Recurso de amparo
Un intendente pidió habilitar la feria judicial para suspender la audiencia pública del gas
5 de enero
2024
05 enero 2024
El intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, presentó un recurso de amparo para que la audiencia se haga también de modo presencial. La Justicia ahora tiene que definir si le da lugar al pedido administrativo. La audiencia está convocada para el próximo lunes.
Escuchar este artículo ahora

La Cámara Nacional de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo deberá definir en las próximas horas si habilita la feria judicial para tratar un recurso de amparo presentado por el intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, para suspender la audiencia pública convocada por el Enargas para el próximo lunes 8 de enero.

El Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) decidió que la audiencia para el aumento de las tarifas del servicio público de gas natural se realice de modo virtual. Pero Gray presentó un amparo el 22 de diciembre para que se haga de manera híbrida (presencial y virtual). La acción en la Justicia también fue acompañada por una nota enviada directo al ente regulador.

Ahora la Justicia deberá definir si habilita la feria judicial para dar lugar o no al pedido del intendente. En el caso de que se dé lugar al amparo, la audiencia del próximo lunes podría suspenderse para más adelante.

En el recurso administrativo presentado por Gray se señala que la modalidad virtual correspondió al régimen de emergencia sanitaria provocado por el COVID-19 y que, en la actualidad, “no se observa disposición alguna que habilite al Enargas a modificar la modalidad presencial”.

Además, el amparo del intendente de Esteban Echeverría señala que la convocatoria del ente regulador realizada a través de la Resolución 704/2023 “no incluyó la información necesaria para efectuar un análisis previo de los temas a tratar, lo que imposibilita el ejercicio pleno del derecho de participación y defensa de las/os usuarias/os y consumidoras/es”.

4 Responses

  1. Esperemos que Gray pueda estar presente, así nos defiende. Es imposible pagar los aumentos, no se puede seguir así.

  2. El único que defiendo los intereses del pueblo es el intendente Fernando Gray, lo banco, siempre se le planta a los poderosos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 03/29/2025
Fuentes oficiales y privadas confirmaron a EconoJournal que los entes reguladores no van a llegar a poner en vigencia la Revisión Quinquenal Tarifaria discutida en audiencias públicas a partir del próximo martes 1° de abril como estaba previsto inicialmente. Sigue en pie la idea de aplicarle un ajuste mayor a industrias y GNC. En abril las tarifas de gas y electricidad volverán a aumentar en línea con la inflación del mes pasado para que no se deprecien en términos reales.
# 
| 03/27/2025
Son para las empresas que se abastecen de energía renovable en el ámbito de las distribuidoras Edenor y Edesur. A partir de ahora las facturas deberán mostrar el monto de lo que consumen las industrias y comercios de energía renovable.
| 03/12/2025
El volumen de gas transportado por el gasoducto Neuba II se redujo de 31,7 a 17,7 millones de m3, unos 14 millones, según cifras oficiales del Enargas. Debido a ese derrumbe, y para preservar la demanda residencial, CAMMESA ordenó a una serie de generadoras eléctricas, por instrucción de la Secretaría de Energía, dejar de operar a gas y comenzar a hacerlo con combustibles líquidos. Fue por eso que la demanda de gas de las usinas cayó de 66,1 a 30,1 millones entre el jueves y el sábado, un 55%.
| 03/08/2025
El ente regulador estableció dos medidas de urgencia: el cambió en la generación eléctrica de gas a combustibles líquidos y la restricción del suministro de gas a los contratos interrumpibles. Además, remarcó que la demanda prioritaria “está garantizada” y que “está monitoreando la situación para restablecer el suministro normal lo antes posible”.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS