Post Energia – Wide 1

  
Latam Economic Forum
Milei y Caputo participarán de la décima edición del Latam Economic Forum
Lun 27
mayo 2024
27 mayo 2024
El presidente de la Nación y su ministro de Economía disertarán el próximo miércoles 5 de junio en el foro económico a beneficio de la Fundación de Acción Social de Jabad y la Cooperadora del Hospital de Niños Dr. Ricardo Gutiérrez. También disertarán Gustavo Marangoni, Pilar Rahola, Ricardo Arriazu, Damián Di Pace, Claudio Zuchovicki y Darío Epstein.
Escuchar nota

El Latam Economic Forum, el tradicional evento con foco en economía y finanzas, cumple diez años y gracias a su crecimiento se muda en esta oportunidad al Goldencenter, salón ubicado dentro del predio de Parque Norte, con capacidad para más de 1500 personas.

El encuentro, organizado por la consultora Research for Traders, y Scitus Finances, bajo la consigna “Dónde estamos hacia dónde vamos”, contará con la presencia del presidente de la Nación, Javier Milei, y el ministro de Economía, Luis Caputo. Además los presentes escucharán las disertaciones del analista político y ex presidente del Banco Provincia Gustavo Marangoni, la escritora catalana Pilar Rahola, el economista Ricardo Arriazu, el analista económico Damián Di Pace, el director ejecutivo de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA), Claudio Zuchovicki,y especialista en mercados de capitales y director de Research for Traders, Darío Epstein.

Martín Redrado, Marina Dal Poggetto, Diana Mondino y Augusto Darget en la 9na edición del Latam Economic Forum (Prensa LEF).

El Latam Economic Forum busca generar un espacio de reflexión y análisis sobre temas económicos y políticos de actualidad y principalmente como vehículo de lograr impacto social a través de lo recaudado en cada edición. Tanto los oradores, generalmente políticos, economistas, analistas, periodistas y otros referentes, son ad honorem.

El evento es a beneficio y las entradas, que funcionan como bono colaboración, se pueden adquirir online con un costo de $75.000.  La Fundación de Acción Social Jabad es co-organizadora del evento y destina lo recaudado a financiar parte de sus proyectos, cuyo objetivo es brindar ayuda social a la población más vulnerable de la comunidad judía en Argentina. En cada edición, se selecciona a otra organización con fines sociales para sumarse como beneficiaria: este año participa nuevamente la Cooperadora del Hospital de Niños Dr. Ricardo Gutiérrez, que colabora de manera activa desde 1956 con la misión de generar y administrar fondos para mejorar la atención de las niñas, niños, adolescentes y sus familias como así también para dar respuesta a las necesidades médicas y al avance tecnológico en la atención pediátrica y progreso permanente del Hospital.

“Es verdaderamente sorprendente darnos cuenta que esta es la décima edición de este foro a total beneficio. Todavía recordamos cuando Darío Epstein dijo, con total convicción: Yo puedo hacer algo. Lo que primero fue un  sueño, se transformó en idea, luego en proyecto y finalmente en un hecho concreto de pura adrenalina solidaria. En todos estos años cientos de personas se vieron beneficiadas con semejante evento”, expresó el director de la Oficina de Desarrollo de Jabad Argentina, Alejandro Altman.

¿Cómo comprar tu entrada? Ingresá a este link.

Gracias al aporte de los oradores, los sponsors y los participantes se reúnen los fondos a total beneficio de La Fundación de Acción Social de Jabad y la Cooperadora del Hospital de Niños.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

| 06/15/2024

Las generadoras eléctricas acusan a Caputo de incumplir el acuerdo de regularización de deuda de Cammesa firmado hace menos de un mes

Las empresas denuncian que el gobierno sigue acumulando deudas. «Sólo hemos cobrado el 35,29% de la transacción del mes de abril 2024, apartándose fuertemente del compromiso asumido», dice el texto enviado por Ageera al que accedió EconoJournal en exclusiva. En Economía prometen que van a pagar. «Existe una comunicación en buenos términos con las empresas, antes de que termine junio la transacción de abril de Cammesa va a estar cancelada», explicaron fuentes cercanas al Palacio de Hacienda.
| 06/04/2024
Por el recorte de subsidios la tarifa de electricidad subirá este mes cómo mínimo entre 65% y 85% para los usuarios de ingresos medios y bajos que representan al 65% de los hogares, según las nuevas resoluciones tarifarias a las que accedió EconoJournal. A su vez, a los usuarios de ingresos bajos le fijan un tope de consumo subsidiado de 350 kWh mensuales y a los de ingreso medio se lo bajan de 400 a 250 kWh mensuales. Por lo tanto, en los hechos el aumento terminará siendo mayor.
| 06/01/2024
Economía oficializará la semana próxima un nuevo aumento de electricidad y gas natural para los hogares de todo el país. El incremento se va a aplicar sobre el precio de la energía mayorista, uno de los tres componentes principales que integran la tarifa junto con el transporte y la distribución. De ese modo, tiene previsto ahorrar un piso de US$S 400 millones de dólares entre junio y agosto.
| 05/24/2024
Se trata de Tecpetrol, Pampa Energía, Central Puerto y MSU Energy, las cuatro compañías con accionistas locales que aún no habían validado las condiciones de pago de la deuda acumulada por Cammesa y el Plan Gas durante el primer cuatrimestre del año. El ministro de Economía, que en las últimas semanas cortó la comunicación con los máximos referentes empresariales, había dado hace 10 días un ultimátum a los privados para que acepten el pago del pasivo con una quita del 50%.
WordPress Lightbox