PREVENCIÓN
MetroGAS lanza una campaña de prevención por intoxicaciones por monóxido de carbono
28 de junio
2024
28 junio 2024
El objetivo de la iniciativa de la distribuidora consiste en generar un impacto sobre las graves consecuencias que puede causar la inhalación de monóxido de carbono. La distribuidora detectó que durante el año pasado 15 personas fallecieron y otras 82 fueron hospitalizadas por intoxicación.
Escuchar este artículo ahora

MetroGAS lanzó una campaña de concientización que busca generar un fuerte impacto sobre las graves consecuencias que puede causar la inhalación de monóxido de carbono por una instalación deficiente y/o el mal funcionamiento de los artefactos instalados en las casas. La campaña cuenta con la interpretación a lengua de señas realizada por una persona sorda.

Sólo en 2023, el monóxido de carbono causó la muerte de 15 personas y otras 82 fueron hospitalizadas por intoxicación, de acuerdo con los datos obtenidos por MetroGAS sobre la base de las denuncias recibidas en su zona de distribución del gas natural por redes, compuesta por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y once partidos del conurbano bonaerense.

La campaña

El lanzamiento de la campaña se concretó el viernes pasado en el marco de la conmemoración del Día de la Concientización y Prevención contra el Monóxido de Carbono, que coincide con el comienzo del invierno.

“Trabajamos en la producción de cuatro spots que buscan generar conciencia como premisa fundamental en la seguridad de nuestros clientes. La intoxicación por monóxido de carbono puede evitarse y desde la compañía no vamos a detenernos en esta lucha hasta que el número de accidentes fatales descienda a valores mínimos”, aseguró Alejandro Di Lázzaro, director de Asuntos Corporativos y Comunicación de MetroGAS.

Los spots podrán verse en nuestra web institucional, como así también en nuestro canal de YouTube, en LinkedIn, Instagram y Facebook y en algunos medios de comunicación, e incluyen dos de los valores fundamentales de la compañía, que son la seguridad de las personas y la inclusión, teniendo en cuenta que fue también interpretado por una persona sorda al LSA (Lengua de Señas Argentina).

Entre otras recomendaciones, recordamos la importancia de estar informados para evitar accidentes e intoxicaciones.

Monóxido de carbono

El monóxido de carbono es un gas inodoro, incoloro e insípido que se produce a partir de la combustión incompleta de gas natural u otros productos que contengan carbono, y esas características hacen que no sea percibido por los sentidos y que la persona expuesta no presente ninguna reacción de defensa.

Por eso, aconsejamos: revisar periódicamente la instalación con un gasista matriculado; no obstruir las rejillas de ventilación de los ambientes; y controlar que el color de la llama de los artefactos como la cocina, el calefón o la estufa sea siempre azul.

En lo que va del año, MetroGAS registró en su zona de distribución 16 intervenciones de sus técnicos ante episodios que involucran la presencia de monóxido de carbono, y al menos 28 personas terminaron afectadas, seis de las cuales fallecieron.

El informe elaborado por la empresa revela que hubo un aumento en la cantidad de casos relevados respecto al mismo período del año pasado, como así también de personas fallecidas.

Las estadísticas elaboradas por MetroGAS toman como referencia a los casos en los que la empresa tuvo intervención ante denuncias registradas en su zona de distribución, que es la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y los partidos de Avellaneda, Lanús, Lomas de Zamora, Quilmes, Berazategui, Almirante Brown, Florencio Varela, Esteban Echeverría, Ezeiza, Presidente Perón y San Vicente, donde más de 2.400.000 clientes reciben el servicio de gas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 09/17/2025
La petrolera de mayoría estatal -YPF- puso en marcha YPF Directo GNC, una estación de carga de gas comprimido generado y distribuido desde Vaca Muerta que permitirá abastecer operaciones con gas, reemplazar el uso de diésel y reducir costos en los pozos. Ayer concretó su primera operación de fractura con gas desde La Amarga Chica.
| 09/04/2025
La distribuidora que es controlada en un 70 % por YPF canceló toda su deuda financiera y parte de la comercial con un préstamo sindicado con dos bancos locales. Esto mejora su balance, le da solidez y la prepara para futuras inversiones.
| 09/01/2025
En la última emisión de Dínamo referentes del sector como Daniel Ridelener, Nicolás Arceo, Juan José Aranguren y Gustavo Lopetegui debatieron sobre los desafíos y oportunidades del sistema energético argentino. El eje central fue la posibilidad de exportar gas de Vaca Muerta a Brasil mediante nueva infraestructura. El debate también abordó la necesidad de garantizar rentabilidad en un escenario de producción creciente, las limitaciones del mercado eléctrico local y los problemas de picos de demanda.
| 08/27/2025
El Palacio de Hacienda elevó a 6,80% el recargo que abonan los usuarios sobre el precio del gas en las facturas para financiar el Régimen de Zona Fría, el esquema de descuentos que abarca a la mitad de los usuarios del país. Como el régimen no se autofinancia, el Tesoro Nacional tiene que realizar cada vez más aportes. La medida del ministerio a cargo de Luis Caputo apunta a reducir esos desembolsos. Es el quinto aumento del recargo en lo que va del año.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS