PRODUCCIÓN DE LITIO
Arcadium Lithium adquirió el negocio de litio metálico de compañía canadiense Li-Metal
7 de agosto
2024
07 agosto 2024
La adquisición fue por US$ 11 millones. La compra incluye la propiedad intelectual y los activos físicos relacionados con la producción de litio metálico, incluida una planta piloto de producción ubicada en Canadá. El personal clave del negocio de Li-Metal se unirá a Arcadium Lithium como parte del proceso.
Escuchar este artículo ahora

Arcadium Lithium, la compañía dedicada al desarrollo de productos químicos de litio que surgió de la fusión entre Allkem y Livent, adquirió el negocio de litio metálico de la empresa canadiense Li-Metal Corp. Se trata de una firma abocada a la producción de tecnologías, que aún se encuentran pendientes de patente, que permitirán que los ánodos de litio y el metal de litio necesarios para las baterías de próxima generación se produzcan a partir de materias primas ampliamente disponibles, a escala y a una fracción del costo de los procesos convencionales.

La adquisición, que se efectivizó por US$ 11 millones, incluye la propiedad intelectual y los activos físicos relacionados con la producción de litio metálico, incluida una planta piloto de producción en Ontario, Canadá. El personal clave del negocio de Li-Metal se unirá a Arcadium Lithium como parte de la adquisición. En este sentido, Maciej Jastrzebski, cofundador y director de tecnología de Li-Metal, firmó un acuerdo de consultoría con empresa para facilitar la transferencia de tecnología e integrar el equipo.

Paul Graves, presidente y director ejecutivo de Arcadium Lithium, aseguró: “Estamos entusiasmados de dar la bienvenida al equipo a Arcadium Lithium mientras buscamos liderar el desarrollo de tecnología de vanguardia para la producción de litio metálico a partir de carbonato de litio. Esta pequeña pero importante adquisición nos brinda una plataforma para avanzar en nuevas y mejores vías de proceso para la fabricación de litio metálico”.

A su vez, el ejecutivo aseguró que “la capacidad de producir litio metálico a partir de carbonato de litio dará una flexibilidad adicional para utilizar nuestra red integrada verticalmente de activos al tiempo que reduce la necesidad de litio metálico de terceros. Esto mejorará aún más la competitividad de nuestro negocio y nos ayudará a crear la escala necesaria para satisfacer la creciente demanda de materiales para baterías de próxima generación desarrollados a partir de litio metálico”.

Uso del litio métalico

Arcadium Lithium utiliza litio metálico para fabricar productos especializados de litio, incluidos el litio metálico de alta pureza (HPM) y LIOVIX®, una formulación patentada de litio metálico imprimible, para aplicaciones de baterías primarias y baterías de próxima generación.

Además, la compañía también procesa litio metálico en butil litio, utilizado en la fabricación de neumáticos “verdes” ligeros, entre otras aplicaciones, así como productos químicos especiales de litio utilizados en medicina, agricultura, electrónica y otras industrias.

Frente a esto, desde la firma expresaron que “se espera que la adquisición fortalezca la posición de Arcadium Lithium como líder mundial en la producción de litio metálico al proporcionar procesos más seguros, de menor costo y más sostenibles para la producción de litio metálico utilizando diversos grados de carbonato de litio como materia prima, que la compañía produce en la Argentina”.

En esa misma línea, destacaron que estas nuevas capacidades complementarán las tecnologías de proceso existentes de la compañía para producir litio metálico en su sitio de Bessemer City en Carolina del Norte, Estados Unidos, utilizando cloruro de litio concentrado de su instalación ubicada en el Parque Industrial de la localidad salteña de General Güemes, en Argentina.

Activos de litio en la Argentina

Arcadium Lithium está a cargo de varios proyectos de litio en la Argentina. Es responsable del proyecto Salar del Hombre Muerto ubicado en el noreste de la provincia de Catamarca, en el límite con la provincia de Salta y a unos 1.300 kilómetros al noroeste de Buenos Aires. Ese yacimiento posee una salmuera muy rica en litio, con una producción histórica de más de 740 mg/l.

A su vez, posee el 66, 5% del proyecto Olaroz, la iniciativa ubicada en la puna jujeña que se encuentra en producción comercial de carbonato de litio desde 2016, a 3.900 metros sobre el nivel del mar. Se trata de uno de los sitios de estanques de evaporación de litio con mayor producción del mundo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 09/25/2025
Posco concluyó el proceso de due diligence con Lithiuem South para adquirir un nuevo proyecto de litio en Catamarca. La surcoreana ya desarrolla un proyecto en Salta que entró en producción en 2024. Los planes de la compañía asiática para crecer en el Salar del Hombre Muerto, uno de los mejores para la producción de litio del país por la calidad del recurso.
| 09/24/2025
La Argentina experimenta un auge en la industria del litio, pero su pleno potencial enfrenta desafíos: la competencia china, falta de infraestructura y coordinación política, según resaltó un panel de actores de la industria. A pesar de su impacto económico regional y un marco regulatorio ventajoso, el país necesita estabilidad y confianza para atraer inversiones y competir en la carrera global por los minerales críticos.
| 08/13/2025
El gigante minero chino Ganfeng Lithium Group acordó con la canadiense Litihum Argentina la unificación de tres proyectos de litio contiguos en un solo megadesarrollo en la provincia de Salta. Según prevén ambas compañías, al finalizar la tercera fase del proyecto la producción alcanzará las 150.000 toneladas anuales de carbonato de litio equivalente. El próximo año presentarán la adhesión al RIGI.
| 05/27/2025
El ejecutivo de Exar analizó cuál es el escenario que existe respecto al mercado de litio en la Argentina y los desafíos que deberá atravesar la industria. En diálogo con EconoJournal, Zapata marcó la necesidad de atraer talento joven que se pueda adaptar a las nuevas necesidades tecnológicas que va a requerir el sector los próximos años.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS