Andrés Ponce reemplaza a Walter Actis
YPF designó nuevo director de Supply Chain, un área clave para la relación con los contratistas
22 de febrero
2023
22 febrero 2023
La designación de Andrés Ponce, ingeniero mecánico recibido en la Universidad Nacional de La Plata, tiene que ver con la estrategia de acercar la corporación YPF al territorio y mejorar la relación con los proveedores. Ponce se desempeñó como gerente ejecutivo de Áreas No Operadas de YPF y también tuvo responsabilidades en el desarrollo de Loma Campana.
Escuchar este artículo ahora

El CEO de YPF, Pablo Iuliano, designó a Andrés Ponce como nuevo director de Supply Chain, un área clave para la relación con las empresas contratistas de la petrolera controlada por el Estado nacional. Ponce reemplazó en el puesto a Walter Actis, quien seguirá dentro de la compañía, según confirmaron fuentes de la empresa.

El directivo tiene un perfil bastante distinto al de Actis. Es menos corporativo y con mayor conocimiento del entorno neuquino, ya que vivió buena parte de su vida en Cipolletti y entiende cómo funciona el entramado de empresas de servicios de la provincia. La designación de Ponce, ingeniero mecánico recibido en la Universidad Nacional de La Plata, tiene que ver con la estrategia de acercar la corporación YPF al territorio y mejorar la relación con los contratistas.

Andrés Ponce cuando se desempeñaba como gerente de Operaciones NOC Oil.

Ponce es un directivo de confianza de Iuliano, con quien trabajó en forma estrecha durante los últimos 15 años. Se desempeñó como gerente ejecutivo de Áreas No Operadas de YPF desde febrero de 2022 hasta la actualidad. También fue gerente de Región Este No Convencional (septiembre 2020 a julio de 2022), gerente de Operaciones NOC Oil (enero de 2019 a septiembre de 2020) y gerente de Ejecución de Proyectos (abril de 2018 a enero de 2019). Durante esos fue responsable de las ejecuciones de proyectos de desarrollo en Loma Campana, La Amarga Chica, Bandurria Sur y Aguada del Chañar. Antes había sido gerente de Producción del área El Orejano e ingeniero de integridad de el yacimiento El Portón, entre otras funciones. Cuenta con amplia experiencia en gerencia de negocios e ingeniería de obras.

«Andrés es un excelente profesional que en su inmediata asignación anterior realizó un excelente trabajo con nuestros socios. Una personal que resuelve problemas y tiene un buen trato y comunicación tanto hacia afuera como hacia adentro de la compañía», señalaron a EconoJournal fuentes de YPF que también destacaron su conocimiento de todo el abanico de sectores en upstream (operaciones, mantenimiento, obras, perforación y fractura) y su buen relacionamiento con las pymes.

Con respecto a Walter Actis desde la empresa remarcaron que seguirá en la compañía. «Vamos a aprovechar la experiencia de Walter en una posición transversal, es el encargado del seguimiento de los proyectos críticos, que, si bien siguen bajo la responsabilidad de ejecución de cada vicepresidencia, va a desarrollar esta tarea que nos permitirá enfocarnos en las obras críticas en un escenario de alta demanda y competencia de recursos entre proyectos».

Un comentario

  1. Lo primero que deberá hacer para mejorar la relación con los contratistas es romper relaciones con el gremio petroleros privados de Nqn. El gremio extorsiona, aprieta y bloquea a los contratistas que no se someten a ellos , haciendo que los contratistas , en su mayoría pymes , pierdan los contratos con YPF .

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 10/21/2025
La compañía presentó una propuesta para operar el clúster Las Heras–Cañadón de la Escondida, uno de los principales campos petroleros de Santa Cruz. Para esto, propone un plan integral para restaurar la producción y optimizar costos, con foco en la innovación y la sostenibilidad. «El plan de trabajo contempla la restauración productiva, la aplicación de tecnología y la búsqueda constante de la eficiencia», detallaron desde Clear Petroleum
| 10/21/2025
Tal como había anticipado EconoJournal en julio, las compañías que se presentaron son Patagonia Resources S.A., Clear Petroleum S.A., Quintana E&P Argentina S.R.L., ROCH Proyectos S.A.U., Brest S.A. y Azruge S.A. Las compañías oficializaron una oferta a través de una Unión Transitoria de Empresas que las contiene a todas. Si no hay novedades de último momento ya está claro quién se quedará con cada área.
| 10/19/2025
El fideicomiso financiado por petroleras para construir 51 kilómetros de ruta en Vaca Muerta finalmente tendrá que pasar por la Legislatura de Neuquén. Es la primera vez que Neuquén utiliza un instrumento como este para involucrar a la industria hidrocarburífera directamente en la construcción de una obra de infraestructura.
# 
| 10/17/2025
La compañía de fertilizantes inició este jueves la parada programada más relevante de sus 25 años. Será por 57 días y trabajarán 1.500 personas en el pico diario. Realizarán 3.000 tareas planificadas. Profertil renovará e incorporará equipamiento.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS