EN 2024
Vista abastecerá sus operaciones en Vaca Muerta con un 60% de energías renovables
3 de abril
2023
03 abril 2023
La compañía comenzó electrificar algunas instalaciones en 2022. Este nuevo acuerdo, le permitirá alimentar sus equipos con energía 100% renovable, proveniente de distintos parques eólicos y solares que Genneia opera en la Argentina. El contrato firmado por ambas compañías tiene una duración de 15 años.
Escuchar este artículo ahora

Vista firmó un acuerdo con Genneia, empresa líder en energías renovables, para abastecer su operación en Vaca Muerta con un 60% de energía proveniente de fuentes renovables en 2024. De esta forma, la compañía da un primer paso en la incorporación progresiva de energía renovable a su matriz energética. Este hito se enmarca en la aspiración de la compañía de reducir a cero sus emisiones netas de alcance 1 y 2 para 2026.

En base a esta iniciativa, Gabriela Prete, gerente de Sustentabilidad de Vista sostuvo: “este acuerdo nos acerca a nuestro objetivo de seguir reduciendo emisiones de gases de efecto invernadero de las operaciones, al mismo tiempo que aumentamos nuestra producción. También nos permite incrementar el abastecimiento de gas al mercado local en términos competitivos”. Asimismo, agregó: “Nuestro plan hacia 2026 consiste en disminuir un 75% la intensidad de emisiones y un 35% las emisiones absolutas”.

Energías renovables

En 2022, Vista comenzó a electrificar algunas instalaciones por lo que el acuerdo le permitirá alimentar sus equipos con energía 100% renovable, proveniente de distintos parques eólicos y solares que Genneia opera en la Argentina. El contrato firmado por ambas compañías tiene una duración de 15 años.

Gustavo Castagnino, director de Asuntos Corporativos, Regulatorios y de Sustentabilidad | ESG de Genneia dijo: “Nos enorgullece poder acompañar a Vista en este camino hacia la neutralidad en carbono y poder brindar energía limpia a las operaciones de la empresa en Vaca Muerta. La lucha contra el cambio climático se ha tornado ineludible y nuestro desafío es continuar siendo un actor clave en la provisión de soluciones energéticas que ayuden al medio ambiente”.

Vista, además, está implementando su propia cartera de proyectos de soluciones basadas en la naturaleza para compensar emisiones residuales. Este tipo de soluciones buscan preservar, restaurar y gestionar eficazmente los ecosistemas naturales para capturar y/o evitar emisiones de CO2 al ambiente. A partir de este proyecto, la compañía espera generar créditos de carbono de alta calidad para compensar las emisiones residuales de su actividad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/07/2025
Directivos de las empresas de generación Central Puerto, PCR, Pampa Energía, YPF Luz y Genneia debatieron sobre la reforma eléctrica que está llevando adelante el gobierno nacional. Remarcaron que la transición hacia un cambio estructural del sistema tiene que ser ordenada.
| 09/30/2025
El IAPG presentará este jueves en Comodoro Rivadavia la Tecnicatura en Gestión de Energías Renovables, una nueva propuesta de su Escuela Técnica Virtual que busca formar técnicos con perfil integral en eficiencia energética y abrir nuevas oportunidades laborales. Bonfiglioli, gerente Seccional de Chubut del IAPG, precisó: “Muchas empresas están invirtiendo en renovables. La formación de técnicos en este campo cierra un círculo: preparamos recursos humanos para acompañar esa diversificación”.
| 09/29/2025
El encuentro tendrá lugar el martes 7 de octubre, en el Salón Dorrego del Club Hípico Alemán, Buenos Aires. La jornada reunirá a los líderes y referentes del sector eléctrico y de las energías renovables para analizar el impacto de la reforma eléctrica, la necesidad de financiamiento e infraestructura. La apertura estará a cargo de la secretaria de Energía, María Tettamanti.
| 09/24/2025
El gobierno impulsa dos leyes centrales para la transición energética —renovables e hidrógeno—, pero lo hace sin construir consensos con la oposición. La falta de diálogo político amenaza no solo su aprobación en el Congreso, sino también la viabilidad de su implementación en el mediano plazo.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS