ESTUDIO
Exar realizó el último monitoreo ambiental participativo del año
18 de diciembre
2023
18 diciembre 2023
El procedimiento se llevó adelante entre el 11 y el 15 de diciembre. Fue la última edición del 2023. Anteriormente, se había realizado en los meses de marzo, junio y septiembre. Los monitoreos se hacen de forma trimestral, en cada una de las estaciones del año y son parte del compromiso de la compañía con el Informe de Impacto Ambiental (IIA) y con las regulaciones provinciales vigentes, indicaron.
Escuchar este artículo ahora

Los monitoreos ambientales participativos se implementan con el objetivo de detectar posibles alteraciones con respecto a la línea de base establecida en los Informes de Impacto Ambiental y sus sucesivas revisiones. El proceso fue ejecutado por una consultora externa especializada, en coordinación con la Gerencia de Sostenibilidad y Medio Ambiente de Exar. “Este trabajo refleja el compromiso con el que la empresa opera en materia de preservación de la biodiversidad”, expresaron desde la compañía a través de un comunicado.

Lucila Lasry, gerente de Relaciones Comunitarias y Comunicación de Exar, expresó que “la participación comunitaria es fundamental para la construcción de confianza, y estas actividades nos permiten transparentar nuestra forma de trabajar”.

A su vez, agregó: “Nuestra industria llega a lugares a los que otras actividades no lo hacen, y en ese contexto tenemos la responsabilidad de hacerlo de una forma sostenible”.

Monitoreo

El procedimiento incluyó dos estudios: por un lado, una evaluación biológica de la flora, la fauna, la entomología y la limnología. A su vez, se efectuó un examen físico químico para determinar la calidad del aire, el ruido ambiental y emisiones, calidad del agua, calidad del suelo, además de los efluentes cloacales generados en el campamento y los residuos industriales.

En esta oportunidad, se incorporaron en calidad de veedores, integrantes de tres de las comunidades aledañas al área de operaciones de Exar. Cinco personas de las localidades de El Toro, Susques y Puesto Sey acompañaron al personal de la compañía y de la consultora especializada a lo largo de todo el procedimiento.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/07/2025
La medida publicada este jueves en el Boletin Oficial incluyó a las exportaciones de cobre, a pesar de que la producción es prácticamente nula, y deroga un decreto de 2022 que establecía un esquema de retenciones móviles para ese metal. Los productos incorporados que hasta hoy pagaban un 8% de alícuota pasarán a cero, pero se mantiene la carga de 4,5% que tenían el litio y la plata.
| 08/04/2025
José Morea manifestó su malestar por la iniciativa provincial. “Sería contraproducente para San Juan, que tanto le costó construir esta excelente reputación que tiene hoy a nivel mundial para atraer inversiones mineras”, remarcó quien está al frente del del mayor proyecto minero que tiene la jurisdicción cuyana, que en breve presentará al RIGI una inversión millonaria que se anticipa será de entre 12.000 y 15.000 millones de dólares.
| 07/29/2025
McEwen Copper, principal accionista del proyecto de cobre Los Azules, había presentado la solicitud de adhesión al RIGI en febrero por US$ 227 millones. Pero acaba de unificar las dos fases previstas para el régimen de incentivos y ahora espera la aprobación por una inversión total de US$ 2.672 millones. El proyecto ubicado en San Juan apuesta a comenzar la construcción en 2026 y concretar la primera producción a fines de 2029.
| 07/29/2025
La empresa sanjuanina será Major Sponsor de una nueva edición de Argentina Cobre, la conferencia internacional organizada por el medio especializado Panorama Minero, que se realizará el 4 y 5 de agosto en la provincia de San Juan.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS