La salida de Enel
Avanza la venta de Edesur: quiénes son los candidatos elegidos por el banco Santander que pulsearán por la distribuidora
30 de junio
2023
30 junio 2023
Las empresas seleccionadas tendrán acceso a un documento con datos básicos de los activos. Luego se elaborará una lista corta con 2 o 3 compañías interesadas. Los interesados tienen un período de siete semanas para formular una oferta en concreto. Quienes son las empresas que picaron en punta.
Escuchar este artículo ahora

El banco Santander enviará en las próximas horas el paquete de información con los principales datos técnico-económicos de Edesur a unas 10 empresas con las que firmó acuerdos de confidencialidad (NDA’s, por sus siglas en inglés) para participar del proceso de venta de la segunda mayor distribuidora eléctrica de la Argentina. En esa lista figuran el Grupo Werthein, uno de los principales conglomerados económicos del país; el empresario Alejandro Macfarlane, titular de Disvol, la sociedad que controla Camuzzi, una de principales compañías de gas del mercado local; Electromecánica (EMA), uno de los mayores fabricantes de equipos eléctricos; un grupo de empresarios vinculados al sector energético cuyo principal emergente es Osvaldo Sortino; y el Banco Piano, que participa del proceso en representación de un tercero aún desconocido, según pudo reconstruir EconoJournal en base a testimonios en reserva de actores privados. También se mencionó al Grupo Olmos, liderado por Raúl y Alejandro Olmos, como otro de los actores que manifestó interés por la compañía eléctrica. 

“En total, el Santander convocó a unos 10 actores para que vean el infomemo inicial (tal como se conoce el documento con datos básicos de los activos que están a la venta). Luego se conformará una short list con dos o tres candidatos”, explicó uno de ellos. El NDA redactado por el Santander, que fue contratado por la italiana Enel para llevar adelante el proyecto, dice que los interesados tienen un período de siete semanas para formular una oferta en concreto.

Pese a que en algún momento se especuló con que el cambio del top management de Enel en Italia —en mayo Flavio Cattaneo fue designado CEO en reemplazo de Francesco Starace— podría demorar la venta de Edesur, las fuentes consultadas coincidieron en señalar que, siempre que a Enel la conforme alguna de las propuestas que se reciban, la intención es que la transacción esté concretada antes de diciembre de este año.

La gran incógnita es que posición tendrán los accionistas minoritarios, que cuentan con un derecho de preferencia (first refusal) para quedarse con la participación que Enel tiene en Distrilec, la sociedad controlante de Edesur. Se trata, entre otros, de Guillermo Reca, Eduardo Escasany, Guillermo Perez Moore y la familia Miguens Bemberg, todos ellos accionistas de Central Puerto, aunque su presencia en el capital de la distribuidora eléctrica es a título personal. Allegados a Puerto dejan entrever, sin embargo, que los empresarios no quieren operar activos en el segmento de distribución eléctrica por el riesgo reputacional que acarrea. Pero habrá que esperar qué sucede.

Salida de generación

Enel concretó este año la salida del segmento de generación térmica con la venta de dos centrales. Costanera, una de las dos principales usinas de la región del AMBA, que fue adquirida por Central Puerto. Y Dock Sud, que quedó en manos de YPF Luz luego de que la firma controlada por el Estado Nacional ejecutara su derecho de preferencia, desplazando a Central Puerto.

El grupo italiano también posee el complejo hidroeléctrico El Chocón, pero esa concesión finaliza el próximo 11 de agosto y el activo volverá al Estado. La empresa fue otorgada en concesión a partir del 11 de agosto de 1993 por el término de 30 años al consorcio Hidroinvest S.A., controlante con más del 50% de participación, para la generación de energía eléctrica mediante el aprovechamiento de los saltos formados por las obras de El Chocón y Arroyito sobre el río Limay.

ENEL también tiene a la venta las transportistas eléctricas  CTM, TESA y Yacylec y la comercializadora ENEL Trading Argentina.

2 Responses

  1. Tendría que comprarla YPF Luz y a la larga tendría que hacerse cargo de toda la generacion, transporte y distribucion de la enegia eléctrica en todo el pais, para los que no saben YPF es una empresa donde el estado posee el 51% de la acciones y el 49% restante es privado.
    Es la única manera de acercar energía a un precio accesible para que las empresas puedan producir y exportar a precios competitivos y obvio para los particulares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/06/2025
Las empresas que aceptaron reducir su oferta económica y fueron adjudicadas son Sullair y Rowing. Con las dos nuevas adjudicaciones de la licitación, la capacidad de incorporar baterías de almacenamiento de energía en el AMBA del programa AlmaGBA se elevó a 713 MW y amplió en 213 MW el objetivo inicial.
| 09/18/2025
El artículo 74 del proyecto de Presupuesto habilita a la Secretaría de Energía a determinar los activos regulatorios en favor de Edenor y Edesur, a fin de que parte de ese dinero se utilice para cancelar deudas de las distribuidoras con Cammesa. Si bien la redacción de la norma incluye también a las empresas eléctricas del interior, el mecanismo de compensación se circunscribirá a las dos distribuidoras del AMBA. El trasfondo judicial de la medida.
| 09/01/2025
La cartera energética adjudicó 10 proyectos de almacenamiento para reforzar nodos críticos en las redes de Edesur y Edenor. Pero se podrían sumar otras cinco iniciativas si mejoran el precio. En total, se adjudicaron 667 MW, pero podría llegar a 889 MW contando a los proyectos que podrían hacer una mejora de oferta. El precio promedio de adjudicación fue de 11.619 US$/MW por mes.
| 08/25/2025
La suba de las tasas de interés generó un efecto nocivo sobre la cadena de pagos del sector eléctrico, porque provocó que Cammesa no pueda seguir canjeando en mercados secundarios cheques diferidos que le entregan las empresas distribuidoras (ya acumula un crédito por casi US$ 100 millones que no puede convertir a pesos). La secretaria de Energía, María Tettamanti, logró que en la última reunión de Directorio de Cammesa que los privados se comprometan a reducir la entrega de cheques en los próximos tres meses.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS