˖   
LE PERMITIRÁN AUMENTAR LA PRODUCCIÓN
Vaca Muerta: Neuquén otorgó cuatro nuevas concesiones no convencionales a YPF
10 de marzo
2025
10 marzo 2025
El gobierno neuquino le concedió a YPF cuatro concesiones no convencionales en Vaca Muerta. Se trata de la Angostura Sur I y II, Narambuena y Aguada de la Arena. Marín aseguró: “Estos bloques nos permitirán aumentar la producción especialmente de petróleo con foco en la exportación”.
Escuchar este artículo ahora

El gobierno de Neuquén le otorgó a YPF, la petrolera bajo control estatal, cuatro nuevas concesiones no convencionales en Vaca Muerta. Mediante esta decisión, el mandatario neuquino, Rolando Figueroa, dio lugar al pedido de la petrolera para reconvertir tres bloques a cuatro áreas de explotación no convencional. Se trata de la Angostura Sur I y II, Narambuena -un bloque que YPF comparte con Chevron-; y Aguada de la Arena.

Horacio Marín, CEO y presidente de YPF, aseguró: “Estos bloques nos permitirán aumentar la producción especialmente de petróleo con foco en la exportación. El inicio de las obras del oleoducto Vaca Muerta Sur es la llave para que aceleremos estos desarrollos que nos permitirán generar un aporte de divisas significativo para el país en los próximos años”.

Los nuevos permisos, que serán por 35 años, implicarán un desembolso de más de US$ 20 millones en favor de la provincia en concepto de impuestos y bonos de Responsabilidad Social Empresaria (RSE).

Desarrollo

Estas nuevas concesiones que permitirán incrementar la producción de la petrolera le permitirán a su vez impulsar un nuevo hub de producción en la zona norte de Neuquén, a través del bloque Bajo del Toro-Narambuena, que se sumaría al de Loma Campana.

Los bloques la Angostura Sur I y II se desprenden de la concesión de Loma la Lata. El primero tiene 249 kilómetros cuadrados y el segundo 103,4. Ambosestán ubicados dentro de la ventana de petróleo de Vaca Muerta.

Por su parte, Narambuena es un desprendimiento de Chihuido de la Sierra Negra y posee 212,8 kilómetros cuadrados y Aguada de la Arena se ubica dentro de la ventana de gas de Vaca Muerta y posee 111 kilómetros cuadrados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/14/2025
La petrolera de Corporación América, que este año cerró un acuerdo con YPF para desembarcar en Vaca Muerta, mejoró sus resultados financieros durante el primer semestre del año. El EBITDA de la empresa que conduce Hugo Eurnekian ascendió a US$ 459,1 millones, un 32% por encima que en 2024, en tanto que su producción de petróleo se incrementó un 19% de forma interanual.
# 
| 08/13/2025
La compañía que procesa gas natural y opera en el sector petroquímico firmó un contrato de abastecimiento de energía renovable con la generadora eléctrica YPF Luz. El acuerdo implica que el 100% del consumo energético de las plantas de Mega se abastecerán desde el Parque Eólico CASA, ubicado en Olavarría, y desde el Parque Solar El Quemado, ubicado en Mendoza.
# 
| 08/13/2025
El dato es alarmante porque los directivos representan una pequeña porción dentro del conjunto de los empleados de la industria hidrocarburífera. De hecho, se estima que como mínimo unos 4000 petroleros se quedaron sin trabajo en la provincia patagónica en lo que va del año debido al retiro de YPF.
# 
| 08/13/2025
Los sindicatos Camioneros de Neuquén y Río Negro lanzaron un paro por tiempo indeterminado ante el fracaso de las negociaciones con la compañía NRG que comercializa arena para hidrofractura en Vaca Muerta. Gendarmería llegó al lugar aunque desde los gremios comunicaron que no impiden el paso del tránsito.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS