˖   
Primer tramo de 130 kilómetros
YPF inició la construcción del oleoducto Vaca Muerta Sur y podría sumar a un gigante de EE.UU. como socio de la segunda etapa de la obra
21 de mayo
2024
21 mayo 2024
La empresa con mayoría accionaria estatal, que este martes anunció el inició de la construcción de los primero 130 Km del oleoducto Vaca Muerta Sur, está en conversaciones con la firma estadounidense Energy Transfer para sumarla como socia del proyecto. La obra, que prevé la construcción de un puerto en Río Negro, prevé una inversión de más de US$ 2000 millones.
Escuchar este artículo ahora

YPF comenzó la construcción de los primeros 130 kilómetros del oleoducto Vaca Muerta Sur, una obra estratégica para el sector que permitirá incrementar la producción no convencional de petróleo y crear una plataforma exportadora de energía.

Allegados a la iniciativa indicaron a EconoJournal que YPF está en conversaciones con la compañía Energy Transfer, una de las principales empresas de midstream de EE.UU., para intentar sumarla al proyecto. De hecho, las fuentes consultadas indicaron que las negociaciones podrían derivar en el armado de una nueva empresa de transporte de crudo junto con otros productores de hidrocarburos que están operando en Vaca Muerta como Shell, Vista, Chevron, ExxonMobil, Pluspetrol, Tecpetrol o PAE, entre otras. En esa clave, Energy Transfer incluso podría ingresar en el esquema como un porcentaje del equity (capital accionario) del oleoducto Vaca Muerta Sur.

Energy Trasnfer es una compañía del sector de transporte de Oil & Gas de EE.UU. con sede en Texas. Transporta hidrocarburos en 44 estados de Norteamérica, incluyendo las cuencas Permian y Bakken, y exporta sus productos a 80 países. También es dueña de una terminal de Gas Natural Licuado (GNL) en Luisiana. En el primer trimestre del año obtuvo ingresos netos por US$ 1.200 millones y un EBITDA (ganancias antes de intereses e impuestos) por US$ 3.880 millones en el mismo período, según información de la compañía.

Según pudo reconstruir EconoJournal, la intención de YPF es sumar a jugadores de la industria para conformar un consorcio que pueda construir y operar el oleoducto Vaca Muerta (de la operación se encargaría precisamente Energy Transfer).

Inicio

El primer tramo del ducto se extenderá entre las localidades de Añelo (Neuquén) y Allen (Río Negro), donde conectará con el sistema de Oldelval. “Esto permitirá comenzar a transportar petróleo mientras se espera la culminación del segundo tramo y la terminal de exportación en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande”, informó YPF en un comunicado.

Esta primera etapa del oleoducto Vaca Muerta Sur permitirá fortalecer el sistema de evacuación de petróleo de la cuenca Neuquina “aprovechando al máximo la capacidad de transporte hacía las refinerías y hacia el puerto de Bahía Blanca”.

La obra comenzó en Loma Campana, histórico bloque operado por YPF en el corazón de Vaca Muerta. Para este primer tramo, la inversión rondará los US$ 190 millones y, según la compañía, se generarán 500 puestos de trabajo durante el pico de las tareas. Para la construcción se demandarán más de 10.000 caños de 20 y 30 pulgadas.

En su capacidad operativa máxima, el ducto permitirá transportar 390.000 bdp, incrementando en un 70% la posibilidad de evacuación de petróleo de la cuenca Neuquina y duplicando la capacidad actual de la zona núcleo de Vaca Muerta.

Segunda etapa y terminal exportadora

La segunda etapa del oleoducto de de 437 kilómetros más la terminal de exportación, que completan el proyecto, “están en etapa de desarrollo y con alto grado de avance”. Ambas obras demandarán una inversión de más de US$ 2.000 millones que “YPF afrontará en conjunto con otras compañías que ya mostraron interés en el proyecto”.

Cuando esté completado, el oleoducto Vaca Muerta Sur permitirá exportar 135 millones de barriles de petróleo por año “convirtiendo a la Argentina en uno de los principales exportadores de la región y aportando divisas y trabajo al país.

Además del oleoducto, el proyecto contempla la construcción de la playa de tanques más grande de Argentina y dos monoboyas flotantes que se ubicarán a 6 kilómetros de la costa.

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/19/2025
La salida de la petrolera es parte del plan destinado a concentrar su actividad en Vaca Muerta. Las áreas que deja son Los Chorrillos, Lago Fuego y Tierra del Fuego Fracción A, B, C, D y E. Por ahora se hará cargo la empresa provincial Terra Ignis. Preocupación del gremio por la continuidad de los puestos de trabajo.
| 08/19/2025
El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, señaló aspectos a tener en cuenta en la planificación de los yacimientos para mitigar el impacto en la productividad en los pozos no convencionales. Cómo evitar perturbaciones entre los pozos provocadas por las fracturas, uno de los desafíos técnicos que la industria petrolera atraviesa en la actualidad en Vaca Muerta.
| 08/14/2025
La petrolera de Corporación América, que este año cerró un acuerdo con YPF para desembarcar en Vaca Muerta, mejoró sus resultados financieros durante el primer semestre del año. El EBITDA de la empresa que conduce Hugo Eurnekian ascendió a US$ 459,1 millones, un 32% por encima que en 2024, en tanto que su producción de petróleo se incrementó un 19% de forma interanual.
# 
| 08/13/2025
La compañía que procesa gas natural y opera en el sector petroquímico firmó un contrato de abastecimiento de energía renovable con la generadora eléctrica YPF Luz. El acuerdo implica que el 100% del consumo energético de las plantas de Mega se abastecerán desde el Parque Eólico CASA, ubicado en Olavarría, y desde el Parque Solar El Quemado, ubicado en Mendoza.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS