TRANSPARENCIA
Neuquén informó que actualizará el registro de infractores ambientales con más rapidez y podrá accederse al historial desde la web
30 de enero
2025
30 enero 2025
La gestión de Rolando Figueroa anunció que planea darle un nuevo estatus al Repia, creado en 1999, con el objetivo de llevar adelante un relevamiento más detallado y actualizado de las faltas ambientales y aplicar sanciones más severas. El registro había dejado de actualizarse en 2017. Las inspecciones ambientales aumentaron un 46% en 2024 y se reportaron más de 1200 incidentes en la actividad hidrocarburífera.
Escuchar este artículo ahora

La Secretaría de Ambiente de Neuquén anunció que modernizará el Registro Provincial de Infractores Ambientales (Repia) con el fin de garantizar la transparencia en el sistema que permite conocer cuáles son las empresas que incumplen las normativas ambientales. Se actualizará con mayor rapidez y podrá accederse a los registros por la web.

El Repia fue creado en 1999 mediante la ley provincial 1875 con el objetivo de contar con un registro público que contenga un detalle de aquellas sanciones ambientales que recaen sobre empresas o personas. Si bien la mayoría de las compañías a las que se aplica pertenecen a la industria hidrocarburífera, también permite contar con un registro de todas las faltas ambientales cometidas en otros rubros como la minería.

Fuentes consultadas por este medio aseguraron que el registró dejó de actualizarse en 2017 y desde entonces no hay información sobre las faltas cometidas ni sus reincidencias. Además, para acceder a la información se debía acudir personalmente a la Secretaría de Ambiente y hacer una presentación formal para solicitar los libros donde se dejaba constancia de esas infracciones.

Ahora la gestión de Rolando Figueroa anunció que planea darle un nuevo estatus al Repia con el objetivo de llevar un registro más detallado y actualizado de las faltas ambientales y aplicar sanciones más severas. Por otro lado, se modificará su acceso permitiendo que sea a través de los sitios webs oficiales del gobierno neuquino.

“Estamos comprometidos con garantizar un cumplimiento efectivo de las normativas ambientales. Las cifras de inspecciones y sanciones reflejan un esfuerzo continuo para proteger nuestro ambiente y promover la responsabilidad en cada sector de actividad», aseguró la secretaria de Ambiente, Leticia Esteves.

La funcionaria dijo además que “queremos reforzar la transparencia y la confianza de los ciudadanos en la gestión ambiental de la provincia. El Repia es una herramienta que permite a las personas conocer quiénes cumplen y quiénes deben mejorar para garantizar la sostenibilidad».

Inspecciones ambientales

Según los datos de la Secretaría de Ambiente de Neuquén, durante 2024 se realizaron 1647 inspecciones ambientales, que representaron un incremento del 46% respecto a las 1129 realizadas en 2023: “Este crecimiento responde a la necesidad de reforzar la vigilancia sobre actividades con alto impacto ambiental y prevenir infracciones que afectan los recursos naturales provinciales”, afirmaron desde el área.

En el último balance hecho por la secretaria Esteves en diciembre pasado, aseguró que del total de estas inspecciones, 1332 correspondieron a la actividad hidrocarburífera, mientras que 28 fueron vuelos de drones (VANT) sobre las plantas de tratamiento de residuos petroleros “para evitar que haya un exceso de stock”, explicó a este medio.

En cuanto a los incidentes ambientales, se reportaron 1258 a diciembre de 2024 relacionados con la actividad hidrocarburífera. El 95% fueron catalogados como menores. Del total de esos incidentes, el 80% afectó al suelo, el 8% a la vegetación y el 2% al agua. “Cuando una empresa tiene algún incidente ambiental está obligada a denunciarlo y estos datos hemos recopilado”, afirmó la funcionaria durante la presentación.

Multas

Desde el área que conduce Esteves informaron que entre 2023 y 2024 se recaudaron 404.298.755 pesos en concepto de multas ambientales que constituyeron infracciones generales, desobediencia de órdenes, incumplimiento de resoluciones y resistencia a la autoridad.

Además, explicaron que las sanciones no solo tienen un fin recaudatorio, sino que «buscan desalentar las malas prácticas y promover el cumplimiento de las leyes ambientales, reforzando el compromiso de las empresas con la sostenibilidad». Según indicaron, los fondos recaudados serán destinados al fortalecimiento de los programas de monitoreo ambiental, educación y sostenibilidad en toda la provincia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/24/2025
La Agencia Internacional de Energía ve un potencial exceso de oferta que se explicaría principalmente por producción nueva de Medio Oriente y de América, esta última con un aporte destacado de países de Sudamérica. Los países por fuera del esquema OPEP+ sumaron 1,6 millones de barriles este año y se espera que sumen otros 1,2 millones más en 2026, con un rol destacado de Brasil, Guyana y la Argentina.
| 10/24/2025
El nuevo informe de Boston Consulting Group plantea que la transición energética global enfrenta una etapa más desafiante, en la que la seguridad del suministro y el acceso asequible a la energía cobran protagonismo. En este contexto, la Argentina puede aprovechar su potencial en Vaca Muerta para consolidarse como proveedor confiable en un mercado en transformación.
# 
| 10/23/2025
A través de un artículo incorporado en el Convenio Colectivo de Trabajo, la cámara de empresas de Operaciones Especiales y el sindicato que conduce Marcelo Rucci, crearon una póliza novedosa que permitirá que familiares de petroleros puedan percibir un salario ante el fallecimiento o incapacidad de un trabajador por el plazo de cinco años. Rucci celebró el acuerdo y dijo que es «de un valor incalculable» para la familia petrolera.
| 10/20/2025
La obra permitirá aumentar en 14 millones de metros cúbicos diarios la capacidad de transporte de gas desde Vaca Muerta hasta Salliqueló, fortaleciendo el abastecimiento energético nacional y reduciendo importaciones.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS