DESARROLLO DEL HIDRÓGENO VERDE
Legisladores nacionales y representantes de delegaciones europeas se reúnen para conversar sobre la agenda del hidrógeno verde en la Argentina
1 de junio
2024
01 junio 2024
El objetivo del encuentro fue conversar sobre la promoción del hidrógeno verde y la necesidad de avanzar en un marco regulatorio.
Escuchar este artículo ahora

El jueves se llevó a cabo en la sede de la Delegación de la Unión Europea en la Argentina un encuentro de legisladores nacionales con representantes de las delegaciones de la Unión Europea, Alemania, España, Francia y Países Bajos y referentes del Círculo de Políticas Ambientales, con el objetivo de conversar sobre la promoción del hidrógeno verde -y sus diferentes aplicaciones- y la necesidad de avanzar en un marco regulatorio.

La actividad contó con la presencia de nueve legisladores nacionales, los diputados Lorena Villaverde (LLA-Río Negro), presidente de la Comisión de Energía y Combustibles de la Cámara de Diputados; Martin Maquieyra (PRO-La Pampa), vicepresidente de la Comisión de Energía; Nicolas Massot (Hacemos Coalición Federal -Buenos Aires); Roxana Reyes (UCR- Santa Cruz); Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica – CABA); Juan Manuel López (Coalición Cívica- Buenos Aires); Ana Clara Romero (PRO- Chubut); José Glinsky (UP-Chubut); y la senadora Nacional Edith Terenzi (Juntos por el Cambio- Chubut), presidente de la Comisión de Ambiente del Senado. Asimismo, estuvo presente la diputada provincial del Chubut, Karina Otero.

Desde el ámbito diplomático, participaron de parte la Delegación de la Unión Europea en la Argentina, el embajador, Amador Sánchez Rico; y el agregado de cooperación, Pablo Iglesias Rumbo. Además, estuvieron presentes Peter Neven, ministro de la Embajada de Alemania; Juan Manuel Albisetti, asesor comercial de la Sección Económica y Comercial de la Embajada de Países Bajos; Mar Serrano, asesora comercial de la Embajada de España; Alejandra Gesto, agregada sectorial del Servicio Económico Regional de la Embajada de Francia; y Stephan Remler, de la Agencia GIZ de Cooperación Alemana. También participaron Juan Carlos Villalonga y Carina Quispe por el Círculo de Políticas Ambientales, organización miembro de la Plataforma H2 Argentina que impulsó el encuentro.

El hidrógeno verde

El hidrógeno verde es un vector energético que permite descarbonizar la industria y otros sectores de la economía que no son factibles de ser electrificados. Además, representa una oportunidad de exportar la energía renovable que se produce en el país a otras regiones. Uno de los mercados de demanda de hidrógeno verde más importante será la Unión Europea.

En esa línea se expresó el embajador Amador Sánchez Rico: “Vamos en serio con el hidrógeno verde porque necesitamos esta fuente en el marco de nuestra estrategia de transición verde”.

Por su parte, Juan Carlos Villalonga remarcó que, en el plano local, para el desarrollo del hidrógeno verde “es tan importante el marco regulatorio nacional como lo que suceda en las provincias. En este devenir, estamos ahora procurando tener un texto de propuesta de marco regulatorio que sea adecuado al actual contexto. Lo importante es incorporar otros actores para tener una base de sustentación muy alta, para proponerle a los legisladores algo que tenga fortaleza”, planteó.

El hidrógeno verde representa una oportunidad para exportar parte de la extraordinaria capacidad de generación renovable que tiene el país, así como permitirá a la Argentina integrarse industrialmente a la transición energética global.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 03/14/2025
Solé, líder de la startup Tulum, brindó detalles sobre la empresa que impulsa el Grupo Techint para producir hidrógeno turquesa y abastecer la demanda industrial. A su vez, advirtió sobre las complejidades que existen para generar hidrógeno verde en Argentina. ¿Cuáles son las posibilidades que posee el país respecto al gas de Vaca Muerta?
| 12/05/2024
Con el objetivo de afianzar su rol como consultora estratégica dentro del sector de las energías limpias y el almacenamiento, Anabática Renovables organizó un taller técnico del que formaron parte referentes de empresas como MHR Abogados, Huawei y Vestas.
# 
| 11/25/2024
Dirk Niemeier, líder en Soluciones de Hidrógeno Limpio y Combustibles Alternativos de la consultora internacional PwC, dialogó con EconoJournal sobre el presente y los desafíos para el despegue de la demanda de hidrógeno verde en Europa. Analizó también la evolución de los costos, el potencial único de América Latina para incrementar la oferta y las posibles implicancias de la victoria de Donald Trump en EE.UU. sobre esta industria.
| 08/30/2024
El encuentro convocó a autoridades provinciales y nacionales, delegaciones extranjeras y empresas. Participaron el gobernador Claudio Vidal y altos funcionarios de la Unión Europea, entre otros. ¿Cómo promover inversiones vinculadas al desarrollo del hidrógeno verde en la Argentina?
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS