REUNIÓN DE TRABAJO
Aconcagua Energía se sumó al consorcio para solventar la contratación de un helicóptero sanitario
31 de agosto
2023
31 agosto 2023
En el encuentro el gerente general de la compañía le propuso a Rucci sumarse al consorcio creado para utilizar los helicópteros sanitarios recientemente inaugurados para emergencias en los yacimientos. A su vez, en la reunión se analizó la coyuntura económica y política y la necesidad de sostener los campos maduros junto con desarrollo del no convencional.
Escuchar este artículo ahora

Este martes se llevó a cabo una reunión entre el secretario general del sindicato de petroleros privados de Rio Negro, Neuquén y la Pampa, Marcelo Rucci; el secretario adjunto, Ernesto Inal; el gerente general de Aconcagua Energía (COO), Leonardo Deccechis; y la responsable de Relaciones Laborales para la Unidad de Negocios Rio Negro y Neuquén, Daiana Espíndola.

 En el encuentro, Deccechis le propuso a Rucci sumarse al consorcio creado para financiar y utilizar los helicópteros sanitarios recientemente inaugurados y/o a nuevas alternativas de emergentología que pudieran surgir. Este punto resulta clave porque este miércoles desde el gremio anunciaron un paro de actividades para exigir que más empresas se sumen al consorcio.

 Asimismo, en el encuentro se abordaron los escenarios de la realidad del sector, el contexto político, los mercados y principales actores económicos de la región. A su vez, se conversó sobre la necesidad de sostener los campos maduros y convencionales en paralelo al desarrollo del no convencional, como escenario emergente de esta realidad productiva de la cuenca.

 Además, según informaron, se realizó un repaso sobre las actividades que viene desarrollando el Grupo Aconcagua en la Cuenca Neuquina. La compañía incorporó más de 70 trabajadores locales con el objetivo de completar la mano de obra necesaria para operar el equipo de perforación A-301, y más de una veintena de colaboradores adicionales para completar los turnos y diagramas del resto de los cuatro equipos propios -dos pulling, un workover y un perforador- que posee en operación continua en la cuenca.

 Sobre esto, el COO de Aconcagua Energía explicó que “gracias a la actividad realizada por el set de equipos activos -cuatro propios y cuatro contratados se pudo frenar el declino y sostener la producción de petróleo en las áreas adquiridas a Vista Oil&Gas mediante la puesta en marcha de 90 pozos parados transitorios a cierre de agosto (con una meta u objetivo interno de alcanzar los 130 pozos reactivados a diciembre 2023)”. Además, detalló que esto permitió “crecer en producción de gas alcanzando volúmenes de producción de niveles del año 2021, 700 Km3/día”.

 A su vez, Deccechis comunicó que entre octubre y noviembre se sumará un equipo de workover propio adicional. También, destacó la actividad de perforación donde Aconcagua Energía ya lleva perforados 4 pozos (RCO.x-3001, CB-2003, CB.x-2008, TA-4001) de los ocho previstos para el ejercicio 2023. Dos pozos ya perforados fueron exploratorios en yacimientos de bastante antigüedad, lo que permite abrir nuevas oportunidades en estas zonas convencionales, según indicaron.

Perforación

El equipo de perforación A-301 finalizó el pozo TA-4001. Ahora se encuentra en DTM a TA-4002, MMo.ex-1001, CV.x-2001 y RCO-3002, más dos pozos gasíferos Upside.

 En esa línea, desde Aconcagua informaron que la meta es perforar seis pozos adicionales hasta fin de año, alcanzando 10 perforaciones en total, superando su plan inicial de 8 pozos.

 En base a esto, desde el sindicato mencionaron las gestiones que vienen realizando para apalancar el desarrollo de infraestructura vial y de transporte de fluidos para poner en valor la oportunidad histórica que representa Vaca Muerta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 07/29/2025
Si bien la actividad se ralentizó en Vaca Muerta en las últimas semanas, las motivaciones del secretario general del Sindicato de Petroleros Privados de Neuquén, Río Negro y La Pampa no se explican solo por lo que ocurre en la formación no convencional e incluso van más allá de lo estrictamente gremial.
| 07/23/2025
Marcelo Rucci, secretario general del Sindicato de Petroleros Privados de Neuquén, Río Negro y La Pampa, anunció un paro desde el miércoles 30 de julio al viernes 1 de agosto. Denuncian un parate en la actividad por parte de las petroleras, en espera de que se concreten obras como el VMOS. “Vaca Muerta solo será posible con los trabajadores adentro. Sin ellos, no hay futuro”, sostuvo el gremialista.
# 
| 07/23/2025
El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, y el intendente de la capital neuquina, Mariano Gaido, anunciaron un acuerdo con YPF para que el Instituto Vaca Muerta comience a funcionar en el Polo Tecnológico, que será inaugurado en septiembre. Apuntan a formar los profesionales que se necesitan para duplicar la producción de gas y petróleo a 2030.
| 07/23/2025
El retroceso del precio del petróleo por debajo de los 70 dólares, agudizado por el encarecimiento de los costos en dólares y la falta de financiamiento en el mercado local, redundó en una ralentización de la actividad en Vaca Muerta. En julio los equipos de perforación activos en el play no convencional suman 31, tres menos que en abril. Sin embargo, especialistas advierten que este año cerrará con una tendencia expansionista y que en 2026 habrá un mayor ritmo de inversión.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS