INNOVACIÓN
Vaca Muerta: fabrican en Mar del Plata un novedoso equipo de fractura abastecido a gas natural
28 de febrero
2023
28 febrero 2023
El presidente de QM Equipment, Pablo Fiscaletti, destacó que comenzarán a probar la bomba en marzo. Este tipo de tecnología tiene el potencial de ahorrar millones de litros de gasoil en Vaca Muerta por año y reducir las emisiones en las operaciones de upstream.
Escuchar este artículo ahora

El presidente de QM Equipment, Pablo Fiscaletti, destacó que comenzarán a probar en marzo una novedosa bomba de fractura de 5000 HP impulsada por una turbina a gas. Este tipo de tecnología tiene el potencial de ahorrar millones de litros de gasoil en Vaca Muerta por año y reducir las emisiones en las operaciones de upstream.

«Es una tecnología muy innovadora, es de vanguardia lo que estamos haciendo. Es el resultado de muchos años de fabricar estos equipos, de entender mucho el negocio de nuestros clientes, cuál son sus costos y los problemas que tienen y qué cosas quieren mejorar», explicó Fiscaletti consultado por EconoJournal.

«Hay una reducción de costos muy importante con este tipo de maquinaria porque la inversión de capital es muy parecida a la de las bombas tradicionales, pero en la parte operativa hay una reducción de costos muy significativa, sobre todo en el gasoil. En Vaca Muerta se utilizan más o menos unos 200 millones de litros de gasoil por año en servicios de fractura. Todo eso se podría reemplazar utilizando el propio gas de Vaca Muerta, generando un ahorro importantísimo para las compañías y para el país por las importaciones de gasoil», profundizó sobre el tema.

Bomba de fractura impulsada por una turbina a gas.

«En Vaca Muerta se está trabajando fuerte en reducir las emisiones de la producción de hidrocarburos. Una máquina como esta bomba tendría un impacto muy positivo», añadió Fiscaletti.

Otro beneficio de la turbina es que puede impulsar bombas más grandes. «En un yacimiento podés encontrar 30 bombas de fractura en operación. Con este equipo se podría reducir el número a ocho o diez, lo que reduce el tamaño de la locación que se debe preparar para el set de fractura, se reduce la cantidad de equipos que se transportan al yacimiento», explicó.

QM Equipment está diseñando la turbina con Eco2Power, otra firma nacional. «Es una inversión a pulmón de varios millones de dólares que estamos haciendo porque entendemos que es el futuro del fracking. Por suerte hay mucha expectativa, todas las operadoras y compañías de servicio que tomaron contacto con el proyecto lo quieren probar. En marzo lo ponemos en marcha y si todo sale bien en abril lo ponemos en locaciones en Vaca Muerta», proyectó el presidente de la empresa.

«Nuestra expectativa es que en el primer semestre del año que viene haya una flota de estas funcionando en Vaca Muerta, serían unos 50.000 HP», añadió.

Bombas de fractura

QM Equipment celebró además un nuevo hito en el segmento de bombas de fractura con la entrega del equipo N°81 a Tenaris, llegando así a un total de 200.000 HP de potencia diseñados y fabricados en Mar del Plata desde 2004. «En este mes de febrero hemos alcanzado los 200.000 HP de equipamiento en bombas de fractura. Para ponerlo en perspectiva, hoy en Vaca Muerta están operando alrededor de 600.000 HP. Solo en el primer semestre de este año vamos a estar entregando otros 70.000 HP», explicó Fiscaletti.

Pablo Fiscaletti, presidente de Equipment.

La bomba de fractura, comúnmente denominada “fracturador”, es la pieza clave en los sets de fractura que se utilizan para preparar los pozos de Vaca Muerta para lograr extraer hidrocarburos. Tenaris es el cliente de la bomba N°81 que será utilizada en Fortín de Piedra. QM Equipment también exporta equipos, habiendo vendido bombas en Estados Unidos, Canadá, Rusia y Medio Oriente.

«A lo largo de los años hemos diseñado y construido todos los equipos que son necesarios para desarrollar los trabajos de fractura y estimulación para pozos no convencionales. Todas las empresas que brindan estos servicios de fractura en Argentina han confiado en nosotros para la construcción de equipos», explicó Fiscaletti.

«Nuestra fábrica de 31.000 m2 está construida en un predio de 13 hectáreas y tenemos 32 puentes grúas con capacidad de izaje de hasta 80 toneladas. Estamos listos para construir todo el equipamiento que Vaca Muerta demande en los próximos años», aseguró sobre las capacidades industriales de la compañía.

La empresa también brinda soluciones de mantenimiento de flota y de repuestos e insumos para la operación, además de poseer una sede en Neuquén para brindar servicios de Inspección y Ensayos no destructivos.

Oportunidades en offshore

El proyecto de exploración offshore de Equinor en el mar argentino genera expectativa en Mar del Plata por lo que puede significar para la economía local. Consultado por este tema, Fiscaletti señaló que ya tienen experiencia proveyendo equipos para operaciones offshore, principalmente al Brasil.

«En los pozos de exploración no se ve tan inmediata la necesidad de equipamiento, pero sí una vez que el proyecto tome dimensión. Si uno mira hace diez años, en Vaca Muerta se estaban realizando los primeros pozos exploratorios, y hoy representa el 55% de gas y el 45% del crudo del país. El offshore hoy esta en el mismo estadio que Vaca Muerta hace diez años», explicó.

«Trabajamos muy fuerte en contarle a la comunidad todo el impulso económico que genera la producción de hidrocarburos, la cadena de valor industrial, científica y comercial que eso genera», concluyó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/01/2025
La gobernación de Entre Ríos actualizó el monto de la guía minera, un viejo tributo que grava el transporte de arena para distintos usos, entre ellos el hidrocarburífero; lo que generó malestar entre las petroleras que compran arena para fracturar pozos en Vaca Muerta. Desde la provincia explican que el impuesto se encontraba congelado desde hace años.
# 
| 09/30/2025
El fundador y CEO de Vista Energy, Miguel Galuccio, participó en el Foro Argentino de Inversiones 2025. Repasó la actualidad de Vaca Muerta y afirmó que Vista este año exportará por más de US$ 1.500 millones. También detalló el proyecto GridX, la iniciativa con la que apunta a desarrollar 100 startups de biotecnología en la Argentina.
| 09/29/2025
La operación se realizó en un pozo de YPF. Fue liderada por AESA, con equipos y herramientas desarrollados por la firma Proshale en Neuquén, y demandó seis jornadas y 185 horas de trabajo. El proceso se llevó a cabo con un equipo de Snubbing.
| 09/29/2025
Entre las soluciones que ofrece la entidad financiera se destacan las cuentas remuneradas para pymes y personas que acrediten haberes, las calificaciones crediticias a medida, el leasing para la adquisición de bienes productivos, con ventajas impositivas y financiamiento flexible. Los instrumentos del mercado de capitales, como obligaciones negociables y pagarés bursátiles y los servicios de comercio exterior.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS