INFORME
El sector químico y petroquímico no logra recuperarse en el primer bimestre del año
21 de abril
2023
21 abril 2023
El informe revela que durante febrero la producción del sector creció un 3% respecto al mismo mes del 2022, pero cayó un 4% en cuanto a enero de este año. Por su parte, las exportaciones de febrero tienen una variación a la suba del 3% con respecto a enero; mientras que registran caídas del 26% en el interanual y de un 30% en el acumulado.
Escuchar este artículo ahora

El informe mensual, confeccionado por la Cámara de la Industria Química y Petroquímica (CIQyP®), sobre el panorama sectorial muestra que durante febrero de 2023 la producción del sector creció un 3% respecto al mismo mes del 2022, pero cayó un 4% respecto a enero de este año; siendo todos los subsectores afectados. Las empresas que participan del relevamiento mensual indicaron que se encuentran retomando actividades luego de paradas de plantas o bien por mantenimiento durante el mes anterior y en el corriente afectando su actividad. También destacan la imposibilidad de importar insumos para producir y falta de materias primas.

La reseña elaborada por la CIQyP® indica que las ventas locales cayeron un 16% en febrero al compararlas con enero de 2023, producto de la disminución en la producción, la menor demanda y baja de precios de los productos a nivel global, así como factores estacionales. Respecto a febrero de 2022, se registra una caída del 5%. El acumulado del año refleja una caída del 3% respecto al mismo período del año anterior.

Los datos relevados por la Cámara resaltan que las exportaciones, durante febrero 2023, tienen una variación a la suba del 3% con respecto a enero; mientras que registran caídas del 26% en el interanual y de un 30% en el acumulado.

El reporte confeccionado por la CIQyP® evidencia que las PyMIQ (Pequeña y Mediana Industria Química) tuvieron un aumento del 7% en ventas locales respecto al mismo período del año 2022. Se observa una fuerte caída (-39%) al comparar con enero de 2023. Las exportaciones siguen la misma línea con una baja del -9%. En cuanto a producción, también se observan caídas en las tres variables analizadas (-6% variación mensual, -7% interanual y -5% en el acumulado).

El informe señala también que la capacidad instalada de las industrias que aportan información a la Cámara destaca que durante febrero tuvo un uso promedio del 58% para los productos básicos e intermedios y del 88% para los productos petroquímicos.

Durante febrero de 2023, la balanza comercial medida en dólares, de los productos del sector fue un 28% mayor al mismo mes del año anterior, con variaciones negativas del 23% en las importaciones y del 17% en las exportaciones.

Conclusiones

En base a esto, Jorge de Zavaleta, director ejecutivo de la Cámara de la Industria Química y Petroquímica (CIQyP®), destacó “el primer bimestre del año muestra números negativos en producción y ventas, aunque las exportaciones se incrementaron levemente, siguiendo la ralentización general de la economía. Esperamos que estos números sean positivos en los próximos meses”.

Índice General SIES (Sistema de Información Estadístico Sectorial)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 09/12/2025
El IPA® analizó junto a Jorge Foglietta las oportunidades para los líquidos del gas natural de Vaca Muerta.
| 09/12/2025
Las ventas locales registraron un crecimiento mensual del 7%, aunque al contrastar con julio de 2024 la baja fue del 14%. De esta manera, el acumulado del año se mantiene negativo en un 13 por ciento.
| 09/02/2025
La CIQyP® y el IPA® reunieron a actores clave del sector, en un espacio de análisis y debate sobre los desafíos y oportunidades de la industria.
| 08/21/2025
La petroquímica argentina representa el 4,2% del PBI nacional, aporta aproximadamente el 19% de las exportaciones manufactureras y es la segunda más importante de Sudamérica, detrás de Brasil.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS