británico Ofgem propuso nuevas formas de cubrir el costo de las inversiones en infraestructura que son necesarias para transicionar a renovables. Una alternativa es definir el cargo fijo en las boletas de gas y de luz según los ingresos y la riqueza de los usuarios. El Reino Unido necesitaría solo en transmisión eléctrica inversiones por 80.000 millones de libras hasta el 2031.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS