RECOMPOSICIÓN DE HABERES
Detalles del nuevo acuerdo salarial de los petroleros: 20,6% de aumento en enero, gratificación extraordinaria y revisión en marzo
23 de febrero
2024
23 febrero 2024
En diálogo con EconoJournal, el secretario general de Petroleros Privados de Neuquén, Río Negro y La Pampa, Marcelo Rucci, explicó que a mediados de marzo volverán a reunirse para realizar la revisión correspondiente respecto al incremento que corresponderá para los salarios de febrero. “Se ha cumplido con lo comprometido. En el acuerdo prioritario se estableció tener cláusulas cada tres meses, pero por la inflación acordamos hacerlo mes a mes atentos a lo que marque el Indec”, declaró.
Escuchar este artículo ahora

Los sindicatos petroleros y las cámaras empresarias alcanzaron un nuevo acuerdo salarial que incluirá un 20,6 por ciento de aumento en enero y una revisión en marzo. Las partes definieron que también se abonará una gratificación extraordinaria no remunerativa en febrero y marzo.

La gratificación será equivalente al importe resultante de aplicar la diferencia porcentual entre la variación que registró el IPC entre abril de 2023 y enero de 2024 y el índice paritario a enero 2024. “Dicha gratificación será abonada con base de cálculo de los salarios correspondientes al mes de abril de 2023, siendo complementaria de las gratificaciones no remunerativas ya acordadas para los meses de febrero y marzo de 2024”, se expresó en el acuerdo.

El acuerdo llevado a cabo en la Secretaría de Trabajo de la Ciudad de Buenos Aires contó con la rúbrica de los sindicatos, de la Cámara de Empresas de Operaciones Petroleras (CEOPE) y de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH).

A partir de abril, la gratificación extraordinaria no remunerativa mencionada, calculada sobre la misma base salarial (de manera no acumulativa) pasará a ser remunerativa y a formar parte de los salarios o planillas.

En diálogo con EconoJournal, el secretario general de Petroleros Privados de Neuquén, Río Negro y La Pampa, Marcelo Rucci, explicó que a mediados de marzo volverán a reunirse para realizar la revisión correspondiente respecto al incremento que corresponderá para los salarios de febrero.

“Se ha cumplido con lo comprometido. En el acuerdo prioritario se estableció tener cláusulas cada tres meses, pero por la inflación acordamos hacerlo mes a mes atentos a lo que marque el Indec”, dijo Rucci.

En el acuerdo también se explicó que para calcular la gratificación extraordinaria se tendrán en cuenta los conceptos remunerativos y no remunerativos, convencionales y no convencionales, normales y habituales, viandas y ayuda alimentaria, “debiendo ser excluidos los conceptos cuya naturaleza está sujeta a bonos de facturación, adicional o ayuda vivienda, asignación o ayuda vehículo”.

“Asimismo, las partes acuerdan que la gratificación no remunerativa establecida en el primer artículo formará parte de la base de cálculo con la que deberá abonarse el SAC 1° semestre 2024 y vacaciones”, agregaron.

En relación a si peligró la participación de todos los sindicatos para el nuevo acuerdo, Rucci completó: “Este era un nuevo compromiso que se había hecho, no había mucho para discutir. De acuerdo a lo que marque el índice vamos a tener el recupero. Obviamente que, a mes vencido, porque es imposible hacerlo de otra manera”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 07/29/2025
Si bien la actividad se ralentizó en Vaca Muerta en las últimas semanas, las motivaciones del secretario general del Sindicato de Petroleros Privados de Neuquén, Río Negro y La Pampa no se explican solo por lo que ocurre en la formación no convencional e incluso van más allá de lo estrictamente gremial.
# 
| 05/28/2025
La lista Azul y Blanca del actual secretario general, Marcelo Rucci, fue la única que se presentó para las elecciones que se realizarán el próximo 22 de julio. De esta forma, el titular del sindicato petrolero más fuerte del país se asegura continuar en el cargo por cuatro años más y hasta 2029.
| 02/05/2025
La cartera que conduce Julio Cordero informó a los gremios petroleros que sólo autorizará esa suba, similar a la que homologó con Camioneros. Sin conflictos en la mira, el sindicato que conduce Marcelo Rucci dialoga con las cámaras empresarias para evaluar una alternativa. «Anteriormente hubo una inflación incontrolable en la que nadie podía acertar sobre lo que iba a pasar al mes siguiente. Hoy la situación está estabilizada, entonces se da una posibilidad diferente de negociación”, aseguró Rucci.
| 11/26/2024
La empresa que se dedica a la venta de arena para hidrofractura alega una fuerte crisis económica y no descarta que ocurran nuevos despidos. Afirmaron que pagarán las indemnizaciones y evaluarán los pasos a seguir en 2025. Mientras tanto, Camioneros y Petroleros piden a las operadoras contratar a los trabajadores.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS