˖   
Producción minera
La Argentina duplicó las exportaciones de litio 2023: terminará vendiendo más de US$ 1000 millones
27 de octubre
2023
27 octubre 2023
Las ventas al exterior de litio superarán los US$ 1.000 millones cuando termine el año, marcando un salto de más del 30% respecto a 2022. Entre enero y septiembre ya superaron los US$ 800 millones, el doble que lo exportado en el mismo período del año pasado. El impulso de los tres proyectos y las perspectivas a futuro.
Escuchar este artículo ahora

Entre enero y septiembre las exportaciones de litio en dólares fueron el doble que las del mismo período de 2022. Durante los primeros nueve meses del año pasado el país vendió al exterior alrededor de US$ 400 millones y este año ya superó US$ 800 millones, según anticiparon fuentes oficiales consultadas por EconoJournal. Siguiendo esta tendencia, desde el gobierno estiman que en todo 2023, la Argentina podría exportar más de US$ 1.000 millones, es decir, un 30% más que los US$ 695,9 millones exportados en todo 20222. Sería un nuevo récord de exportaciones de litio, ya que el año pasado fue de máximo registro.

Según las mismas fuentes, en cantidad de toneladas vendidas al exterior el país también tendrá un incremento. En todo 2022 la Argentina exportó alrededor de 32.000 toneladas de litio (en su mayoría carbonato de litio, pero también se exporta cloruro de litio). Para este año las proyecciones oficiales indican que los tres proyectos de litio en fase de producción del país podrían llegar a las 45.000 toneladas exportadas.

Toneladas y precios

Los principales destinos del litio argentino fueron China con el 41%, 31% a Japón, 13% a Corea del Sur y 9% a Estados Unidos, entre otros lugares menores. Las mismas fuentes explicaron que, a diferencia con lo que ocurre con el precio de contrato (hoy se ubica por encima de los US$ 50.000 por tonelada), el precio spot promedio en la Argentina para septiembre se ubicó en alrededor de US$ 23.500 la tonelada.

El mismo precio promedio entre octubre de 2021 y septiembre de 2022, es decir, hace más de un año, había sido de US$ 13.700 por tonelada. De todos modos, el precio de exportación es difícil de establecer porque las compañías no lo publican habitualmente ya que argumentan que corresponden a contratos confidenciales con los compradores. Las exportaciones litíferas representan más del 20% de todas las ventas al exterior de la minería del país.

El litio en 2022 fue el decimoctavo complejo exportador, según un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), y cuenta con alrededor de 50 proyectos de los cuales sólo tres producen y exportan litio al mundo.

Tres proyectos

En la Argentina había sólo dos proyectos en producción, que exportan prácticamente todo lo que procesan: la estadounidense Livent en Catamarca opera el proyecto Fénix y la australiana Allkem lleva adelante el desarrollo Sales de Jujuy. Pero a partir de mitad de año se sumó un tercer jugador: el proyecto Cauchari – Olaroz en Jujuy, operado por Minera Exar, una firma donde participan como accionistas las compañías Ganfeng Lithium (China) y Lithium Americas (Canadá).

El resto de los desarrollos están en distintas etapas de exploración y construcción de las plantas. Pero este complejo, que se ubica sobre todo en las provincias de Salta, Catamarca y Jujuy y forma parte del Triángulo del Litio, podría crecer significativamente en los próximos años.

Complejo exportador

Según el informe de la BCR, con el ingreso de nuevos proyectos a la etapa de producción, para 2025 la Argentina exportará US$ 7.000 millones de carbonato y cloruro de litio, convirtiéndose en uno de los principales jugadores a nivel mundial.

De concretarse estos números, según la entidad, el litio se convertiría en el quinto complejo exportador del país para 2030. La clave para observar el incremento de las exportaciones de litio de la Argentina es que la nueva oferta acompaña el crecimiento de la demanda mundial de este mineral, principalmente destinado a la producción de baterías para vehículos eléctricos y tecnología.  

Un comentario

  1. La clave es fomentar la creación de valor agregado, como es la creación de la fábrica de baterías propiedad de Y-TEC con colaboración de UNLP, entre otros organismos oficiales, pero esto solo debe ser la punta de iceberg, los grandes empresas e inversionistas nacionales se deben involucrar en toda la cadena de valor, traccionando a las PYMES y generando trabajo genuino, que así sea.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 09/29/2025
EconoJournal recorrió la obra de Suministro de Agua Desalinizada Distrito Norte, un proyecto de US$ 1.000 millones que permitirá abastecer con agua de mar a tres minas de cobre ubicadas a más de 3.000 metros sobre el nivel del mar: “Este es el proyecto más grande en minería que ha tenido Techint en su historia», aseguró Rodrigo Larralde, director de Proyecto. En paralelo, la compañía observa los desarrollos mineros en Argentina con el objetivo de poder abastecerlos con agua del Pacífico.
| 09/25/2025
Posco concluyó el proceso de due diligence con Lithiuem South para adquirir un nuevo proyecto de litio en Catamarca. La surcoreana ya desarrolla un proyecto en Salta que entró en producción en 2024. Los planes de la compañía asiática para crecer en el Salar del Hombre Muerto, uno de los mejores para la producción de litio del país por la calidad del recurso.
| 09/24/2025
“Es un paso clave para alcanzar un posible financiamiento futuro en deuda y capital”, resaltó la compañía, principal accionista del proyecto de cobre Los Azules en la provincia de San Juan. La construcción del proyecto demandará una inversión de más de casi US$ 2.700 millones, pero todavía no están los fondos.
| 09/24/2025
La Argentina experimenta un auge en la industria del litio, pero su pleno potencial enfrenta desafíos: la competencia china, falta de infraestructura y coordinación política, según resaltó un panel de actores de la industria. A pesar de su impacto económico regional y un marco regulatorio ventajoso, el país necesita estabilidad y confianza para atraer inversiones y competir en la carrera global por los minerales críticos.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS