˖   
CENTRALES NUCLEARES
Nucleoeléctrica logra un nuevo récord de generación eléctrica y trabaja para llevar Atucha II a plena potencia
16 de enero
2025
16 enero 2025
Las centrales nucleares entregaron más de 10.000.000 MWh a la red durante el 2024. El nuevo récord ocurre tras el regreso a servicio de Atucha II en septiembre de 2023, luego de una parada por una reparación dentro del reactor. La generadora estatal trabaja para que Atucha II pueda volver a operar al 100% de su potencia este mismo año.
Escuchar este artículo ahora

Nucleoeléctrica Argentina (NA-SA) alcanzó en 2024 una nueva marca histórica de generación eléctrica neta anual, con más de 10 millones de MWh entregados a la red. La compañía estatal operadora de las centrales nucleares podría alcanzar un nuevo récord una vez que finalicen los trabajos para que la central Atucha II pueda volver a operar al 100% de su potencia de forma continua. Los trabajos en Atucha II estarían listos para mediados de año, según pudo saber EconoJournal.

La empresa informó que las centrales nucleares Atucha I, Atucha II y Embalse generaron 10.449.015 MWh, lo que representa el 7,35% del total de energía generada en el país durante el año pasado. Además, en julio la empresa logró un nuevo récord mensual de generación eléctrica, alcanzando 1.174.116 MWh en un solo mes. Las tres centrales nucleares suman una potencia instalada de 1.763 MW.

El último récord de generación había sido de 10.169.694 MWh durante el 2021. El nuevo récord ocurre tras el regreso a servicio de Atucha II en septiembre de 2023. La central había salido de operación en octubre de 2022 producto de un inconveniente dentro del reactor que fue resuelto por la empresa.

Atucha II al 100% de potencia

Nucleoeléctrica podría batir un nuevo récord una vez que se den dos condiciones: la finalización del proyecto de extensión de vida de Atucha I y la terminación de unos trabajos para que Atucha II pueda volver a operar al 100% de su potencia de manera regular. Esto último podría alcanzarse este mismo año.

Atucha II (745 MW) esta operando en estos momentos al 90% de su potencia nominal. Para volver a operar al 100% de forma continúa, la empresa debe concluir con unos trabajos y la documentación para solicitar autorización a la Autoridad Regulatoria Nuclear, el organismo regulador del sector atómico. Fuentes de la empresa confiaron a este medio que la vuelta a operación al 100% «esta planificado para mediados del 2025».

Por otro lado, el proyecto para extender la vida útil de Atucha I por 20 años más demorará unos 30 meses. La central salió de servicio el 29 de septiembre tras cumplir sus primeros 50 años de operación y volvería a funcionar en marzo de 2027. Por lo tanto, la empresa podría apuntar a batir un nuevo récord anual en el 2028. La inversión estimada en el proyecto de extensión de vida asciende a casi US$ 700 millones. La extensión de vida permitirá que la central sea más eficiente, con ciclos de generación más largos. Actualmente debe parar cada doce meses. El objetivo es que las paradas de mantenimiento tengan lugar cada 18 meses, un factor que será crucial para elevar el factor de carga actual de poco más de 70% a un 88%.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 09/30/2025
La norma establece que se pondrá a la venta en bloque un 44% de NA-SA mediante una licitación, mientras que el 5% restante se les otorgará a los trabajadores a través de la organización de un Programa de Propiedad Participada. La única modificación respecto del anticipo publicado por EconoJournal el 13 de septiembre es la eliminación de un artículo que obligaba a la Comisión Nacional de Energía Atómica a transferirle a la Secretaría de Energía las acciones que controla en la empresa.
# 
| 09/25/2025
El ex subsecretario de Energía Nuclear, Julián Gadano; el ex subsecretario de Combustibles, Juan José Carbajales; y la experta en asesoramiento empresarial especializado en gestión energética, Nadia Sager, pusieron el foco en los puntos débiles que tiene la propuesta oficial para desprenderse del 49% de la empresa.
# 
| 09/15/2025
Entidades gremiales del sector y la oposición en el Congreso rechazan la privatización parcial de la compañía. Como parte del plan, el gobierno busca que la Comisión Nacional de Energía Atómica transfiera las acciones que tiene en la empresa generadora nuclear. La transferencia implicaría la pérdida del lugar en el directorio de Nucleoeléctrica que le corresponde a la CNEA.
| 09/13/2025
Un 44% se pondrá a la venta en bloque mediante una licitación pública nacional e internacional, mientras que el 5% restante se les otorgará a los trabajadores a través de la organización de un Programa de Propiedad Participada. La potencia instalada de las tres centrales nucleares que controla NA-SA es de 1763 MW, un 4,1% de la potencia bruta total, mientras que la energía generada representó el año pasado el 7,35% del total aportado al SADI. Cómo fue el intento frustrado de venta durante el menemismo.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS