˖   
Para frenar la inflación
El gobierno pide a las petroleras que demoren más tiempo en convalidar el precio internacional del crudo en el mercado interno
6 de febrero
2024
06 febrero 2024
El compromiso de YPF había sido comenzar a pagar el precio internacional del petróleo (export parity) en el mercado interno a partir de marzo, pero el jueves pasado el presidente y CEO de de la compañía les adelantó a los productores no integrados que el mes próximo no va a reconocer ese valor. Fue a raíz de un pedido que le formuló el ministro de Economía, Luis Caputo. La intención oficial es mostrar una desaceleración mayor de la inflación.
Escuchar este artículo ahora

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, les adelantó el jueves a las petroleras no integradas que la compañía no les va a reconocer en marzo el precio internacional del crudo en el mercado interno como se había consensuado en diciembre. Según pudo confirmar Econojournal de fuentes privadas, el ejecutivo comunicó la novedad en la sede de la cámara de empresas productoras de hidrocarburos luego de un pedido que le formuló en ese sentido el ministro de Economía, Luis Caputo. La intención oficial es mostrar una desaceleración mayor de la inflación. Por eso pidió que la recomposición del precio sea un poco más gradual.  

El secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, le hizo el mismo pedido a representantes de empresas petroleras con los que conversó durante los últimos días.

Las últimas subas

Luego de que Javier Milei fue electo presidente el pasado 19 de noviembre, las petroleras avanzaron rápidamente con una recomposición real de sus precios. En la Ciudad de Buenos Aires, por ejemplo, el 25 de noviembre YPF ajustó el precio de la nafta Premium un 13 por ciento. El 8 de diciembre aplicó otro 26,3 por ciento y el 13 de diciembre un 37 por ciento más. El 3 de enero subió un 26 por ciento y el pasado 1 de febrero otro 6,5 por ciento, que incluyó una actualización impositiva. De este modo, en poco más de dos meses el litro de nafta Premium pasó de 349 a 918 pesos por litro, un 163 por ciento.

Esa fuerte recomposición de ingresos le permitió a las refinadoras pagar 66 dólares por barril en el mercado local durante enero y la intención era llegar a la paridad de exportación en marzo. Con un Brent en torno a los 80 dólares, la paridad de exportación equivale a unos 71 dólares por barril una vez descontadas las retenciones (6,5 dólares) y el costo del flete (2 dólares).

Sin embargo, ese plan ahora quedó abortado, al menos momentáneamente. Todavía resta terminar de ajustar los impuestos a los combustibles de acuerdo al cronograma que fijó el gobierno la semana pasada y Caputo no quiere que a ese ajuste se le sume una suba adicional para recomponer márgenes en las próximas semanas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 03/07/2025
El gobierno publicó un decreto para reducir el impacto de los impuestos en los surtidores. La forma de completar al remanente impositivo era actualizar 10 pesos por litro por mes. Pero, para evitar presionar a la inflación, el gobierno prefirió actualizar sólo 5 pesos y seguir difiriendo la actualización completa del gravamen.
| 02/24/2025
La Justicia rechazó el amparo de siete municipios bonaerenses que querían declarar inconstitucional la Resolución 267/2024 impulsada por el gobierno nacional que prohíbe el cobro de tasas municipales en las facturas de servicios públicos. Frente a esta medida, las boletas, en algunos municipios como el de Tigre, podrían llegar a disminuir un 5%.
| 01/30/2025
La cantidad de patentamientos creció 415,6% comparado con 2020, 130% si se compara con 2021, cuando lo peor de la pandemia ya había pasado, y un 48,3% con respecto a 2023, según cifras de la Asociación de Concesionarios de Automotores (ACARA). El gobierno apuesta a consolidar esta tendencia eliminando los aranceles de importación. También dio de baja un registro de infraestructura de carga de vehículos eléctricos para acelerar la instalación de esa infraestructura.
| 01/20/2025
El Brent cotiza por encima de los 80 dólares por primera vez desde septiembre del año pasado y acumula una suba de casi el 10% en el mes. El gobierno e YPF esperarán a ver qué sucede con el precio internacional durante finales de enero hasta definir cuánto aumentarán los combustibles en febrero. Economía viene autorizando subas en la banda del 2% en los últimos meses pero, de mantenerse, la suba del petróleo presionará para que el incremento sea mayor.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS