Según un informe de Rystad Energy
Pozos horizontales más largos, la clave para que Vaca Muerta pueda alcanzar el millón de barriles en 2030
4 de junio
2023
04 junio 2023
Rystad Energy modeló cómo Vaca Muerta puede alcanzar el millón de barriles diarios de producción para 2030. Las operadoras en Neuquén deberían incorporar equipos de perforación con capacidad de perforación de ramas laterales de más de dos millas de longitud, según el modelo empleado. Con nuevos equipos, los tiempos de perforación podrían disminuir a menos de 20 días por pozo, como en Permian y Bakken.
Escuchar este artículo ahora

Vaca Muerta podría alcanzar una producción de crudo de un millón de barriles diarios para fines de esta década si, entre otros factores, se comienzan a perforar pozos horizontales de mayor longitud. De lograr esa proyección, la provincia de Neuquén se convertiría en un exportador neto de petróleo, contribuyendo potencialmente con US$ 20.000 millones en exportaciones para el 2030.

La consultora noruega Rystad Energy publicó esta semana un reporte especial sobre el potencial de Vaca Muerta. El modelo empleado por Rystad muestra que la producción podría crecer de manera realista de 291.000 bpd en febrero de 2023 a más de 1 millón de bpd en la segunda mitad de 2030 si no se ve relativamente obstaculizada.

Escenario

Rystad Energy modeló un escenario teórico basado en las tendencias y tecnologías existentes para pronosticar la producción total de petróleo en la formación de shale oil hasta finales de 2030. En este escenario, asume que los nuevos pozos que comienzan a producir a partir de ahora tienen el mismo rendimiento por pie que el promedio completado y puesto en producción (POP) en 2021-2022; la producción de petróleo de los pozos de gas es insignificante, la reinversión de capital está asegurada hasta 2030 y hay un crecimiento lineal en la actividad de POP en 2023 y en adelante.

También asume que las operadoras adoptarán pozos horizontales de dos millas gradualmente dentro de los próximos tres años. Adicionalmente, descarta recesiones en la industria petrolera, pandemias globales, cambios macroeconómicos significativos o inestabilidad política en Argentina hasta 2030.

Gráfico: Rystad Energy

Nuevas capacidades en perforación

En ese sentido, el informe advierte que la necesidad de equipos de drilling con capacidad para perforar ramas laterales más largos y los límites a la capacidad de transporte de crudo son dos factores que limitarían el crecimiento de Vaca Muerta.

Rystad señala que con alrededor de 30 rigs activas y una velocidad de perforación promedio de 1,1 pozos por plataforma por mes, Vaca Muerta podría esperar hasta 400 nuevos pozos perforados en un año.

Suponiendo una tasa de terminación de pozos de petróleo y gas de 70-30 para 2022, el número máximo posible de pozos de petróleo perforados por año será, por lo tanto, de 280. Pero si no se traen nuevos equipos de perforación al país, la tasa de crecimiento de Vaca Muerta se desacelerará en los próximos años.

El modelo de Rystad arroja que las operadoras en Vaca Muerta necesitan adoptar el uso de ramas laterales de más de dos millas (3,2 km), algo que en la práctica ya está sucediendo en algunos casos, para alcanzar la meta de producción planteada. Para lograrlo se podrían importar plataformas de alta especificación y que podrían mejorar los tiempos de perforación a menos de 20 días por pozo, como en Permian, Delaware y Bakken.

«Si todos los participantes de la industria trabajan juntos para abordar estas limitaciones antes de que se vuelvan críticas, la producción podría superar 1 millón de bpd más temprano que tarde«, dice el informe.

En cuanto a la capacidad de transporte de petróleo desde Neuquén, Rystad señala que varios proyectos solucionarán la saturación en el corto plazo. De materializarse todos estos proyectos, Neuquén debería tener más de 1 millón de bpd de capacidad de evacuación para 2025. En ese sentido, la terminal de exportación de petróleo en Puerto Rosales, Bahía Blanca, debería expandirse en el corto plazo para mantenerse al día con los volúmenes de Neuquén.

La producción actual según Rystad

La proyección de producción basada en el modelo de Rystad es sustancialmente mayor que la producción actual de crudo. La producción bruta de petróleo de la formación neuquina alcanzó los 291.000 bpd en febrero. La producción de Shell, Chevron, ExxonMobil y TotalEnergies aumentó un 62% en 2022 en comparación con 2021, seguida por otros actores locales e internacionales e YPF.

En paralelo, la producción de gas de otros actores locales e internacionales (excluyendo Tecpetrol) e YPF creció 63% y 43%, respectivamente, seguidos por las grandes y Tecpetrol. En febrero, la producción diaria de gas aumentó a 1,84 Bcf por día, un 15% más que en el mismo mes de 2022.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/20/2025
Horacio Marín, CEO y presidente de YPF, inauguró hoy una nueva sala de Real Time Intelligence Center en Neuquén para controlar en tiempo real el rendimiento de más de 2.000 pozos en Vaca Muerta. Se trata del quinto RTIC que suma YPF y que apunta a intervenir rápidamente para mejorar la productividad de la empresa.
| 08/19/2025
El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, señaló aspectos a tener en cuenta en la planificación de los yacimientos para mitigar el impacto en la productividad en los pozos no convencionales. Cómo evitar perturbaciones entre los pozos provocadas por las fracturas, uno de los desafíos técnicos que la industria petrolera atraviesa en la actualidad en Vaca Muerta.
| 08/14/2025
La petrolera de Corporación América, que este año cerró un acuerdo con YPF para desembarcar en Vaca Muerta, mejoró sus resultados financieros durante el primer semestre del año. El EBITDA de la empresa que conduce Hugo Eurnekian ascendió a US$ 459,1 millones, un 32% por encima que en 2024, en tanto que su producción de petróleo se incrementó un 19% de forma interanual.
# 
| 08/13/2025
La compañía que procesa gas natural y opera en el sector petroquímico firmó un contrato de abastecimiento de energía renovable con la generadora eléctrica YPF Luz. El acuerdo implica que el 100% del consumo energético de las plantas de Mega se abastecerán desde el Parque Eólico CASA, ubicado en Olavarría, y desde el Parque Solar El Quemado, ubicado en Mendoza.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS