˖   
Cuenca Argentina Norte
Abrieron la inscripción para la audiencia pública que evaluará el impacto ambiental del proyecto offshore de Shell y Qatar Petroleum
25 de junio
2024
25 junio 2024
La instancia pública se realizará el 3 de julio a las 10. Es un proceso requerido para la obtención de la Declaración de Impacto Ambiental que necesita Shell, para la autorización de una adquisición sísmica 3D para ambos bloques. La audiencia se realizará mediante una plataforma digital y hay tiempo de inscribirse hasta el 1 de julio. Será transmitida en simultáneo a través del canal de Youtube de la Subsecretaría de Ambiente.
Escuchar este artículo ahora

La Subsecretaría de Ambiente abrió la inscripción para participar de la audiencia pública 2/24 que se realizará el 3 de julio a partir de las 10 horas con el objetivo de considerar la documentación de la evaluación de impacto ambiental del Proyecto Registro Sísmico 3D en Bloques CAN 107 y CAN 109. Se trata de dos áreas que se encuentran en la Cuenca Argentina Norte, que posee Shell, junto con su socio estratégico Qatar Petroleum, y que están ubicadas a más de 170 kilómetros costa afuera del área costera más próxima de Mar del Plata. Hay tiempo de inscribirse hasta el 1 de julio a las 10 horas.

Esta instancia pública es un proceso requerido para la obtención de la Declaración de Impacto Ambiental que necesita Shell, para la autorización de una adquisición sísmica 3D para ambos bloques. En la jornada, se detallarán los principales aspectos del proyecto.

Los bloques son de exploración de frontera. Se encuentran en el borde de la plataforma continental y tienen un área de 8.341 kilómetros cuadrados (km2) y 7.860 km2, respectivamente. Se extienden en zonas de aguas profundas desde los 200 a los 2.500 metros de profundidad.

La audiencia

El registro de participantes estará disponible hasta las 10 horas del 1 de julio. Quienes deseen participar, podrán hacerlo a través de este link. Las personas que formen parte de la audiencia podrán votar sobre el proyecto.

La participación podrá ser a través de una breve exposición – de no más de 5 minutos- o también manifestando el voto al proyecto adhiriendo a otro expositor verbalmente, vía WhatsApp, o correo electrónico, o bien personalmente mediante nota en la Mesa de Entradas de la Subsecretaría de Ambiente ubicada en San Martín 451, Ciudad de Buenos Aires.

La audiencia se realizará mediante una plataforma digital y será transmitida en simultáneo a través del canal de Youtube de la Subsecretaría de Ambiente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 09/08/2025
El presidente de Shell remarca que el país tiene la posibilidad concreta de transformarse en un jugador clave en el mercado energético mundial. “Estamos ante la oportunidad de dar un giro copernicano. Dejar de pensar solo en cómo abastecer de energía al mercado interno para concentrarnos en la demanda internacional”.
| 08/26/2025
Northern Lights, una joint venture entre Equinor, TotalEnergies y Shell, informó que inyectó los primeros volúmenes de dióxido de carbono bajo el lecho marítimo de Noruega. Se trata de la primera red transfronteriza de infraestructura de transporte y almacenamiento de CO2. «Esto demuestra la viabilidad de la captura, el transporte y el almacenamiento de carbono como una industria escalable», dijo Anders Opedal, director ejecutivo de Equinor.
| 07/08/2025
El financiamiento fue liderado por los bancos Citi, Deutsche Bank, Itau, JP Morgan y Santander e incluye la participación de un grupo de 14 bancos e inversores institucionales. El préstamo tiene un plazo de cinco años y permitirá financiar el 70% del capital requerido para la obra. La tasa de interés aproximada es de 10% anual en dólares.
| 06/23/2025
La puesta en marcha de Camisea en 2004 fue acompañada por otros proyectos de infraestructura que le permitieron a Perú revertir su matriz energética, abastecerse de gas, reducir importaciones y generar electricidad. Por las exportaciones de GNL en 2023 el país andino generó más de u$s1.300 millones en divisas.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS