˖   
Mercado de Gas
Metrogas designa nuevo presidente y se alista para lanzar su proceso de venta
29 de enero
2025
29 enero 2025
Andrés Scarone, vicepresidente de Nuevas Energías de YPF, fue designado presidente del directorio de Metrogas en reemplazo de Tomás Córdoba, que a partir de febrero asumirá como CEO de Compañía MEGA SA, una de las subsidiarias de YPF en los negocios de midstream y petroquímica. Sebastián Mazzucchelli, quien se desempeña como director Comercial, asumirá provisionalmente las funciones de la dirección general de Metrogas y sería quien lleve adelante el proceso formal de venta.
Escuchar este artículo ahora

Andrés Scarone, vicepresidente de Nuevas Energías de YPF, fue designado presidente del directorio de Metrogas en reemplazo de Tomás Córdoba, que a partir de febrero asumirá como CEO de Compañía MEGA SA, una de las subsidiarias de YPF en los negocios de midstream y petroquímica. Sebastián Mazzucchelli, quien se desempeña como director Comercial, asumirá provisionalmente las funciones de la dirección general de Metrogas y sería quien lleve adelante el proceso formal de venta.

Andrés Scarone es ingeniero industrial por la Universidad Católica Argentina, ocupó diferentes roles gerenciales en YPF y en Repsol, en la Argentina, Perú y Ecuador. Desde 2020 y hasta enero de este año se desempeñó como gerente general de Compañía MEGA SA.

Sebastián Mazzucchelli es licenciado en Administración de Empresas por la Universidad de Buenos Aires con posgrado en Desarrollo Gerencial por la Universidad Católica Argentina. Ingresó en Metrogas en 1995 y se desempeñó como operador comercial, ejecutivo de cuentas, jefe de Ventas GNC, gerente de Procesos Masivos y gerente de Grandes Clientes. En 2017 fue designado director Comercial.

Tomás Córdoba fue presidente y CEO de la distribuidora durante dos años y medio en los cuales fue fundamental en decisiones estratégicas que posicionaron a Metrogas como una empresa líder, innovadora y de excelencia, que brinda un servicio seguro, confiable y de calidad. Se mantendrá en el directorio como director titular por la clase A. Su traspaso a MEGA está vinculado, en buena medida, con el lanzamiento del proceso de venta de la empresa gasífera, anunciada por el presidente de la petrolera estatal, Horacio Marín, en octubre de 2024. Si bien aún no se conoce oficialmente la fecha en que se pondrá en marcha el proceso, fuentes privadas indicaron a EconoJournal que en las últimas semanas YPF y Metrogas sondearon a distintos a bancos privados con la intención de nombrar a uno de ellos como responsable de la iniciativa de venta.

Por Ley

La desinversión de YPF en Metrogas es un mandato que deviene del cumplimiento del marco legal argentino, que prohíbe —a través de la Ley 24.076 (del Gas)— que un productor de gas posee la mayoría accionaria y por ende el control de una empresa regulada —distribuidora o transportista— de gas. YPF vulnera ese principio desde 2012, cuando adquirió la participación de British Gas (BG), que tenía el 54,67% de Gas Argentino (GASA), sociedad controlante de Metrogas.

Tras un intento fallido de venta en 2017, intimada por la gestión de Juan José Aranguren como ministro de Energía, Marín anunció el año pasado que YPF encarará la venta de la distribuidora. La condición necesaria para que la desinversión se concrete es que el gobierno, medio del Ente Regulador del Gas Natural (Enargas), apruebe la revisión quinquenal tarifaria (RQT) que asegurará a la distribuidora el ingreso de un flujo de fondos por los próximos cinco años.

Metrogas es la única empresa del sector regulado de gas y electricidad que está por fuera del marco normativo, que a fin de evitar una posición dominante de una empresa en ambos mercados prohíbe que un productor se integre en la cadena y tenga el control mayoritario del paquete accionario de una compañía. El artículo 33 de la Ley 19550 (de Sociedades Comerciales) define el control como la capacidad para formar la voluntad social o ejercer una influencia dominante en una compañía. En otras empresas reguladas del sector existe presencia de productores en el capital social, pero no mayoritario. En TGN, por ejemplo, GasInvest, la sociedad controlante, tiene el 56% del capital, pero sus accionistas por partes iguales son Tecpetrol y CGC, por lo que ambas son co-controlantes de la empresa. En TGS, CIESA tiene el 51% del paquete, pero sus accionistas también en partes iguales son Pampa Energía y el Grupo Sielecki. Y en Transener, Citelec posee el 51% del capital, pero sus accionistas en partes iguales son Pampa Energía y la estatal ENARSA.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/20/2025
Horacio Marín, CEO y presidente de YPF, inauguró hoy una nueva sala de Real Time Intelligence Center en Neuquén para controlar en tiempo real el rendimiento de más de 2.000 pozos en Vaca Muerta. Se trata del quinto RTIC que suma YPF y que apunta a intervenir rápidamente para mejorar la productividad de la empresa.
| 08/19/2025
La salida de la petrolera es parte del plan destinado a concentrar su actividad en Vaca Muerta. Las áreas que deja son Los Chorrillos, Lago Fuego y Tierra del Fuego Fracción A, B, C, D y E. Por ahora se hará cargo la empresa provincial Terra Ignis. Preocupación del gremio por la continuidad de los puestos de trabajo.
# 
| 08/18/2025
La Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York aceptó el viernes la solicitud de la Argentina y suspendió hasta que se resuelvan las apelaciones la orden que obligaba a entregar el 51% de las acciones de la petrolera. A su vez, la jueza Eileen Roberts, del Tribunal Comercial irlandés, le negó a Burford y Eton Park la posibilidad de ejecutar el fallo de Preska en ese país.
# 
| 08/13/2025
La compañía que procesa gas natural y opera en el sector petroquímico firmó un contrato de abastecimiento de energía renovable con la generadora eléctrica YPF Luz. El acuerdo implica que el 100% del consumo energético de las plantas de Mega se abastecerán desde el Parque Eólico CASA, ubicado en Olavarría, y desde el Parque Solar El Quemado, ubicado en Mendoza.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS