˖   
Energy Day
José Luis Manzano: “Para estar adentro del mercado de litio mundial necesitamos un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos”
27 de noviembre
2023
27 noviembre 2023
El líder del holding Integra dejó definiciones sobre energía y litio en el Energy Day, el evento del sector organizado por EconoJorunal. Manzano destacó que la demanda de litio va a seguir creciendo y que Argentina necesita un acuerdo con Estados Unidos para desarrollar proyectos. El rol de la ley IRA de Joe Biden.
Escuchar este artículo ahora

El presidente del holding Integra Capital, José Luis Manzano, participó de la apertura del Energy Day, el evento energético organizado por EconoJournal, y dejó definiciones sobre la transición energética y el sector de litio. “Para estar adentro necesitamos un tratado como el de Japón (acuerdo sobre materiales críticos) o una interpretación del secretario del Tesoro o del propio presidente de Estados Unidos diciendo que, por la seguridad energética del propio Estados Unidos, el litio de Argentina en estado de carbonato o hidróxido es considerado raw material (materia prima). Con esto, estamos adentro, sin eso, estamos afuera del mercado”, afirmó Manzano.

Integra Capital cuenta con desarrollos de litio en Catamarca y Jujuy y tiene acciones en empresas como Metrogas, Edenor, Phoenix Oil & Gas, entre otras. Ante un salón repleto en el Club Hípico Alemán en la ciudad de Buenos Aires, donde se realizó el evento Energy Day, Manzano remarcó que el sector de litio necesita que Argentina llegue a un acuerdo con el gobierno de Estados Unidos.

Australia ahora dice que va a refinar. Si nosotros en el país queremos refinar estamos afuera del IRA (Ley de Reducción de la Inflación). La normativa de (Joe) Biden nos dejó afuera. Se enoja el embajador cuando digo esto, pero es así, nos dejó afuera”.

IRA

La ley Inflation Reduction Act (IRA, por sus siglas en inglés) es de agosto de 2022 y prevé un paquete de inversiones de US$ 400.000 millones para enfrentar la crisis climática y financiar tecnologías de bajas emisiones de gases de efecto invernadero (principalmente CO2). La normativa de Biden contempla créditos para el acceso a vehículos eléctricos y desarrollos de energías renovables.

Estos créditos de casi US$ 8.000 son para que personas en Estados Unidos puedan comprar vehículos eléctricos fabricados con recursos de Estados Unidos o países con los que tenga acuerdos de libre comercio. “Por eso la inversión (en proyectos de litio) está yendo en estampida a Australia, porque tiene tratado de libre comercio y nosotros no”, advirtió Manzano.

Aumento de la demanda

Esta ley impulsó proyecciones de la demanda de litio a 2,5 millones de toneladas anuales, varias veces más que lo demandado en 2022 y 2023. “La demanda se va a mantener. No hay que leer de más porque intoxica, sobre todo artículos que dicen que las baterías van a ser de calcio y no más de litio”, añadió el líder de Integra.

“La industria ya eligió pasar de combustión a vehículos eléctricos o híbridos. Después va a haber hidrógeno para la industria pesada o transporte marítimo. También gas natural, que Argentina es competitiva. Pero electrificación vehicular y energy storage (almacenamiento de energía) va a haber a futuro. Por eso tenemos una oportunidad de producir litio”, concluyó José Luis Manzano.

5 Responses

  1. Este decia YO ROBO PARA LA CORONA. Hoy es multimillonario. Adonde puede llegar un pais sin justicia donde los ladrones estan amparados por los poderes q deben defender los intereses de lanacion

  2. En China nadie habla de baterías de calcio, sino de sodio. El litio y el sodio están en el mismo grupo (1A) de la tabla periódica, El calcio está en el grupo 2A y a la altura del potasio, más pesado que el sodio y más aún que el litio. De química no creo que Manzano sepa mucho. Pero de negocios…

    1. Saben de curros y laburan para sus jefes de EEUU que país del tercer mundo se beneficio de un acuerdo de libre comercio con EEUU libre comercio es la forma de desir saqueo por un pancho y una coca por qué en todo caso no hacen las baterías y el proceso acá??? La asimetría de capacidad es imposible con una economía primaria como la nuestra osea saqueo a cambio de espejitos de colores

  3. Nada les alcanza.
    Tienen cientos de millones y millones de dólares pero quieren más!
    Quieren más leyes y/o acuerdos que los beneficien mucho más de lo que ya los beneficiaron y lo solicitan como lo más natural del mundo.
    Estamos muy complicados…

  4. Edgardo…BRILLANTE LO TUYO
    Manzanita esta débil de huesos firme de billetera.
    Invertir en litio es el pasado . Se lo llevan China EEUU Y Australia
    Vamos x el Sodio

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/28/2025
Santa Cruz es la provincia que más minerales exporta, pero ha ido perdiendo peso por la falta de nuevos proyectos. “Acá lo que falta es valor agregado. A nivel provincial somos responsables y creemos fielmente en el desarrollo de esta actividad, pero necesitamos que los trabajadores que desarrollan esta actividad vivan en Santa Cruz», aseguró el mandatario. A su vez, adelantó que desde la gobernación impulsan un nuevo proyecto de Promoción Industrial dentro de una estrategia de diversificación productiva.
| 08/27/2025
La minera está realizando la quinta etapa de perforación exploratoria en el proyecto ubicado en la provincia de Salta, que es uno de los desarrollos exploratorios más relevantes de oro y plata de la Argentina. “Estos resultados refuerzan el potencial de crecimiento continuo y destacan a Oculto Este como un área clave en el programa de exploración actual de Diablillos”, informó la compañía.
| 08/25/2025
La empresa mendocina controlada por el consorcio IAF planea presentarse en licitaciones portuarias en el estado de Florida. IMPSA planea fabricar las grúas en Mendoza, con la posibilidad de darles una terminación en una instalación en los EE.UU. El gobierno de Donald Trump y el Congreso podrían forzar a los puertos a reemplazar las grúas de origen chino.
| 08/22/2025
El ex funcionario de la primera administración de Donald Trump expuso en el XX Seminario Internacional del Boletín Informativo de Techint. Lighthizer abogó por una alianza de naciones democráticas para equilibrar el comercio global frente a China. “Creo que se puede estructurar un nuevo sistema diseñado para un comercio equilibrado global», dijo Lighthizer en una conversación con el presidente y CEO de Techint, Paolo Rocca.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS