En el Salar del Hombre Muerto
Galan Lithium anunció que comenzará a producir cloruro de litio en Catamarca en 2025
12 de diciembre
2023
12 diciembre 2023
En su fase inicial, tendrá una producción 5.400 toneladas anuales de toneladas de litio equivalente (LCE) por año. El Estudio de Factibilidad Definitiva (DFS) de la fase 2 estimó que la producción llegaría a las 21.000 toneladas LCE en 2026
Escuchar este artículo ahora

La minera australiana Galan Lithium informó que han avanzado en la construcción de la fase 1 de su proyecto de litio Hombre Muerto Oeste, ubicado en Catamarca, en el área geográfica de la Puna, a 90 kilómetros al norte de Antofagasta de la Sierra. En este sentido, desde la compañía estimaron que la primera producción de cloruro de litio estará lista para el primer semestre 2025.

Asimismo, comunicaron que la fase inicial tendrá una producción 5.400 toneladas anuales de toneladas  de litio equivalente (LCE) por año.

El proyecto

A su vez, el Estudio de Factibilidad Definitiva (DFS) de la fase 2 estimó que la producción llegaría a las 21.000 toneladas LCE en 2026. En la fase tres, aumentaría hasta las 40.000 toneladas para 2028. En 2030 con la fase 4 se alcanzarían las 60.000 toneladas LCE. La Fase 4 incluirá salmuera de litio obtenida del proyecto Hombre Muerto Oeste y de Candelas, otra iniciativa que posee la compañía en Catamarca.

En agosto de este año, Galan Lithium perforó seis pozos (a 300 metros de profundidad) y bombeó 981 miligramos por litro (mg/L) de salmuera de litio a 15 litros por segundo durante las pruebas en Hombre Muerto Oeste. Esto fue significativo puesto que marcó un rendimiento que duplicó a los demás proyectos en el país, ya que lo habitual es que se ubiquen en un rango que va de los 300 a 500 mg/L de litio.

Avances

Desde Galan Lithium precisaron que la primera poza de evaporación ha alcanzado un avance del 65%. Además, que los revestimientos necesarios ya se encuentran en el sitio y que su instalación está pactada para fines de este año. Asimismo, que han comenzado los trabajos para poner en marcha las pozas 2 y 3. También, se ha iniciado con la remoción de la capa vegetal.

De igual manera, informaron que prevén que el llenado de la primera pileta comience durante el primer trimestre de 2024 junto con el proceso de evaporación, a fin de comenzar a dar los primeros pasos para obtener el producto.

En base a esto, Juan Pablo Vargas de la Vega, director general de la compañía, expresó: “Las obras de construcción del estanque 1 avanzan bien y de acuerdo con las expectativas. Estamos muy centrados en nuestro objetivo de comenzar la evaporación de la salmuera este verano. También seguimos entusiasmados y confiados en el desarrollo de la Fase y en lograr la primera producción en el primer semestre de 2025”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 09/25/2025
Posco concluyó el proceso de due diligence con Lithiuem South para adquirir un nuevo proyecto de litio en Catamarca. La surcoreana ya desarrolla un proyecto en Salta que entró en producción en 2024. Los planes de la compañía asiática para crecer en el Salar del Hombre Muerto, uno de los mejores para la producción de litio del país por la calidad del recurso.
| 09/24/2025
La Argentina experimenta un auge en la industria del litio, pero su pleno potencial enfrenta desafíos: la competencia china, falta de infraestructura y coordinación política, según resaltó un panel de actores de la industria. A pesar de su impacto económico regional y un marco regulatorio ventajoso, el país necesita estabilidad y confianza para atraer inversiones y competir en la carrera global por los minerales críticos.
| 08/13/2025
El gigante minero chino Ganfeng Lithium Group acordó con la canadiense Litihum Argentina la unificación de tres proyectos de litio contiguos en un solo megadesarrollo en la provincia de Salta. Según prevén ambas compañías, al finalizar la tercera fase del proyecto la producción alcanzará las 150.000 toneladas anuales de carbonato de litio equivalente. El próximo año presentarán la adhesión al RIGI.
| 05/27/2025
El ejecutivo de Exar analizó cuál es el escenario que existe respecto al mercado de litio en la Argentina y los desafíos que deberá atravesar la industria. En diálogo con EconoJournal, Zapata marcó la necesidad de atraer talento joven que se pueda adaptar a las nuevas necesidades tecnológicas que va a requerir el sector los próximos años.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS