˖   
Nueva etapa en el área energética
Siguen los cambios en Energía: Eduardo Hollidge asumirá como gerente general de Cammesa
21 de octubre
2024
21 octubre 2024
El elegido por el Ministerio de Economía para asumir como gerente general de Cammesa es un histórico de la línea técnica de la compañía que administra el Mercado Eléctrico Mayorista. Jorge Garavaglia, un colaborador de Rodríguez Chirillo que estaba al frente de la empresa mixta, dejará su cargo a fin de este mes.
Escuchar este artículo ahora

La salida de Eduardo Rodríguez Chirillo abrió una nueva etapa en el área energética del gobierno. Además de la designación de María Tettamanti como nueva secretaría de Energía, el Ministerio de Economía impulsó movimientos en la estratégica Cammesa, la compañía que administra el mercado eléctrico mayorista. Según pudo confirmar EconoJournal de fuentes oficiales, Eduardo Hollidge, gerente de Coordinación Operativa y directivo de la línea técnica histórica de la compañía mixta, asumirá como gerente general de Cammesa en reemplazo de Jorge Garavaglia, que había llegado al cargo con el respaldo de Eduardo Rodríguez Chirillo. El desembarco de Hollidge cuenta con el aval de Mario Cairella, que fue confirmado como vicepresidente de la organismo de despacho de energía.

Garavaglia, que promovió la contratación de la comercializadora brasileña Tesla como intermediaria para importar energía desde el principal país del Mercosur (la operación fue cuestionada internamente por algunos sectores de La Libertado Avanza), intentó permanecer contratado por Cammesa, razón por lo cual la semana pasada había pedido un año de licencia sin goce de sueldo, pero el Directorio de Cammesa no respaldará el planteo, por lo que el ejecutivo dejará la empresa a fin de este mes. El nombramiento de Hollidge marcará también la desvinculación de Gonzalo Soriano y Andrea Polizzotto, dos directivos contratados en el área energética del Estado durante la gestión de Alberto Fernández, que permanecían en relación de dependencia con el sector público.

Daniel González, viceministro de Economía y responsable de la Coordinación de Energía y Minería, en tándem con el propio titular del Palacio de Hacienda, Luis Caputo, es el principal responsable de la reestructuración de la primera línea de la empresa administradora del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM).

Además de Hollidge, el gobierno también habían barajado a otros candidatos para ocupar la conducción de Cammesa como Juan Carlos Trotta (gerente de Administración y Finanzas), Jorge Ruisoto (histórico gerente de Normativa y Auditoría Interna) y el outsider Osvaldo Rolando, ex subsecretario de Generación, Distribución y Transporte de Energía Eléctrica.

Hollidge

Eduardo Hollidge fue profesor de ingeniería eléctrica de la Universidad Nacional de Rosario. Ingresó a Cammesa en 1980 y acumula una larga experiencia en la programación de la operación del sistema eléctrico del país.

Uno de los primeros desafíos que le tocará afrontar al nuevo gerente la compañía eléctrica es atravesar el verano, cuando la propia Cammesa advirtió -mediante un informe que difundió a mitad de año por despachos oficial- que la generación de energía del país podría no alcanzar para abastecer a la demanda en los picos de consumo y podría haber cortes masivos de suministro.

Como es habitual, la presidencia de Cammesa quedaría para María Tettamanti, la elegida para reemplazar a Rodríguez Chirillo en la Secretaría de Energía.

7 Responses

  1. Lo que se debe hacer es cambiar el marco regulatorio actual. La operacion del SADI debe estar en manos de personas que sepan como mantener estable el sistema en cada area y no operar por costos dibujados.

  2. Otro de los respondables del apagon del psis un domingo dia del padre a las 7 de la mañana con un demanda ridicula de 16Gw. Queriendo traer toda la generacion desde Yacireta con una linea en mantenimiento y un seteo para cortes en caso de salida debotra que les fallo. En la operacion del sistema electrico no se puede ser mas papista que el papa.

    1. En relación con esta falla sería interesante que se diera a conocer los resultados del informe encargado por el ENRE a la facultad de ingeniería de la UBA y las consecuentes acciones, si alguna, tomadas por CAMMESA.

  3. Yo miraría que se esconde debajo de la alfombra antes de pisarla y ocupar el cargo. Ciertamente quienes operan a contrarreloj en posiciones políticas pero estratégicas como esa se caracterizan por ser misteriosamente benevolentes cuando ya no queda mecha.

  4. Cual es la politica sobre la gestion de las energias renovables .En paticular la eólica del Sistema Patagonico. Recordar que el potencial eolico argentino es de 2.000 GW,el continental y el maritimo es del mismo orden.El cuello de botella para facilitar el flujo de energia desde la Patagonia es el Sistema de Transmision en 500 KV.No se otorgan Prioridades de Despacho.
    Los factores de planta en Patagonia superan el 50 %,en tanto que los solares ( parques fotovoltaicos) son del orden del 20 %. Los costos ( CAPEX) de los parques eólicos son del orden de 1,200.000 U$S / MW y los tiempos de ejecucion son del orden de uno o dos años. ESto hace altamente competitivos con otras soluciones renovables.Existe un Plan de Energias Renovables e Hidrogeno Verde. ??

  5. CAMMESA se creó en el año 1992 mediante el DECRETO N°1192, luego de la sanción de la Ley 24.065 que crea el Mercado Eléctrico Mayorista.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 07/31/2025
Se trata de un contrato en firme para cubrir parte de la demanda prevista para mañana jueves que se concretó en el mercado spot a U$S 7,5 por millón de BTU. En la industria se destaca que si bien el volumen no es significativo puede marcar tendencia para los próximos días.
| 07/21/2025
Cammesa, la compañía controlada por el gobierno que se encarga del despacho de energía a nivel nacional, ofrecerá pagar este lunes hasta US$ 7,50 por millón de BTU —tres dólares más que el precio promedio del gas en el invierno— para intentar conseguir volúmenes adicionales del hidrocarburo en el mercado spot para cubrir la demanda de las centrales térmicas. La medida se encuadra, a su vez, en la decisión del Ejecutivo de empezar a autorizar una mayor apertura del mercado energético sincerando los costos reales del sistema.
| 07/10/2025
Fuentes cercanas del área energética del gobierno indicaron que en junio se instruyó a Cammesa a validar que generadoras térmicas nominen gas natural a un precio más elevado que el del Plan Gas. En el Ejecutivo descartan la posibilidad de que el Estado salga a contratar para el año que viene un mayor volumen de fluido en la ventana de gas seco para evitar cortes en el invierno que viene.
# 
| 07/09/2025
EconoJournal accedió en exclusiva a una carta donde el organismo le advirtió a la Secretaría de Energía el 5 de junio que el gas que se viene inyectando desde Neuquén no alcanza a cubrir la capacidad de transporte que va hacia los grandes centros de consumo. Ese déficit estructural en el sistema responde a la falta de incentivos para incrementar la producción y podría provocar nuevos cortes del servicio cuando la demanda vuelva a dispararse si el gobierno no toma medidas para traccionar una mayor inversión privada.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS