ACUERDO CON NABORS
Vista Energy incorporará un nuevo equipo de perforación en Vaca Muerta
6 de mayo
2024
06 mayo 2024
Se trata del tercer equipo de perforación de la compañía. El objetivo es acelerar el desarrollo de las áreas que opera en Vaca Muerta. Prevén poner en producción entre cuatro y ocho pozos adicionales, complementando los 46 anunciados previamente para fin de año.
Escuchar este artículo ahora

Vista y Nabors anunciaron este lunes la firma oficial del contrato mediante el cual se incorporará un tercer equipo de perforación para acelerar desarrollo de las áreas que Vista opera en Vaca Muerta.

Según informaron, la firma se realizó en las oficinas de Nabors en la ciudad de Houston y participaron Juan Garoby, Cofundador y COO de Vista; Pablo Vera Pinto, Cofundador y CFO de Vista;  Anthony Petrello, presidente del Consejo de Administración, presidente y CEO de Nabors; y William Restrepo, CFO de Nabors.

Juan Garoby, COO de Vista, aseveró: «La incorporación de un tercer equipo de perforación nos dará la flexibilidad necesaria para acelerar nuestro plan de inversiones en Vaca Muerta. Prevemos poner en producción entre cuatro y ocho pozos adicionales, complementando los 46 anunciados previamente para fin de año”.

Asimismo, expresó: “Nos llena de satisfacción llevar a cabo este proyecto en colaboración con Nabors, lo que representa una extensión significativa de una relación estratégica que se remonta a los primeros días de Vista, bajo nuestro programa One Team”.

Anthony Petrello, presidente del Consejo de Administración, presidente y CEO de Nabors, afirmó: “Al expandir nuestra relación con Vista y desplegar tecnología avanzada, estamos mejorando la excelencia operativa mientras aumentamos nuestro compromiso con una región que consideramos un recurso de clase mundial. Queremos agradecer al equipo de Vista por su liderazgo y adopción temprana de tecnología, lo que establece un alto estándar para el avance y el rendimiento en Argentina”.

El equipo

El equipo Nabors, al igual que los equipos ya en operación con Vista, es de alta especificación y cuenta con tecnología de vanguardia, precisaron desde la compañía. Está programado para iniciar operaciones en la segunda mitad de 2024. “En consonancia con el plan de Vista para reducir la huella de carbono en sus operaciones en Vaca Muerta, tiene el potencial de ser electrificado”, destacaron.

Desde Vista precisaron: “Es importante resaltar que la compañía ya ha electrificado el primer equipo de perforación de Vaca Muerta (Nabors F-24) alimentado completamente con energía renovable”.

ETIQUETAS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/12/2025
Representantes de Nabors, Halliburton, Calfrac y SLB expusieron en el Supplier Day sus avances tecnológicos para ganar competitividad en la perforación y completación de pozos en la formación neuquina no convencional y dejaron en claro que esperan una mayor actividad. «Más allá de ver una pequeña estacionalidad hacia finales de año, lo que vemos en 2026 y en los años que siguen es un crecimiento muy sostenido», aseguró Hernán Carbonell, de Halliburton
| 08/12/2025
El directivo de la compañía del Grupo Techint describió el plan de innovación tecnológica para reducir costos en perforación de pozos en Vaca Muerta. “Con la incorporación de un rig, diseñado por Tenaris y por el proveedor del equipo, vamos a poder lograr un ahorro de hasta 3% en el costo de perforación”, indicó.
| 07/23/2025
El retroceso del precio del petróleo por debajo de los 70 dólares, agudizado por el encarecimiento de los costos en dólares y la falta de financiamiento en el mercado local, redundó en una ralentización de la actividad en Vaca Muerta. En julio los equipos de perforación activos en el play no convencional suman 31, tres menos que en abril. Sin embargo, especialistas advierten que este año cerrará con una tendencia expansionista y que en 2026 habrá un mayor ritmo de inversión.
# 
| 07/21/2025
Tango Energy, una firma creada por Pablo Iuliano, ex CEO de YPF durante la gestión anterior, se quedará con un 90% de las acciones de Aconcagua Energía, que en las próximos semanas intentará concretar la reestructuración de una deuda de US$ 230 millones en el mercado local.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS