LA VISIÓN DE WORLEY
“Los proyectos de litio en la Puna necesitan gas natural y ese un recurso hoy no está disponible”
28 de junio
2023
28 junio 2023
Representantes de la empresa australiana Worley destacaron la importancia de generar obras de infraestructura para aprovechar todo el potencial minero que posee Argentina. También remarcaron la necesidad de hacer más atractivo el país para atraer las inversiones necesarias y la posibilidad de un trabajo en conjunto y colaborativo entre Argentina y Australia.
Escuchar este artículo ahora

Worley ofrece servicios profesionales en los sectores de energía, químicos y recursos, su propósito es ofrecer un mundo más sostenible y lo hace a través del acompañamiento en la transformación de las operaciones de sus clientes hacia un futuro más sostenible. Hace 40 años desarrolla su negocio en Argentina y este año participó del pabellón australiano en Arminera. En diálogo con EconoJournal, Andrew Roy, Presidente para Latam en Worley; y Nicolás Salgado, director de la operación local, remarcaron la falta de infraestructura y los problemas macroeconómicos como los obstáculos que dificultan el desarrollo de los proyectos mineros en el país, a pesar del gran potencial.

En este sentido, Salgado advirtió que “en el gas la limitación está en el transporte, hay que expandir la red de distribución del país, como la obra del gasoducto que está por finalizar. Tenemos proyectos de litio en la puna que necesitan de gas natural y ese recurso hoy no está disponible”. “Hay un montón de campo para crecer en lo que tiene que ver con el gas natural en el mercado interno, y en algún momento también será con el Gas Natural Licuado (GNL) cuando la dinámica de inversión tome otro ritmo. Hay que hacer que Argentina sea atractiva para los inversionistas”, planteó.

Por su parte, Roy coincidió con esa visión y afirmó que “Argentina está bien ubicada en lo que tiene que ver con la transición energética. Tiene metales, minerales, gas y todos ellos tienen mucha demanda. La factibilidad de los proyectos está aumentando, pero se deben resolver los problemas macroeconómicos para que los inversionistas lleguen”. “Tenemos que hacer que el país sea más atractivo para que las empresas quieran invertir”.

Respecto al litio, precisó que “es muy particular. Ahora, la constitución de Chile y que los concursos deban hacerse con el Estado, hacen que Argentina sea más atractiva en cuanto a los proyectos de litio porque hay mucha más capacidad para desarrollar esas iniciativas aquí, que en el país vecino”.

Roy se mostró optimista en cuanto al futuro y los proyectos en el país. Con base en esto afirmó: “Tenemos una larga historia en Argentina, sabemos cómo manejar el negocio. El país tiene que salir de esta situación y lo va a hacer”. “Tenemos un buen negocio, tenemos recursos, talento. Eso es bueno y es una de las razones por las que estamos aquí”.

Proyectos

Worley estuvo involucrado en diferentes proyectos mineros en todo el país. Sobre esto, Roy expuso que “hay proyectos de litio en los que estamos trabajando. También en Neuquén con Vaca Muerta, sobre todo en gas, y en proyectos de GNL”.

Sobre el rol de la minería y la sustentabilidad, Salgado explicó que “cualquier industria tiene un impacto. También en cada actividad entra en juego el cómo es la cultura de cada operador para llevar adelante está industria buscando minimizar el impacto y haciendo un uso racional de los recursos”.

En esa línea, comunicó: “Lo que nosotros vemos en nuestros clientes es que todos están buscando usar menos agua, menos energía, porque todo eso tiene que ver con su licencia social, con su compromiso con una operación que se proyecta a largo plazo”. “La minería tiene una historia que puede no ayudarla. Pero ahora las empresas con las que estamos trabajando en Argentina tienen una exigencia muy fuerte para con el medio ambiente y también con nosotros cuando préstamos nuestros servicios”, puntualizó.

Minería sustentable

A su turno, Roy afirmó que “no hay mucho reglamento en cuanto a lo que es sostenibilidad. Hay varios nombres en términos de emisiones, CO2, pero la sustentabilidad no es solo plantas verdes, es mucho más que eso. Es sustentabilidad del negocio, sustentabilidad para la comunidad y para el país”.

Asimismo, el representante de Worley remarcó que “se tiene que desarrollar un plan para ello en los proyectos, cuando se construye el capex, y también definir los logros e hitos vinculados a esto”.

En cuanto al trabajo que desarrollan con cada uno de sus clientes en lo referido a la sustentabilidad, Roy exhibió que “cada compañía tiene sus propias reglas. En la planificación de proyectos analizamos todo lo que tenemos que hacer en relación a la comunidad, de emisiones, uso de autos, energía sustentable como eólica y solar. Todo eso forma parte de cada proyecto”.

En ese sentido aseguró que “del sector METS -equipos, servicios y tecnologías mineras- podemos sacar varias tecnologías para adoptar en cada proyecto y ofrecer soluciones para desarrollar la actividad”. “Tenemos que trabajar en conjunto, que se dé un intercambio de tecnología. Australia tiene mucho conocimiento y hay una oportunidad de trabajar de forma más colaborativa entre ambos países”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/14/2025
Referentes de empresas como Techint E&C, Oldelval, COGSAU y Moto Mecánica Argentina intercambiaron ideas en el Supplier Day sobre la imperiosa necesidad de ampliar la infraestructura hidrocarburífera existente, concibiendo el boom productivo como una atractiva ventana de oportunidades para la cadena de valor sectorial.
| 08/13/2025
El gigante minero chino Ganfeng Lithium Group acordó con la canadiense Litihum Argentina la unificación de tres proyectos de litio contiguos en un solo megadesarrollo en la provincia de Salta. Según prevén ambas compañías, al finalizar la tercera fase del proyecto la producción alcanzará las 150.000 toneladas anuales de carbonato de litio equivalente. El próximo año presentarán la adhesión al RIGI.
| 08/08/2025
El plazo de la nueva prórroga es hasta el 31 de diciembre. En los próximos meses la Secretaría de Energía lanzará una nueva licitación para reprivatizar las represas por 30 años más. En este proceso participa también la Agencia de Transformación de Empresas Públicas, el organismo creado por Milei para privatizar empresas del Estado. Las centrales son claves para el parque de generación porque producen el 25% de la energía hidroeléctrica de la Argentina.
| 08/06/2025
Southern Energy, el consorcio que lidera Pan American Energy, tomó la Decisión Final de Inversión (FID) para contratar el segundo barco de licuefacción MKII frente a las costas de Río Negro. Junto con el primer buque Hilli Episeyo se confirma una inversión superior a US$ 6.000 millones hasta 2035. Ambas plantas que podrán producir el equivalente a 27 millones de metros cúbicos de gas natural por día. El proyecto tiene una vida útil de 20 años y creará 1.900 puestos de trabajo directos e indirectos durante la etapa de construcción.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS