˖   
Manifestación de interés
El gobierno sale a buscar proyectos de almacenamiento de energía eléctrica vinculados a la industria del litio
8 de noviembre
2023
08 noviembre 2023
La convocatoria a los proyectos de almacenamiento «AlmaMDI» tiene como objetivo adquirir nueva potencia y reemplazar generación forzada con gasoil. La Secretaría de Energía tomará en cuenta a las propuestas vinculadas con la cadena de valor del desarrollo del litio en la Argentina.
Escuchar este artículo ahora

La Secretaría de Energía lanzó una manifestación de interés en búsqueda de proyectos de almacenamiento de energía eléctrica. El objetivo final es que los proyectos puedan optimizar el despacho de generación en el Mercado Eléctrico Mayorista, adquirir reserva de potencia y eficientizar la capacidad instalada en los sistemas de distribución y transporte eléctrico. Además, los proyectos serán mejor evaluados si tienen vinculación con la cadena de valor del desarrollo del litio en el país.  

A través de la resolución 906/2023, publicada este miércoles en el Boletín Oficial, la cartera a cargo de Flavia Royón convoca a los interesados a presentar alternativas para “incorporar, gestionar y financiar sistemas de almacenamiento de energía eléctrica (AlmaMDI)” y aclara que las propuestas podrán contemplar “mecanismos de comercialización de energía y potencia asociada al almacenamiento propuesto”.

Renovables y litio

Pero también el almacenamiento de energía en baterías será una de las claves para superar la saturación en las redes de transmisión para el desarrollo de las energías renovables. Los proyectos se presentarán ante la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa) y deberán especificar tipo de tecnología, características técnicas, operativas y económicas y el monto de inversión.

La convocatoria resalta que, siendo la Argentina el cuarto productor mundial de litio, se valorarán los proyectos que tengan una fuerte vinculación con componentes industriales del sistema de almacenamiento, en particular los relacionados “con la cadena de valor de la industria del litio en el desarrollo de baterías”.

Las presentaciones deberán indicar capacidades de potencia y energía, períodos de carga y descarga, período de almacenamiento máximo, vida útil, pérdidas energéticas, rendimiento entre carga y descarga, modos de funcionamiento, rampa de carga hasta la inyección/toma de su potencia máxima, tiempos de instalación, requerimiento de espacio y zonificación, su impacto ambiental, entre otras características del proyecto.

Cammesa

La compañía que administra el mercado eléctrico informará previamente a los interesados sobre costos marginales, zonas con requerimiento de sustitución de generación forzada (unidades generadoras ineficientes y más caras) con gasoil; áreas en la red de 132 kV o mayor con capacidad de transporte o distribución saturada; y “requerimientos de regulación de frecuencia y control de tensión a los fines de plantear casos específicos de desarrollo potencial de almacenamiento en distintas escalas”, especifica la resolución.

También publicará en los próximos 20 días el procedimiento de recepción y evaluación de los proyectos presentados. Luego, Cammesa hará un informe con los resultados en base a un análisis de cumplimiento de las pautas establecidas, como la estimación de los beneficios operativos y económicos.

Los interesados tendrán 120 días, a partir de que Cammesa difunda el procedimiento de recepción, para presentar las manifestaciones de interés de almacenamiento de energía. Luego, Cammesa le presentará el informe a la Secretaría de Energía.  

3 Responses

  1. Para que haya proyectos viables, se necesita una ecuación económica que permita estimar un valor de ganancias posibles. Sin una legislación o proyecto de legislación que indique la forma de remuneración de la energía entregada por los sistemas de acumulación de energia, es imposible definir un proyecto de instalacion que pueda presentarse como rentable.

    1. Justamente lo mismo pensaba mientras leía está nota. No hay forma de armar un proyecto sin un ápice de información de cuál será la matriz comercial.

  2. Totalmente de acuerdo con Carlos. Este tipo de proyectos se han desarrollado en Colombia y Brasi ente otros, deberiamos revizar la experiencia. No solamente son utiles para reducir inversiones en distribucion, tambien para transmision. Pueden implementsrse en cortos plazos, tanto para potencia en picos, como almacenamiento en las fuentes. La idea es buena, pero sin seguridad respecto al marco regulatorio, es dificil que se implementen.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 09/15/2025
La mina funcionará durante el día únicamente con energía solar, reduciendo el consumo anual de combustible en aproximadamente un 40 por ciento. Situada a 420 kilómetros de la ciudad de Salta y emplazada en el centro del Salar de Arizaro a 3.800 metros de altitud, esta planta cuenta ahora con una potencia adicional de 6 MWp, generada por 10.908 paneles solares bifaciales.
| 09/01/2025
La cartera energética adjudicó 10 proyectos de almacenamiento para reforzar nodos críticos en las redes de Edesur y Edenor. Pero se podrían sumar otras cinco iniciativas si mejoran el precio. En total, se adjudicaron 667 MW, pero podría llegar a 889 MW contando a los proyectos que podrían hacer una mejora de oferta. El precio promedio de adjudicación fue de 11.619 US$/MW por mes.
| 08/28/2025
La compañía estuvo involucrada en desarrollos estratégicos renovables en la Argentina y Colombia que integran almacenamiento, tecnologías híbridas y gestión inteligente de activos. 
| 08/26/2025
La medida publicada este martes establece el pasaje de proyectos renovables de la resolución 108 de 2011. Impacta en las plantas todavía operativas del Genren, un programa lanzado en 2009 que contempló contratos a 15 años y que en la actualidad podría sumar proyectos por 300 MW que pasarán al mercado de los contratos entre privados. El proceso de pasaje de viejos proyectos renovables al Mater comenzó en 2023.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS