˖   
PARA LA INDUSTRIA PETROLERA
A contramano de Sturzenegger, Camioneros de Río Negro implementa una nueva versión del “carnet Moyano”
30 de abril
2025
30 abril 2025
La rama rionegrina del sindicato de Camioneros implementará capacitaciones a cambio de un aporte sindical que tendría como objetivo aportar mano de obra calificada a Vaca Muerta. «No tiene ninguna obligatoriedad, no es requisito para ningún registro, no habilita a manejar, pero implica que las empresas paguen y podría sentar un antecedente peligroso para Neuquén», alertaron desde la industria. El convenio presenta similitudes con Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional, conocida como “carnet Moyano”, cuya obligatoriedad fue eliminada en septiembre por el Ministerio de Desregulación.
Escuchar este artículo ahora

El Sindicato de Camioneros de Río Negro, liderado por Gustavo Sol, junto a algunas empresas transportistas de esa provincia firmaron un acuerdo para el dictado de capacitaciones a choferes de camiones a través de un aporte sindical. Desde la industria alertan que el convenio -que contiene similitudes con el denominado “carnet Moyano” eliminado el año pasado por el Ministerio de Desrregulación- podría encarecer el costo del transporte y ocasionar que otras provincias como Neuquén busquen implementarlo.

A través de un documento al que tuvo acceso EconoJournal, Camioneros rubricó un acuerdo con la Secretaría de Trabajo de Río Negro, autoridades de la Universidad de Río Negro (UNRN) y las empresas transportistas Gabino Correa, Peduzzi, Arceo, Pedrolga, TSB, Hernández y Grupo Horizonte. En el mismo se establece que las partes se comprometen a promover el desarrollo “de actividades de cooperación académica, científica, tecnológica y cultural para beneficio de la comunidad y en particular de los trabajadores” camioneros.

El convenio remarca que apuntan a generar un “beneficio del mercado laboral” permitiendo la inserción en la actividad del transporte, específicamente en la industria petrolera, aportando “mano de obra calificada y la oportunidad de salida laboral para quienes se capaciten”. Para esto, se establece que los choferes de camiones participarán de un curso teórico-práctico que les permitirá adquirir habilidades en la seguridad vial, conocimiento sobre señales y leyes viales y sobre las cargas transportadas. El teórico incluye un taller de 70 horas que será dictado por la UNRN, mientras que el práctico de 40 horas estaría cargo del mismo sindicato.

A cambio, las empresas deben aportar $2.000.000 que se abonan en dos cuotas con vencimiento el 30 de abril y 30 de mayo, a depositar en una cuenta bancaria del sindicato.

Carnet «Moyano»

Especialistas en legislación laboral precisaron a EconoJournal que el convenio presenta algunas similitudes con la derogada Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional (LINTI), conocida como “carnet Moyano” cuya obligatoriedad fue eliminada en septiembre del 2024 por el Ministerio de Desregulación que está a cargo de Federico Sturzenegger. Sin embargo, a diferencia de éste, sostienen que el rionegrino no tendría ninguna validez legal ni probaría efectivamente la capacidad y conocimientos de los camioneros.

El registro del LINTI incluía una seria de evaluaciones médicas y de idoneidad que permitía evaluar las habilidades y conocimientos de los choferes. En su momento se lo denominó «registro Moyano» ya que los exámenes médicos eran realizados en clínicas asociadas al Sindicato de Camioneros. Una vez evaluados, el LINTI permitía a los camioneros obtener una licencia que se complementaba con la de conducir.

La cartera de Sturzenegger decidió eliminar su obligatoriedad aduciendo que liberaba a las empresas de un trámite burocrático engorroso, aunque la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas se opuso y dijo que en los países de Europa se suele implementar un registro similar para probar la idoneidad de los transportistas.

Regionalización

«Esta nueva propuesta parece tener más un fin recaudatario que otra cosa”, opinó un especialista del sector que criticó que el acuerdo hecho desde la rama rionegrina de Camioneros «no registra ninguna obligatoriedad, no es requisito para ningún registro, no habilita a manejar, pero implica que las empresas paguen y podría sentar un antecedente peligroso con el agravante de que se traslade a Neuquén”.

Por otro lado, señalaron que el convenio firmado por las siete empresas locales las obliga a hacer las transferencias financieras en las cuentas del mismo sindicato lo cual siembra un margen de duda acerca de su efectiva aplicación en los cursos que menciona.

De esta manera, aducen que implicaría un encarecimiento en los costos de las empresas transportistas al sumar un costo por cada empleado. Por otro lado, tampoco reglamenta cómo se cubrirían las ausencias de los trabajadores que participen en esos cursos. “Frente al desfinanciamiento del sindicato encontraron esta salida que conlleva el riesgo de regionalizarse”, afirmaron.

2 Responses

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 04/30/2025
En los últimos días, el Grupo concluyó la etapa de selección de los estudiantes que formarán parte de la edición 2025 del Programa de Becas “Energía para crecer”.
| 03/26/2025
El grupo energético entregó equipos DEA a diferentes instituciones deportivas, sociales y de educativas, vecinas de sus operaciones.
| 03/10/2025
Las dos empresas multinacionales formalizaron la semana pasada su incorporación al vehículo societario que llevará adelante la construcción del Vaca Muerta Sur (VMOS). Su participación, que es clave para intentar financiamiento internacional para la megaobra, se confirmó después de que se visibilizara un contrapunto con la gobernación de Río Negro, lo que fue interpretada en términos positivos por las fuentes consultadas por este medio.
| 02/21/2025
«La Ley es clara. El 80% de la mano de obra debe ser rionegrina y el Compre Rionegrino no es opcional. Si el Grupo Techint, SACDE e YPF no cumplen la obra se para», planteó Weretilneck. La advertencia del mandatario se da luego de que le transmitiera a las petroleras que la provincia quiere cobrar el equivalente al 1% de regalías sobre el precio de venta del crudo que se transportará por el oleoducto Vaca Muerta Sur.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS