+VacaMuerta
Y-TEC lanzó los primeros consorcios de investigación y desarrollo con el objetivo de impulsar la producción de Vaca Muerta
16 de julio
2024
16 julio 2024
Los consorcios serán gestionados y ejecutados por Y-TEC. +VacaMuerta Productividad Sostenida tendrá foco en la optimización de las técnicas de extracción primaria para incrementar la producción y +VacaMuerta Recuperación Mejorada incorporará líneas de vanguardia a nivel mundial que permitirán maximizar la recuperación de hidrocarburo, según precisaron.
Escuchar este artículo ahora

Y-TEC – la compañía de tecnología de YPF y el CONICET dedicada al desarrollo de tecnologías para la industria energética – pondrá en marcha los consorcios +VacaMuerta que desarrollarán actividades de investigación y desarrollo enfocadas en el reservorio no convencional de hidrocarburos más importante del país. Se trata de dos iniciativas lanzadas en conjunto: +VacaMuerta Productividad Sostenida y +VacaMuerta Recuperación Mejorada, centradas en dos áreas clave de investigación.

Objetivos

Los consorcios serán gestionados y ejecutados por Y-TEC. El objetivo de la iniciativa consiste en propiciar la asociación estratégica de las empresas involucradas en la cadena de valor para generar nuevo conocimiento y desarrollar soluciones de vanguardia que permitan innovar en la operación, incrementar el factor de recobro y acelerar sostenidamente la producción, según precisaron desde la compañía.


Y-TEC abrió una convocatoria abierta para compañías interesadas en participar y presentará oficialmente las iniciativas el próximo 8 de agosto, en Berisso, provincia de Buenos Aires , donde funciona su sede.

Los consorcios

+VacaMuerta Productividad Sostenida hará foco en la optimización de las técnicas de extracción primaria para incrementar la producción mediante mejoras en el uso de agentes de sostén; caracterización de la conductividad de fracturas y el incremento de su vida útil; mitigación del efecto parent-child; optimización de las prácticas de draw-downy; y nuevas medidas para paliar las deformaciones de casing.


Por su parte, +VacaMuerta Recuperación Mejorada incorporará líneas de vanguardia a nivel mundial, que permitirán, a mediano y largo plazo, maximizar la recuperación de hidrocarburos. Entre ellas, establecer las condiciones operativas para la inyección de fluidos (surfactantes, gases o espumas); optimizar parámetros críticos; analizar factibilidades de aplicación; y proponer diseños para el desarrollo de las operaciones en campo.


«Los consorcios +VacaMuerta son los primeros del mundo en su tipo dedicados a generar conocimiento para maximizar la productividad de la principal formación no convencional de hidrocarburos de la Argentina», destacaron desde Y-TEC.

ETIQUETAS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/24/2025
El nuevo informe de Boston Consulting Group plantea que la transición energética global enfrenta una etapa más desafiante, en la que la seguridad del suministro y el acceso asequible a la energía cobran protagonismo. En este contexto, la Argentina puede aprovechar su potencial en Vaca Muerta para consolidarse como proveedor confiable en un mercado en transformación.
# 
| 10/23/2025
A través de un artículo incorporado en el Convenio Colectivo de Trabajo, la cámara de empresas de Operaciones Especiales y el sindicato que conduce Marcelo Rucci, crearon una póliza novedosa que permitirá que familiares de petroleros puedan percibir un salario ante el fallecimiento o incapacidad de un trabajador por el plazo de cinco años. Rucci celebró el acuerdo y dijo que es «de un valor incalculable» para la familia petrolera.
| 10/20/2025
La obra permitirá aumentar en 14 millones de metros cúbicos diarios la capacidad de transporte de gas desde Vaca Muerta hasta Salliqueló, fortaleciendo el abastecimiento energético nacional y reduciendo importaciones.
| 10/19/2025
El fideicomiso financiado por petroleras para construir 51 kilómetros de ruta en Vaca Muerta finalmente tendrá que pasar por la Legislatura de Neuquén. Es la primera vez que Neuquén utiliza un instrumento como este para involucrar a la industria hidrocarburífera directamente en la construcción de una obra de infraestructura.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS