PERMITIRÁ EXPORTAR EL GAS DE VACA MUERTA
Proyecto de LNG: YPF y Petronas lanzaron una licitación para la ingeniería de las unidades flotantes de licuefacción
19 de marzo
2024
19 marzo 2024
Las compañías lanzaron un proceso competitivo para la adjudicación de las ingenierías de las unidades flotantes de licuefacción para su proyecto de GNL. Se prevé que la Argentina cuente con una capacidad total de producción de 25 millones de toneladas de gas por año.
Escuchar este artículo ahora

YPF, la petrolera controlada por el Estado, y la malaya Petronas lanzaron un proceso de licitación para la adjudicación de las ingenierías de las unidades flotantes de licuefacción que permitirán exportar Gas Natural Licuado (LNG, por sus siglas en inglés), desde la Argentina.

Esta medida se desprende del Joint Study and Development Agreement firmado entre YPF y Petronas el 1° de septiembre de 2022 para llevar a cabo los estudios técnicos necesarios para el proyecto.

El proyecto

La iniciativa permitirá exportar el gas de Vaca Muerta. Según precisaron desde la petrolera, una vez que se alcance la decisión final de inversión, se prevé que la Argentina pueda dar un salto cualitativo en la generación de divisas, con una capacidad total de producción planeada de 25 millones de toneladas de gas por año (MTPA), a ser llevado a cabo en etapas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/01/2025
La gobernación de Entre Ríos actualizó el monto de la guía minera, un viejo tributo que grava el transporte de arena para distintos usos, entre ellos el hidrocarburífero; lo que generó malestar entre las petroleras que compran arena para fracturar pozos en Vaca Muerta. Desde la provincia explican que el impuesto se encontraba congelado desde hace años.
# 
| 09/30/2025
El fundador y CEO de Vista Energy, Miguel Galuccio, participó en el Foro Argentino de Inversiones 2025. Repasó la actualidad de Vaca Muerta y afirmó que Vista este año exportará por más de US$ 1.500 millones. También detalló el proyecto GridX, la iniciativa con la que apunta a desarrollar 100 startups de biotecnología en la Argentina.
| 09/29/2025
La operación se realizó en un pozo de YPF. Fue liderada por AESA, con equipos y herramientas desarrollados por la firma Proshale en Neuquén, y demandó seis jornadas y 185 horas de trabajo. El proceso se llevó a cabo con un equipo de Snubbing.
| 09/29/2025
Entre las soluciones que ofrece la entidad financiera se destacan las cuentas remuneradas para pymes y personas que acrediten haberes, las calificaciones crediticias a medida, el leasing para la adquisición de bienes productivos, con ventajas impositivas y financiamiento flexible. Los instrumentos del mercado de capitales, como obligaciones negociables y pagarés bursátiles y los servicios de comercio exterior.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS