˖   
COBERTURA ESPECIAL DE ECONOJOURNAL
La primera línea de la industria petrolera viaja a Houston para traccionar el plan de desarrollo de Vaca Muerta entre empresas de servicios e inversores de EE.UU.
6 de septiembre
2024
06 septiembre 2024
El titular del IAPG trazó un panorama sobre cuáles serán los ejes que se abordarán en la nueva edición del ‘Shale in Argentina”, el evento que la semana que viene reunirá en Houston a referentes públicos y privados de la industria de Oil&Gas. López Anadón describió cuáles son los cuellos de botella que deberá resolver el sector para ampliar la producción de hidrocarburos en Vaca Muerta.
Escuchar este artículo ahora

El presidente del Instituto Argentino del Petróleo y el Gas (IAPG), Ernesto López Anadón, brindó detalles sobre la cuarta edición del «Shale in Argentina», el evento que reunirá a los principales referentes de la industria petrolera el próximo jueves 12 de septiembre en el DoubleTree Greenway Plaza en Houston. La agenda de la jornada, que está organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y Gas (IAPG), tanto por su casa central en Buenos Aires como por su sede en Houston, incluye la participación de directivos de las principales operadores de upstream del país junto a autoridades nacionales y provinciales para dar cuenta de las oportunidades que ofrece la Argentina en materia de hidrocarburos e infraestructura. Un equipo periodístico de EconoJournal viajará especialmente a Texas para cubrir el evento.

Por el sector público, del encuentro participarán el gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa; el secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo; y la ministra de Energía y Ambiente de Mendoza, Jimena Latorre. López Anadón destacó que “Vaca Muerta es un proyecto de exportación, por eso tenemos que orientar toda nuestra infraestructura hacia ese objetivo«. «Hay que atraer a las compañías de servicios y a las que están en infraestructura y mostrarles que en el país tienen nuevas oportunidades que pueden aprovechar”, enfatizó.

El titular del IAPG también advirtió que “otro de los cuellos de botella tiene que ver con la disponibilidad de equipos de perforación, de fractura, y todo lo que tiene que ver con la ingeniería y la construcción para generar nuevas plantas y ductos”.

Prioridades

Respecto a las prioridades que debería definir la industria para avanzar con la expansión de la producción de Vaca Muerta, el presidente del IAPG consideró que hoy existe infraestructura para el transporte de crudo con las obras que está llevando adelante Oldelval. También precisó que está el proyecto Vaca Muerta Sur, de YPF, la obra que permitirá incrementar la producción no convencional de petróleo y crear una plataforma exportadora de energía en Río Negro. “Todo esto ya está en marcha tanto para transportar crudo hacia el Atlántico como hacia Chile. En los próximos años se va a producir mucho y hoy no hay capacidad de evacuación para eso que se va a generar”, planteó López Anadón.

El ejecutivo del IAPG expuso que respecto al gas la situación es más compleja y marcó: “Se está hablando del proyecto de GNL, que es una iniciativa importantísima porque sin él la producción de gas va a quedar muy limitada. Tenemos muchas conexiones para el gas con Chile, con Brasil, con Uruguay -aunque ahí es menor el consumo-. Se debería continuar con los proyectos. Había una iniciativa a Porto Alegre que es factible. También está la idea de llevar gas a través del gasoducto que une Bolivia y Brasil”.

La industria

A la jornada que tendrá lugar la semana próxima en Estados Unidos asistirán Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, Juan Martín Bulgheroni y Fausto Caretta, de Pan American Energy (PAE); Ricardo Markous, CEO de Tecpetrol; Martín Cevallos, de CGC; Max Medina, de Equinor; Jim Navratil, de Chevron; Julián Escuder, de Pluspetrol; y Jorge Vidal, de SLB; entre otros; quienes exhibirán cuáles son los planes a futuro que tienen en la Argentina.

López Anadón remarcó que el panorama que enfrenta la industria “es un escenario que no difiere mucho del de años anteriores. La industria siempre ha sido positiva en cuanto a lo que es el futuro. Yo veo al sector con un gran futuro y con grandes expectativas. Tenemos todo. Está el recurso de Vaca Muerta que va a motorizar muchas inversiones. Tenemos todas las industrias, operadores de todo tipo y tamaño, compañías de servicio, tecnología, gente preparada”.

No obstante, el titular del IAPG advirtió que “hay cosas que no dependen de la industria, por ejemplo, mejorar la macroeconomía, terminar con el cepo cambiario porque es necesario que lleguen las inversiones. La producción excede lo que el país consume. Y las necesidades de inversión exceden la capacidad de inversión de la Argentina. Se va a tener que recurrir a fuentes externas de financiamiento, traer fondos de afuera y esas deudas se van a tener que pagar. Ya sean corporativas o bancarias”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/14/2025
La petrolera de Corporación América, que este año cerró un acuerdo con YPF para desembarcar en Vaca Muerta, mejoró sus resultados financieros durante el primer semestre del año. El EBITDA de la empresa que conduce Hugo Eurnekian ascendió a US$ 459,1 millones, un 32% por encima que en 2024, en tanto que su producción de petróleo se incrementó un 19% de forma interanual.
# 
| 08/13/2025
La compañía que procesa gas natural y opera en el sector petroquímico firmó un contrato de abastecimiento de energía renovable con la generadora eléctrica YPF Luz. El acuerdo implica que el 100% del consumo energético de las plantas de Mega se abastecerán desde el Parque Eólico CASA, ubicado en Olavarría, y desde el Parque Solar El Quemado, ubicado en Mendoza.
# 
| 08/13/2025
El dato es alarmante porque los directivos representan una pequeña porción dentro del conjunto de los empleados de la industria hidrocarburífera. De hecho, se estima que como mínimo unos 4000 petroleros se quedaron sin trabajo en la provincia patagónica en lo que va del año debido al retiro de YPF.
# 
| 08/13/2025
Los sindicatos Camioneros de Neuquén y Río Negro lanzaron un paro por tiempo indeterminado ante el fracaso de las negociaciones con la compañía NRG que comercializa arena para hidrofractura en Vaca Muerta. Gendarmería llegó al lugar aunque desde los gremios comunicaron que no impiden el paso del tránsito.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS