PRECIOS AL ALZA EN LOS ÚLTIMOS MESES
Los inventarios de petróleo en EE.UU. registraron una caída semanal récord, pero los precios se mantuvieron estables
2 de agosto
2023
02 agosto 2023
Los inventarios de petróleo crudo registraron una caída semanal histórica de 17 millones de barriles. La Administración de Información Energética pronostica una producción de crudo récord en EE.UU. para este año. Los precios de los barriles internacionales mantienen una recuperación de más de 10% en los últimos tres meses.
Escuchar este artículo ahora

Los inventarios de petróleo crudo en Estados Unidos registraron una caída semanal récord de 17,05 millones de barriles, informó este miércoles la Administración de Información Energética (EIA). Con esta contracción semanal, la más grande registrada en la historia del organismo, los inventarios de crudo quedaron en su nivel más bajo desde enero. El llamativo dato no movió demasiado la aguja de los precios en la jornada del miércoles, que cerraron levemente a la baja pero que mantienen la recuperación de los últimos meses sobre la expectativa de una buena demanda mundial de crudo para el resto del año.

El precio del WTI cerró el martes en US$ 79,49 por barril, contra un precio de apertura de US$ 82,24. El barril escaló un 11,22% en los últimos tres meses. Por otro lado, el precio del Brent subió un 10,73% en el mismo período y cotiza a US$ 83 por barril.

Por otro lado, la producción estimada de crudo de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y aliados (OPEP+) retrocedió nuevamente en julio, reflejando el nuevo recorte voluntario de producción anunciado por Arabia Saudita en la última cumbre de los países exportadores.

Los recortes coinciden con mejores datos económicos y perspectivas de demanda levemente al alza para el resto del 2023. El banco Goldman Sachs estimó que la demanda mundial de petróleo aumentó a 102,8 millones de bpd en julio y revisó al alza la demanda de 2023 en unos 550.000 bpd sobre la base de mayores estimaciones de crecimiento en la India y EE.UU. que compensan una rebaja del consumo en China.

Inventarios y producción

El último reporte de inventarios de crudo y combustibles del EIA indica que en la semana finalizada el 28 de julio los inventarios de petróleo crudo totalizaron en 786 millones de barriles, con una caída de 17,05 millones. Esto incluye a los barriles de la Reserva Estratégica de Petróleo, que se mantuvo sin cambios, con 346,8 millones de barriles contabilizados.

En cuanto a los productos refinados, las reservas de destilados (gasoil) cayeron 0,8 millones de barriles en la semana para terminar en 117,2 millones. Los inventarios de naftas retrocedieron en 1,4 millones de barriles (219 millones).

Los inventarios totales de crudos y productos refinados registraron una caída semanal de 10,4 millones y finalizaron en 1612 millones de barriles.

La producción de crudo contabilizada fue de 12.200.000 barriles diarios, sin cambios respecto a la semana anterior y apenas 100.000 barriles por encima de la producción de la misma semana del 2022. En lo que va del 2023 el pico de producción aconteció en la semana finalizada el 30 junio, con 12.400.000 bpd. El EIA pronostica una producción nacional de 12,56 millones de bpd en 2023 frente a una producción diaria de 11,89 millones en 2022 y mayor que el récord histórico de 12,32 millones en 2019.

Recompra de barriles en pausa

Por otro lado, el recorte de producción de Arabia Saudita y el reciente aumento de precios también alteró el plan de compra de barriles para volver a llenar la Reserva Estratégica de Petróleo. El Departamento de Energía canceló su oferta de compra de 6 millones de barriles.

El gobierno estadounidense ordenó el año pasado liberar hasta 180 millones de barriles de crudo de su reserva estratégica, que se encuentra cerca de sus mínimos históricos. A fines de 2022 informó que comenzaría a comprar crudo para reponerla cuando los precios cayeran a alrededor de US$ 70 por barril.

No obstante, el gobierno retiró la oferta de compra realizada a principios de julio, cuando los precios estaban dentro del rango deseado de $67 a $72 por barril. La oferta era por crudo agrio, con mayor contenido de azufre y que tiene a Arabia Saudita como un importante productor.

OPEP+

La producción de la OPEP+ retrocedió en 900.000 barriles por día en julio y totalizó unos 27,79 millones de bpd en el mes, de acuerdo con un relevamiento de la agencia Bloomberg.

Arabia Saudita cumplió con gran parte del recorte adicional de un millón de barriles por día para julio. Este recorte será extendido en agosto y se espera que en los próximos días se anuncie una extensión para septiembre. La nación árabe produjo un promedio de 9,15 millones de bpd el mes pasado.

Por otro lado, las exportaciones de crudo de Rusia cayeron a tres millones de barriles diarios, su menor nivel en siete meses. Rusia venía incumplimiento sistemáticamente las reducciones comprometidas en el esquema OPEP+ pero los datos de geolocalización de tanqueros reflejan una menor actividad exportadora.

El comité de monitoreo de la OPEP+ realizará una reunión virtual el próximo viernes. La próxima junta ministerial esta pautada para noviembre.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 02/20/2025
La Comisión Europea presentará un plan para reducir los costos energéticos. Una propuesta sugiere la posibilidad que la Unión Europea y sus Estados miembro puedan invertir de forma directa en proyectos de GNL. El texto cita el «modelo japonés», en referencia al fuerte respaldo financiero del gobierno del Japón a los proyectos de gas licuado.
| 02/03/2025
La Administración de Información Energética de los EE.UU. pronostica un aumento de producción de menos de 500.000 barriles diarios hasta 2026. El dato choca con la expectativa del presidente Donald Trump de producir tres millones más de barriles equivalentes de petróleo. Un posible escenario de mayor oferta global de crudo desalienta a las operadoras en EE.UU.
| 01/23/2025
El presidente de los EE.UU. anunció el proyecto Stargate, una iniciativa privada de US$ 500.000 millones para desarrollar la inteligencia artificial general. Trump mencionó la necesidad de energía de las compañías tecnológicas en su declaración de «emergencia energética nacional». La orden ejecutiva busca facilitar la construcción de líneas eléctricas, gasoductos y oleoductos interestatales. Los datacenters llegarían a representar más de 10% de la demanda eléctrica nacional en 2030.
| 01/20/2025
El gobierno canadiense evalúa contramedidas comerciales si el presidente Donald Trump finalmente aplica un arancel a las importaciones desde Canadá y México. EE.UU. esta importando más de cuatro millones de barriles por día desde Canadá. La provincia de Alberta, principal productora de crudo de Canadá, no acompañará ninguna restricción a las exportaciones de crudo.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS