˖   
MIDSTREAM & GAS DAY
Javier Martínez Álvarez: “La Argentina tiene que aprovechar la ventana de petróleo”
12 de junio
2024
12 junio 2024
El presidente de Tenaris para el Cono Sur se refirió a los proyectos de midstream en los que participa la compañía y a la velocidad que debe tomar Argentina en la agenda hacia la transición energética. Detalló que trabajan en el Gasoducto Vicuñas – proyecto de TGN vinculado a toda la demanda de la minería de litio en las provincias de Jujuy, Salta y Catamarca-, la completación de Duplicar de Oldelval, el oleoducto Vaca Muerta Sur y el Duplicar Norte.
Escuchar este artículo ahora
Foto: Daniela Damelio.

La visión sobre el mercado energético mundial y las oportunidades de la Argentina fueron los temas que desarrolló Javier Martínez Álvarez, presidente pare el Cono Sur de Tenaris, en el panel “Un análisis de las nuevas tendencias que traccionarán el mercado energético global en los próximos años” que tuvo lugar en el evento Midtstream & Gas Day que organiza EconoJournal.

“Las prioridades de los países en desarrollo son la economía”, afirmó el director de la compañía. De esta forma, se refirió al rol de las economías mundiales en la transición energética, las diferencias entre los países y la oportunidad de Argentina para impulsar sus propios proyectos.

En concordancia con lo que había planteado en el CERAweek, consideró que a nivel mundial “se ha hecho un avance extraordinario” y dijo que “se percibe una velocidad de transformación más relentizada, con mayor conciencia, y esta agenda va a condicionar la actividad”.

Para ejemplificar, comentó que en el mercado asiático -con China a la cabeza- cada país ha planteado objetivos propios “con cierta autonomía”: ”China ha elegido un camino con el desarrollo del carbón y las renovables. El objetivo no es limpiar su foodprint sino cuidar sus intereses estratégicos”. En el caso de la India, afirmó que “tiene una prioridad clara de desarrollo de su economía y la más accesible que tiene es el carbón”.

La apuesta por el petróleo

En este contexto, enfatizó en que la Argentina tiene una ventana de desarrollo para el petróleo “y la tiene que aprovechar rápido porque es un recurso extraordinario”. Afirmó que una segunda ventana será la del gas, “más acotada y con un mercado más complejo”. Mientras que la tercera ola llegará con las energías renovables.

El ejecutivo sostuvo que el imperativo argentino debe ser acelerar con la primera etapa y encarar los proyectos de infraestructura de forma veloz para permitir el desarrollo de Vaca Muerta, en un contexto internacional cambiante.

“Hay un conocimiento técnico y una experiencia indudable, lo que no hay es tanto ejercicio de coordinar esfuerzos. Encadenando éxitos, no tengo dudas de lo que el desarrollo de Vaca Muerta puede representar y que le devuelva la autoestima al país”.

Sobre el rol de Tenaris en el desarrollo de estos proyectos de infraestructura, el directivo aseguró que la compañía está en condiciones de encararlos gracias a la ampliación de su planta y a las condiciones actuales de la economía, que les permiten importar acero con mayor facilidad.

En este sentido, detalló que trabajan en el Gasoducto Vicuñas – proyecto de TGN vinculado a toda la demanda de la minería de litio en las provincias de Jujuy, Salta y Catamarca-, la completación de Duplicar de Oldelval, el oleoducto Vaca Muerta Sur y el Duplicar Norte.

La Ley Bases es clave para la continuidad de estos proyectos”

Martínez Álvarez aseguró que la Ley Bases que se trata en el Congreso es clave en el escenario actual para el impulso de los proyectos de midstream y opinó que es una pieza dramática “para la continuidad del saneamiento macroeconómico del país”.

“Ojalá se logre transmitir a la política que éstos son proyectos que de otra manera no ocurrirían. Sin esta ley no se van a hacer o no a la velocidad adecuada”, finalizó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/27/2025
El Palacio de Hacienda elevó a 6,80% el recargo que abonan los usuarios sobre el precio del gas en las facturas para financiar el Régimen de Zona Fría, el esquema de descuentos que abarca a la mitad de los usuarios del país. Como el régimen no se autofinancia, el Tesoro Nacional tiene que realizar cada vez más aportes. La medida del ministerio a cargo de Luis Caputo apunta a reducir esos desembolsos. Es el quinto aumento del recargo en lo que va del año.
# 
| 08/26/2025
La empresa renovará 19.200 metros de su red de gas en Bragado, con un plazo de ejecución de 10 meses a cargo de la contratista Cosugas. El proyecto incluye la sustitución de cañerías de acero por polietileno, la actualización de más de 1.100 conexiones domiciliarias y la utilización de tecnología de tunelera inteligente.
| 08/20/2025
Horacio Marín, CEO y presidente de YPF, inauguró hoy una nueva sala de Real Time Intelligence Center en Neuquén para controlar en tiempo real el rendimiento de más de 2.000 pozos en Vaca Muerta. Se trata del quinto RTIC que suma YPF y que apunta a intervenir rápidamente para mejorar la productividad de la empresa.
| 08/19/2025
El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, señaló aspectos a tener en cuenta en la planificación de los yacimientos para mitigar el impacto en la productividad en los pozos no convencionales. Cómo evitar perturbaciones entre los pozos provocadas por las fracturas, uno de los desafíos técnicos que la industria petrolera atraviesa en la actualidad en Vaca Muerta.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS