ENERGÍAS RENOVABLES
Genneia firmó un nuevo acuerdo MATER y abastecerá de energías renovables a Mondeléz Internacional
7 de noviembre
2022
07 noviembre 2022
El acuerdo será para abastecer a las plantas de Pacheco, en Buenos Aires, y de Villa Mercedes, en San Luis, con energía eléctrica limpia. La iniciativa permitirá que la fábrica que produce anualmente galletitas y bañados pueda reducir 7416 toneladas de dióxido de carbono contaminantes a la atmósfera.
Escuchar este artículo ahora

Con el objetivo de seguir generando un impacto positivo en las personas y el planeta, Mondelez International firmó un acuerdo con Genneia, la empresa líder en generación de energías renovables en Argentina, para abastecer a la planta de Pacheco (provincia de Buenos Aires) y la planta de Villa Mercedes (San Luis) con energía eléctrica limpia.

Este contrato, implica que la planta de Pacheco recibirá al año 10.974 MWh provenientes de los Parques Eólicos Rawson, Villalonga, Pomona, Chubut Norte y el Parque Solar Sierras de Ullum. De esta manera, Genneia abastecerá a las plantas en un 100% de energía verde durante 5 años.

La iniciativa permitirá que la fábrica que produce anualmente galletitas y bañados pueda reducir 7416 toneladas de dióxido de carbono contaminantes a la atmósfera. En resultados concretos, Mondelez dejará de emitir el dióxido de carbono equivalente al que absorben 325.000 árboles. A su vez, esa reducción permitirá evitar el semejante al CO2 que emiten 9000 autos.

En línea con su compromiso con el medioambiente, durante la primera mitad del 2022, la compañía de consumo masivo, redujo un 25% el uso de agua comparado con el mismo período del 2021, y disminuyó el consumo de energía en un 3%, el equivalente a lo que consumen 1320 casas.

Este nuevo acuerdo se enmarca dentro de la estrategia global de impacto en la que la compañía trabaja a través de dos grandes pilares estratégicos: Mindful Snacking y Snacking Sustentable. En ese sentido, este programa logra convertirse en una acción concreta que genera un impacto positivo en la comunidad, el planeta y visibiliza la evolución significativa que está teniendo la compañía en el cumplimiento de sus objetivos de impacto para 2025.

Al respecto, desde hace tres años, Mondelez International publica su informe de sustentabilidad, Snacking Made Right, en el que se pueden ver los avances que obtuvieron globalmente y localmente en cuatro metas: lograr una cadena próspera de valor -a través de programas propios como Cocoa Life-, reducir su impacto ambiental, -con la disminución de las emisiones de CO2, de residuos y del uso de agua en sus plantas productivas-; aumentar el desarrollo de envases reciclables e impulsar hábitos de snackeo consciente -a través de porciones controladas y mejoras en el perfil nutricional de sus productos-.

Martín Antola, presidente de Mondelēz International para Cono Sur aseguró: “Desde Mondelez International estamos orgullos de poder trabajar en conjunto con Genneia, una empresa líder en materia de energías renovables. Este acuerdo va en línea de nuestros sólidos compromisos en materia de ESG tanto a nivel local como global. Continuaremos trabajando guiados bajo nuestro propósito que es seguir construyendo una compañía de snacks sostenible, minimizando nuestro impacto en el medio ambiente y creando valor a largo plazo.”

Por su parte, Gustavo Castagnino, director de Asuntos Corporativos y de Sustentabilidad de Genneia afirmó “nos enorgullece poder acompañar a Mondelēz este camino hacia la sustentabilidad y poder brindar energía limpia a la Planta Pacheco». «El desafío hacia la lucha contra el cambio climático es obligatorio y continuaremos siendo un actor clave en proveer soluciones energéticas que ayuden al medio ambiente”.

Los contratos de suministro a largo plazo (PPA) son una de las soluciones energéticas que Genneia pone a disposición de todas aquellas empresas comprometidas con un desarrollo sostenible. También, permite a los Grandes Consumidores del sistema cumplir con los requisitos de la Ley 27.191, la cual exige que el 20% de energía eléctrica que consumen provenga de fuentes renovables para 2025.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/26/2025
La medida publicada este martes establece el pasaje de proyectos renovables de la resolución 108 de 2011. Impacta en las plantas todavía operativas del Genren, un programa lanzado en 2009 que contempló contratos a 15 años y que en la actualidad podría sumar proyectos por 300 MW que pasarán al mercado de los contratos entre privados. El proceso de pasaje de viejos proyectos renovables al Mater comenzó en 2023.
# 
| 08/25/2025
El proyecto prorroga la Ley 27.191, para lo cual promueve la diversificación tecnológica y geográfica de los desarrollos, y extiende las exenciones impositivas hasta diciembre de 2045, garantizando que el uso de fuentes renovables no esté alcanzado por tributos específicos, cánones o regalías en ningún nivel de gobierno. También elimina la posibilidad de compra de energía a Cammesa por parte de los grandes consumidores y adapta el régimen a la modernización del mercado eléctrico.
| 08/22/2025
Central Puerto invertirá US$520 millones en proyectos eléctricos. El plan incluye la incorporación de 205 MW en baterías para el AMBA, un nuevo parque solar en Salta, y el cierre del ciclo en Central Brigadier López.
| 07/20/2025
La medida permite a la Subsecretaría de Energía Eléctrica publicar disposiciones para agilizar el marco normativo de los proyectos del programa RenovAr y también de la resolución 202 y sobre iniciativas en generación distribuida. Antes tenían que emitirse resoluciones de la Secretaría de Energía.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS