Reestructuración de los contratos de Cammesa
Albanesi comunicó que aceptará el acuerdo de renegociación de deuda que propuso el gobierno
10 de mayo
2024
10 mayo 2024
El grupo que pertenece a la familia Losón, comunicó que aceptó la propuesta de renegociación de la deuda acumulada con Cammesa formulada por el ministro de Economía, Luis Caputo. “Estamos en pleno proceso de inversión, tenemos la necesidad de priorizar los compromisos contractuales asumidos oportunamente con nuestros inversores”, señaló la compañía.
Escuchar este artículo ahora

Albanesi, una de las seis mayores generadoras de energía del país, aceptó este viernes la propuesta de reestructuración de la deuda acumulada por Cammesa durante el primer cuatrimestre del año. Es la primera empresa del segmento que avala las condiciones de renegociación —que en los hechos implican una quita del 50% del capital que dejó de pagar el Estado— establecidas por la resolución 58 de la Secretaría de Energía, publicada este jueves, que otorgó cinco días hábiles a los privados para que adhieran a la cancelación del pasivo. La propuesta es a través del bono en dólares AE38, que hoy cotiza un 50% bajo la par.

Albanesi está en pleno proceso de expansión de su parque de generación mediante la ampliación ya concluida de la Central Térmica Ezeiza, donde invirtió US$ 220 millones, la Central Térmica Maranzana (Río Cuarto), que demandará una inversión de US$ 190 millones, y la Central de Cogeneración Arroyo Seco (Santa Fe), con una inversión de US$ 150 millones.

Mediante un comunicado, la empresa señaló que “el Grupo Albanesi comunica que adhirió a la propuesta realizada por la Secretaría de Energía dependiente del Ministerio de Economía de la Nación, a través de la cual se instruyó a Cammesa a la firma de los acuerdos correspondientes con los acreedores del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM)”

“A raíz del momento de expansión que protagoniza el Grupo Albanesi en pleno proceso de inversión, tenemos la necesidad de priorizar los compromisos contractuales asumidos oportunamente con nuestros inversores y hacer frente a las obligaciones financieras. En esto radica la aceptación de dicha propuesta de carácter excepcional, transitoria y única, a través de la firma del acuerdo correspondiente”, informó la generadora.

“No obstante, el Grupo Albanesi ha acompañado la demanda del sector de la generación eléctrica, que de manera legítima reclama el pago de la energía entregada al sistema durante los últimos cuatro meses y el cumplimiento de los contratos vigentes”, concluyó.

3 Responses

  1. Creo oportuno y justo que todos pongan el hombro en estos momentos
    Amén de que la llamada dirigencia empresaria ha sido por una razón un otra cómplice de esta atropellada de los gobiernos kk sobre los derechos constitucionales, legales y de propiedad privada.

    1. Facil decirlo con la guita ajena… Tocar la propiedad privada tan groseramente y tan de UPA, como si estuvieramos en Corea del Norte… Esos kk son bebes de pecho al lado de estos delincuentes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/21/2025
La Secretaría de Energía oficializó nuevos cambios de la reforma eléctrica que viene implementando desde comienzo de año. La cartera a cargo de María Tettamanti publicó este martes una resolución que detalla varias modificaciones en el funcionamiento del Mercado Eléctrico Mayorista. Se destacan la gestión sobre los combustibles, los costos reales de la generación de energía y la contractualización de los agentes del Mercado Eléctrico Mayorista.
| 10/20/2025
Por medio de un dictamen de la Subsecretaría de Hacienda, Economía no autorizó que empresas que hayan registrado quebrantos en años de alta inflación (2022 a 2025) actualicen esas pérdidas en función del IPC. La decisión generará un perjuicio millonario para la mayoría de las empresas energéticas. Los privados intentaron —hasta ahora sin suerte— que el Ejecutivo revierta su posición. La discusión debería cerrarse, para un lado o para el otro, en los próximos 10 días.
| 10/13/2025
La cartera energética lanzó el proceso formal para elegir a los cinco miembros del directorio del nuevo ente regulador unificado. Luego elevará las propuestas al Ministerio de Energía que, a su vez, elevará las ternas al Poder Ejecutivo Nacional que tendrá la última palabra. Recién a principios de 2026 se podrían conocer las autoridades del nuevo organismo.
| 10/07/2025
Directivos de las empresas de generación Central Puerto, PCR, Pampa Energía, YPF Luz y Genneia debatieron sobre la reforma eléctrica que está llevando adelante el gobierno nacional. Remarcaron que la transición hacia un cambio estructural del sistema tiene que ser ordenada.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS