˖   
ENTREVISTA AL CEO DE YPF EN NUEVA YORK
Lo que dejó el paso de Marín por Nueva York en busca de inversiones para Vaca Muerta
14 de abril
2025
14 abril 2025
En una entrevista con EconoJournal desde Nueva York, el CEO de YPF destacó la resiliencia y rentabilidad de la compañía, incluso con un precio del barril de petróleo a 45 dólares. A su vez, planteó que la empresa no se internacionalizará y subrayó el rol clave de Vaca Muerta como motor de desarrollo y eficiencia. Además, proyectó un crecimiento importante para YPF, con un EBITDA 2,5 veces superior al actual hacia 2030.
Escuchar este artículo ahora

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, presentó este viernes en Nueva York el plan de inversiones de la petrolera para el período 2025-2029 en el marco del Investor Day celebrado en Wall Street ante accionistas, tal como cubrió este medio directamente desde la capital financiera norteamericana. En diálogo con EconoJournal, el ejecutivo de la petrolera bajo control estatal, aseguró: “Vaca Muerta para YPF significa progreso, eficiencia, orgullo de contribuir al país, trabajar en forma colaborativa con la industria, desarrollo, ejecutivo».

En una entrevista con la enviada especial Laura Hevia, Marín también se refirió al entorno complejo que derivó en la caída registrada en todas las bolsas del mundo por la aplicación de aranceles por parte del presidente de EE.UU., Donald Trump, que a su vez provocó una fluctuación en el precio del crudo, y sostuvo que «YPF hoy es una compañía resiliente a un barril a US$ 45. Es una empresa hiper rentable”. En esa misma línea, planteó: “Yo no me vuelvo loco con el precio de la acción hoy. Las crisis son grandes oportunidades».

El ejecutivo de YPF se mostró optimista frente a los vaivenes del escenario internacional y reflexionó: En las crisis lo que no hay que tomar decisiones apresuradas. YPF tiene más de 10.000 pozos para perforar en Vaca Muerta. La inversión es gigante, nos tenemos que concentrar en lo más rentable”.

“YPF no va a internacionalizarse porque tiene mucha inversión para ser Argentina y debe ser el motor para el crecimiento para lograr el objetivo de exportar 30.000 millones a partir de 2031”, sostuvo.

Marín expresó su sensación de orgullo al exhibir el programa de la compañía ante los inversores en Estados Unidos. “Al mostrar todos los números la gente puede ver realmente la fortaleza del programa de YPF en el largo plazo. Estoy contento de poder hacer esto. Ahora viene la parte linda para la compañía que es ejecutar todo este plan. Todos estos números los tenemos sustentados en resultados de un año. Ya sabemos cómo tenemos que incrementar la producción, las ganancias. Estamos orgullosos de los empleados de YPF que nos están ayudando a hacer este cambio”, aseguró.

Rentabilidad

Con el objetivo de mostrar la compañía y atraer inversiones, el CEO de YPF detalló que la meta es que la compañía sea rentable a nivel internacional “para que desde 2030 en adelante sigue siendo la insignia más grande de la Argentina. Va a tener 2,5 veces más de EBITDA de lo que tiene hoy. Es un crecimiento extraordinario. Es una compañía que va a facturar 30.000 millones de dólares o más”.

Por último, expresó: “Yo no sé si va a haber un conglomerado en la Argentina que sea más grande que YPF hablando internacionalmente, inclusive. YPF es la argentinidad al palo. La adrenalina que se tiene en YPF no se puede lograr en otro lado nunca. Te lo hace sentir la gente”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/01/2025
La gobernación de Entre Ríos actualizó el monto de la guía minera, un viejo tributo que grava el transporte de arena para distintos usos, entre ellos el hidrocarburífero; lo que generó malestar entre las petroleras que compran arena para fracturar pozos en Vaca Muerta. Desde la provincia explican que el impuesto se encontraba congelado desde hace años.
# 
| 09/30/2025
El fundador y CEO de Vista Energy, Miguel Galuccio, participó en el Foro Argentino de Inversiones 2025. Repasó la actualidad de Vaca Muerta y afirmó que Vista este año exportará por más de US$ 1.500 millones. También detalló el proyecto GridX, la iniciativa con la que apunta a desarrollar 100 startups de biotecnología en la Argentina.
| 09/29/2025
La operación se realizó en un pozo de YPF. Fue liderada por AESA, con equipos y herramientas desarrollados por la firma Proshale en Neuquén, y demandó seis jornadas y 185 horas de trabajo. El proceso se llevó a cabo con un equipo de Snubbing.
| 09/29/2025
Entre las soluciones que ofrece la entidad financiera se destacan las cuentas remuneradas para pymes y personas que acrediten haberes, las calificaciones crediticias a medida, el leasing para la adquisición de bienes productivos, con ventajas impositivas y financiamiento flexible. Los instrumentos del mercado de capitales, como obligaciones negociables y pagarés bursátiles y los servicios de comercio exterior.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS