˖   
ORGANIZA ECONOJOURNAL
Energy Day: líderes de la industria energética debatirán sobre el futuro del sector en tiempos de transición política
22 de noviembre
2023
22 noviembre 2023
Los principales referentes de la industria disertarán sobre los desafíos que enfrenta el sector en un escenario de recambio presidencial, con el objetivo de tratar de disipar la incertidumbre referida a lo que viene en materia de nuevas regulaciones, precios y tarifas. El evento organizado por EconoJournal tendrá lugar el próximo lunes 27 de noviembre en el Hípico Alemán de Buenos Aires.
Escuchar este artículo ahora

Directivos y referentes de los distintos segmentos que integran la industria energética, tales como la exploración y producción de gas y petróleo, generación de energía renovable, midstream y transporte de hidrocarburos, disertarán sobre los desafíos que enfrenta el sector en un escenario de recambio presidencial, con el objetivo de tratar de disipar la incertidumbre sobre lo que viene en materia de nuevas regulaciones, precios y tarifas. El encuentro tendrá lugar en una nueva edición del Energy Day producido por EconoJournal, que se llevará a cabo el 27 de noviembre en el Hípico Alemán, en Buenos Aires.

En el evento “La Argentina que viene: ¿cómo edificar un proyecto exportador en tiempos de transición política y alta nominalidad de la economía?”, los disertantes analizarán cuáles serán los ejes centrales del programa energético de la próxima administración en un contexto económico límite que pondrá a prueba la resiliencia y la capacidad de la industria para poder seguir construyendo un plan de crecimiento en condiciones inciertas.

Allí debatirán sobre la ampliación de infraestructura y el potencial exportador del país con Vaca Muerta y otras cuencas productivas. También, expondrán sobre el cruce entre la macroeconomía y energía, sobre qué hacer con el atraso de los precios relativos, tarifas y subsidios, la agenda de generación térmica y renovable y la transición energética.

Oradores

A primer turno, José Luis Manzano, presidente de del holding Integra, accionista de empresas líderes del sector energético (Edenor, Metrogas y Phoenix Oil&Gas, entre otras), disertará sobre el rol de la energía en la agenda político-económica. En esa clave, analizará el papel que podría jugar el sector de Oil&Gas en la recuperación económica de la Argentina y la lucha contra la inflación y también abordará la relación entre la agenda de transición energética y la de minería con la de seguridad alimentaria a nivel global. Luego, Rodolfo Díaz, uno de los principales expertos en Derecho de los Hidrocarburos, brindará un análisis sobre la agenda regulatoria de la industria.

A continuación tendrá lugar un panel dedicado a la infraestructura. En ese bloque se dará un panorama sobre cuáles son los proyectos estratégicos y se hará foco en cómo viabilizar lo que falta en un contexto desafiante. Participarán Ricardo Hösel (Oldelval); Gabriela Aguilar (Excelerate Energy); Gerardo Zmijak (Tra­figura); Carlos Mundín (BTU); y Pablo Bro­ttier (Sacde).

Luego se analizará cuál es el potencial exportador y cuáles son los escenarios de producción y crecimiento de los mercados de exportación de energía. Ese segmento estará a cargo de Matías Weissel (Vista); Gustavo Gallino (Techint Ingeniería y Construcción); Oscar Sardi (TGS); Julia Álves (TotalEnergies); Santiago Patrón (Pampa Energía); y Victoria Sabbioni (CGC).

Posteriormente será el turno de Andrés Cavallari (Raízen) que hablará sobre los combustibles y también sobre cómo proyectar el largo plazo del negocio de la refinación.

A media mañana, Ricardo Ferreiro (Tecpetrol); Diego Trabucco (Aconcagua); Daniel Ridelener (TGN); Mariano D’agostino (Wintershall Dea); Adolfo Storni (Capsa-Capex); y Marcos Pourteau, ex subsecretario de Hidrocarburos; detallarán cuáles deberían ser las prioridades para transitar la alta nominalidad de la economía.

A su turno, José Ignacio Costa (Livent) expondrá sobre el litio y dará cuenta sobre cómo cimentar el desarrollo de la industria.

Otros ejes

La generación y el transporte eléctrico también serán ejes de la nueva edición del Energy Day. Allí Martín Genesio (AES); Martín Brandi (PCR); Gustavo Castagnino (Genneia); Pablo Tarca (Transener); Adrián Salvatore (Central Puerto); con Diego Werner (Ayres Renewables) como moderador, dialogarán sobre cómo ampliar y eficientizar el parque y las líneas de transmisión.

Asimismo, Jorge Dimópulos (Techint); Dolores Brizuela (Dow); Virginia Snyder (BID); y Ariel Pérez (Hychico) llevarán adelante el panel “¿Cómo diseñar una transición energética justa para la Argentina y la región? Descarbonización, electrificación e hidrógeno”.

Por último, al cierre del evento estará dedicado a la agenda del segmento regulado y a las prioridades y hoja de ruta para navegar la transición. Participarán Mauricio Corvidiola (Camuzzi); Fernando Pini (DESA); y Federico Zuanich (EcoGas).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/14/2025
La petrolera de Corporación América, que este año cerró un acuerdo con YPF para desembarcar en Vaca Muerta, mejoró sus resultados financieros durante el primer semestre del año. El EBITDA de la empresa que conduce Hugo Eurnekian ascendió a US$ 459,1 millones, un 32% por encima que en 2024, en tanto que su producción de petróleo se incrementó un 19% de forma interanual.
# 
| 08/13/2025
La compañía que procesa gas natural y opera en el sector petroquímico firmó un contrato de abastecimiento de energía renovable con la generadora eléctrica YPF Luz. El acuerdo implica que el 100% del consumo energético de las plantas de Mega se abastecerán desde el Parque Eólico CASA, ubicado en Olavarría, y desde el Parque Solar El Quemado, ubicado en Mendoza.
# 
| 08/13/2025
Los sindicatos Camioneros de Neuquén y Río Negro lanzaron un paro por tiempo indeterminado ante el fracaso de las negociaciones con la compañía NRG que comercializa arena para hidrofractura en Vaca Muerta. Gendarmería llegó al lugar aunque desde los gremios comunicaron que no impiden el paso del tránsito.
| 08/12/2025
Directivos de las empresas de servicios petroleros de Vaca Muerta QM Equipment, Futura Hermanos y la Fecene, que representa a 600 proveedores neuquinos del sector energético, coincidieron en que la coyuntura actual requiere de mayores esfuerzos para reducir costos y ganar competitividad. También advirtieron sobre las dificultades para conseguir financiamiento.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS