EN AGOSTO
El Informe de la Industria Química y Petroquímica reveló caída en producción, pero crecimiento en las ventas locales
17 de octubre
2024
17 octubre 2024
Las exportaciones durante agosto 2024 disminuyeron respecto a julio del mismo año, desfavorecidos considerablemente por los productos básicos orgánicos. El sector de las PyMIQ (Pequeña y Mediana Industria Química), logró en agosto incrementar la producción 8%, las ventas locales un 2% y las exportaciones en un 17% con respecto a julio 2024.
Escuchar este artículo ahora

El informe mensual, realizado por la Cámara de la Industria Química y Petroquímica (CIQyP®), sobre el panorama sectorial mostró que durante agosto de 2024 la producción del sector decreció un 8% respecto a julio, con valores negativos en finales agroquímicos y básicos orgánicos. Al comparar con el mismo mes del año anterior, se observó que se mantuvo al mismo nivel; mientras que el acumulado del año reflejó una baja afectada por todos los subsectores, a excepción de los productos básicos inorgánicos y finales agroquímicos en una diferencia muy pequeña.

El Informe elaborado por la Cámara mostró que las ventas locales aumentaron un 5 % intermensual, dada el mayor volumen expresado por algunas empresas. Por su parte, tanto la variación interanual como acumulado del año presentaron caídas en todos los subsectores a excepción de los productos básicos inorgánicos

El reporte de la CIQyP® registró que las exportaciones durante agosto 2024 disminuyeron respecto a julio del mismo año, desfavorecidos considerablemente por los productos básicos orgánicos. En cuanto a la variación interanual también se observa un aumento importante del 35%, favorecido por todas las familias de productos. El acumulado del año creció también en un 31 % ayudado por todos los subsectores salvo los básicos inorgánicos que se mantuvieron estables.

Pequeñas y medianas industrias químicas

La reseña de la CIQyP® destacó que el sector de las PyMIQ (Pequeña y Mediana Industria Química), logró en agosto incrementar la producción 8%, las ventas locales un 2% y las exportaciones en un 17% con respecto a julio 2024. Con respecto a la variación anual y la acumulada, tanto la producción como las ventas locales cayeron; pero las exportaciones subieron el 5% interanualmente y el 31% en el acumulado.

En este sentido, el reporte mensual de la CIQyP® destacó que la capacidad instalada del sector durante agosto tuvo un uso promedio del 62% para los productos básicos e intermedios y del 80% para los productos petroquímicos.

Durante agosto de 2024,la balanza comercial, medida en dólares, de los productos del sector fue un 51% menor al mismo mes del año anterior, con variaciones negativas del 35% en las importaciones y positivas del 4,2% en las exportaciones.

Ventas locales

En síntesis, las ventas totales del sector en general, que incluye a las PyMIQ, (mercado local + exportaciones) de los productos informados por las empresas participantes del informe, durante agosto del 2024, alcanzaron los 378 millones de dólares, acumulando un total de USD 2.465 millones en los primeros ocho meses del año.

“La performance del sector químico y petroquímico está ligado a los parámetros de la economía en su conjunto, mostrando en este reporte una mejora en las ventas, pero con una baja de producción para reducir stocks, seguimos a la espera de un repunte de la economía en general”, destacó Jorge de Zavaleta, director ejecutivo de la Cámara de la Industria Química y Petroquímica (CIQyP®).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 03/26/2025
Las ventas totales del sector en general, que incluye a las PyMIQ -mercado local más exportaciones- de los productos informados por las empresas participantes del informe, durante enero 2025, fueron de 256 millones de dólares
| 03/12/2025
El sector experimentó una disminución del 61,41% en el consumo total de combustible líquido en 2024. Además, experimentó un aumento de 1,25 veces en la utilización de combustible gaseoso, destacándose por una mayor eficiencia en las calderas y un incremento general en las actividades operativas.
| 02/13/2025
Las exportaciones observaron caídas del 16% respecto a noviembre 2024. La balanza comercial, medida en dólares, de los productos del sector fue un 6,89% menor al mismo mes del año anterior, con variaciones negativas del 0,37% en las importaciones y del 9,04% en las exportaciones.
| 01/24/2025
La inflación energética anual en América Latina y el Caribe, en comparación con noviembre de 2023, fue del 0.54%. A su vez, la inflación de la energía en los países de la OCDE alcanzó un valor positivo de 1,18 por ciento.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS