También contempla al segmento de transporte
El ENRE dio inicio el proceso de Revisión Tarifaria Integral de Edesur y Edenor para el quinquenio 2024-2028
25 de abril
2023
25 abril 2023
En el plazo de 30 días, el ente elaborará las pautas y el cronograma de desarrollo que regirá para este proceso que también abarca a las transportistas Transener, Transnoa, Transnea, Transba, Transpa, Distrocuyo, Transco y EPEN. La novedad se conoce un día después del plan de obras anunciado para el área de concesión de Edesur.
Escuchar este artículo ahora

El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) resolvió dar inicio a partir del 1 de junio próximo al proceso de Revisión Tarifaria Integral (RTI) para el período 2024-2028 del servicio público de distribución y de transporte de energía eléctrica, a través de las resoluciones 363/2023 y 364/2023 publicadas este martes en el Boletín Oficial. En el segmento de distribución, la medida alcanza a las empresas Edenor y Edesur, y en transporte, a Transener, Transnoa, Transnea, Transba, Transpa, Distrocuyo, Transco y EPEN.

En el plazo de 30 días, el Ente elaborará las pautas y el cronograma de desarrollo que regirá para este proceso, durante el cual se convocará a audiencias públicas a fin de evaluar las propuestas de las empresas distribuidoras y transportistas y escuchar las opiniones de todos los sectores interesados.

Durante esta etapa el ENRE efectuará el análisis y la evaluación técnico económica que permitirá definir para el quinquenio 2024-2028, los parámetros de calidad de servicio, las adecuaciones de procedimientos y regulaciones vigentes, y las inversiones que deberán realizar las empresas concesionarias.

Un proceso con demoras

En diciembre de 2019 el Congreso aprobó la ley 27.541 de Solidaridad Social y Reactivación Productiva. En el artículo 5 de ese texto se autorizó al Poder Ejecutivo a congelar las tarifas de luz y gas por un período de hasta 180 días e iniciar un proceso de revisión tarifaria integral. Como parte de ese proceso, en el artículo 6 se facultó al Ejecutivo a intervenir administrativamente los entes reguladores. Los decretos 277/20 y 278/20, publicados en marzo de 2020, consumaron las intervenciones del ENRE y el Enargas, que inicialmente estaban previstas hasta fin de ese año y luego se fueron prorrogando periódicamente.

En diciembre de 2020 se determinó a través del decreto 1020/20 el inicio de la renegociación de la RTI, fijándose un plazo de 2 años para concluir ese proceso. Durante esos dos años, los interventores de los entes reguladores no evidenciaron ningún avance. La principal responsabilidad por esta inacción recae sobre el ex interventor de Enargas, Federico Bernal, y la ex interventora del ENRE, María Soledad Manin, quienes fueron desplazados de sus cargos a mediados de 2022. Los interventores que ahora tienen a cargo esa negociación son Osvaldo Pitrau en Enargas y Walter Martello en el ENRE.

Martello es quien ahora finalmente convocó a la RTI que involucra a Edenor y Edesur y a ocho transportistas eléctricas. Sobre esta nueva RTI, Martello destacó la importancia de definir «nuevos criterios de calidad a través de un mecanismo abierto a la sociedad». Aseguró que esta instancia «resulta imprescindible a la hora de elaborar un plan de inversiones capaz de garantizar una verdadera mejora en los servicios públicos de distribución y transporte de energía eléctrica”.

Plan de obras

La convocatoria a la RTI se oficializa un día después de que el ministro de Economía, Sergio Massa, haya anunciado un plan de obras de inversión para Edesur, definidas por el interventor e intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi, junto al resto de los mandatarios de municipios donde opera la distribuidora.

Son 278 pequeñas obras en doce municipios del sur del conurbano bonaerense que Edesur deberá desarrollar en los próximos 180 días. El plan contará con una inversión de 7.000 millones de pesos y beneficiará a 600.000 usuarios. El gobierno aclaró que el financiamiento de las obras se realizará mediante el porcentaje determinado en la resolución de incremento tarifario para el 2023, que ya se les otorgó como parte del régimen de transición tarifaria que rige hasta que entre en vigencia una nueva RTI.

Entre las obras prioritarias está la de la subestación Mitre, en la Ciudad de Buenos Aires, que beneficiará a unas 800 mil personas. Una vez finalizada la obra la zona sur de CABA incorporará 1055 MVA. Inversión prevista es de 145 millones de dólares en un plazo de 42 meses.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 09/18/2025
El artículo 74 del proyecto de Presupuesto habilita a la Secretaría de Energía a determinar los activos regulatorios en favor de Edenor y Edesur, a fin de que parte de ese dinero se utilice para cancelar deudas de las distribuidoras con Cammesa. Si bien la redacción de la norma incluye también a las empresas eléctricas del interior, el mecanismo de compensación se circunscribirá a las dos distribuidoras del AMBA. El trasfondo judicial de la medida.
| 09/01/2025
La cartera energética adjudicó 10 proyectos de almacenamiento para reforzar nodos críticos en las redes de Edesur y Edenor. Pero se podrían sumar otras cinco iniciativas si mejoran el precio. En total, se adjudicaron 667 MW, pero podría llegar a 889 MW contando a los proyectos que podrían hacer una mejora de oferta. El precio promedio de adjudicación fue de 11.619 US$/MW por mes.
| 08/25/2025
La suba de las tasas de interés generó un efecto nocivo sobre la cadena de pagos del sector eléctrico, porque provocó que Cammesa no pueda seguir canjeando en mercados secundarios cheques diferidos que le entregan las empresas distribuidoras (ya acumula un crédito por casi US$ 100 millones que no puede convertir a pesos). La secretaria de Energía, María Tettamanti, logró que en la última reunión de Directorio de Cammesa que los privados se comprometan a reducir la entrega de cheques en los próximos tres meses.
| 08/21/2025
Las eléctricas habían presentado recursos de reconsideración cuestionando algunos aspectos de la Revisión Quinquenal Tarifaria que incluían planteos jurídicos, regulatorios o sobre de inversiones, entre otros puntos. El ENRE respondió a 19 recursos de transportistas y uno presentado por Edesur. En ningún caso implica una modificación en las tarifas ni los ingresos de las empresas reguladas.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS