˖   
El EBITDA retrocedió 38,5% interanual
Los ingresos de YPF se redujeron debido a la caída de los precios locales de los combustibles
10 de noviembre
2023
10 noviembre 2023
Los volúmenes de venta de combustibles en el mercado local alcanzaron el máximo nivel trimestral despachado en la historia de YPF. Esa mayor demanda coincidió con una caída interanual de 1% en los niveles de procesamiento de las refinerías de la empresa. Como consecuencia de eso, las importaciones aumentaron un 35,8% con respecto al segundo trimestre.
Escuchar este artículo ahora

El EBITDA de YPF, los ingresos antes del pago de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones, retrocedió en el tercer trimestre un 38,5% interanual y un 7,8% con respecto al trimestre previo debido principalmente a una caída en los precios locales de combustibles en dólares, parcialmente compensada por mayores ventas estacionales de gas natural.

El resultado neto de la compañía arrojó una pérdida cercana a los 65.000 millones de pesos como consecuencia de los menores resultados operativos y una provisión por desvalorización de activos de gas dado un contexto previsto de mayor competencia en dicho segmento para los próximos años, que, según se remarcó en el balance, refuerza la estrategia de priorizar oportunidades de petróleo respecto de las de gas natural en el corto y mediano plazo, manteniendo la estrategia de desarrollar GNL en el largo plazo.

El flujo de caja libre fue negativo en casi 380 millones de dólares como consecuencia del flujo de inversiones que, según lo planificado, no logró ser compensado totalmente con el flujo de las actividades operativas, alcanzando un nivel de deuda neta de 6675 millones de dólares y un ratio de endeudamiento neto de 1,7 veces en relación con el EBITDA ajustado.  

Venta de nafta y gasoil

Los volúmenes de venta de naftas al mercado interno aumentaron un 5,7% interanual y un 4,8% con respecto al trimestre anterior, mientras que los de gasoil cayeron 0,7% en un año, pero mejoraron 2% con respecto al segundo trimestre. Según la compañía, en conjunto, los volúmenes de venta de combustibles en el mercado local alcanzaron el máximo nivel trimestral despachado en la historia de YPF.

Esa mayor demanda coincidió con una caída interanual de 1% en los niveles de procesamiento de las refinerías de la empresa, como resultado de paros programados de mantenimiento en las refinerías de La Plata y Luján de Cuyo. Con respecto al segundo trimestre la caída fue del 10%.

Como consecuencia del aumento de la demanda y la menor producción local de combustibles, las importaciones aumentaron un 35,8% con respecto al segundo trimestre, debido a precios más altos por 17,3% y a mayores volúmenes importados por 15,7%.

YPF aclaró que durante el trimestre no se importaron naftas, por lo que el aumento excepcional de la demanda se abasteció mediante una importante reducción de sus inventarios.

Producción

YPF alcanzó en el tercer trimestre una producción de 519.700 barriles equivalentes de crudo por día, un 3% más que en el mismo período del año pasado. El crudo lideró el crecimiento con una expansión interanual de 5,4%, mientras que el gas cayó 2,3%.

La producción convencional cayó 6% interanual quedando en 238.400 barriles equivalentes, mientras que el shale creció 16% y llegó a 240.000 barriles equivalentes, el 46,1 por ciento de la producción total.

En el caso del crudo, el shale aumentó 19,8% interanual, mientras que el convencional cayó 1,9%. El shale representa en este caso el 38,9% del total.

En gas, el shale aumentó 6,5%, mientras que la producción convencional cayó 10,6%. El shale gas ya representa el 48,5% del gas que produce YPF.

ETIQUETAS

Un comentario

  1. Únicamente a ustedes se les ocurre creer que las pérdidas de YPF son a causa de la caída de los precios en dólares. Más oficialista el discurso, imposible. El mercado local tiene un precio establecido en U$D 56, pactado entre el Gobierno Nacional y las empresas (principalmente YPF, de bandera), precio más que planchado para no tener un litro de nafta súper a $650. La petrolera nacional da pérdidas porque es una mala empresa (aún siendo la N° 1 del mercado local). La nacionalización fue perjudicial para YPF. Si se ponen a hacer los números, precio ficticio del dólar petrolero, más toda la cadena de insumos y costos de producción a precio de mercado, claramente las cuentas dan en rojo. No mientan con titulares que solo los creen ustedes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 09/17/2025
La petrolera de mayoría estatal -YPF- puso en marcha YPF Directo GNC, una estación de carga de gas comprimido generado y distribuido desde Vaca Muerta que permitirá abastecer operaciones con gas, reemplazar el uso de diésel y reducir costos en los pozos. Ayer concretó su primera operación de fractura con gas desde La Amarga Chica.
| 09/15/2025
YPF busca cerrar un contrato con la empresa china Wison para la construcción de los dos buques licuefactores para la etapa tres del Argentina LNG. La empresa china destaca que los buques para este proyecto serán los de mayor capacidad de producción construidos hasta el momento. Wison no es un jugador desconocido en el nicho industrial de los buques licuefactores. La empresa fabricó de cero la terminal flotante Tango FLNG, que tuvo un breve paso en 2019 por la Argentina, cuando YPF la contrató para exportar gas licuado.
# 
| 09/15/2025
La búsqueda de la eficiencia continua y la incorporación de la mejor tecnología disponible figuran entre las máximas prioridades dentro de la estrategia operativa de AESA. Según su CEO, Diego Pando, la compañía se propone seguir ofreciendo soluciones innovadoras no sólo para YPF, sino también para toda la cadena de valor del mercado energético. “El primer objetivo pasa por estar a la altura de las circunstancias en todo lo que es infraestructura”, remarcó.
| 09/12/2025
YPF mantiene nogociaciones para que la major norteamericana sea uno de los offtakers del Argentina LNG. La petrolera bajo control estatal contrataría a una empresa china para acceder a las plantas flotantes de licuefacción. A su vez, evalúa la construcción de un nuevo oleoducto de exportación desde Vaca Muerta.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS