LUEGO DEL VIAJE DE BIDEN A ARABIA SAUDITA
La OPEP+ podría sumar 100.000 barriles extras en septiembre, muy por debajo de las expectativas del mercado
4 de agosto
2022
04 agosto 2022
El aumento de la producción será solo para el mes de septiembre. La organización también advirtió sobre los usos de la capacidad ociosa de producción y las consecuencias de la falta de inversiones en el sector petrolero.
Escuchar este artículo ahora

La Organización de los Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (OPEP+) anunció que incrementará el objetivo de producción de petróleo en hasta 100.000 barriles diarios solo para el mes de septiembre. Es el aumento de la producción objetivo más pequeño en la historia de la organización.

El comunicado oficial de la 31.a Reunión Ministerial de los países de la OPEP y no OPEP celebrada este miércoles informa que los gobiernos ratificaron el acuerdo base de producción sellado en 2016 y los 400.000 barriles diarios de producción incremental acordados en julio de 2021. Además, anunciaron un incremento del objetivo de producción en 100.000 bpd en septiembre. Esto significa que los países de la OPEP+ podrían producir hasta 100.000 barriles extras, pero solo para el mes de septiembre. La próxima reunión ministerial será el cinco de septiembre.

El acuerdo para incrementar la producción objetivo, que es el menor aumento dispuesto por la OPEP+ en su historia, ocurre luego del viaje del presidente de los Estados Unidos a Arabia Saudita, el mayor productor de crudo dentro del cartel petrolero. El gobierno estadounidense no ha logrado hasta ahora convencer a la OPEP de incrementar sustancialmente su producción objetivo. Algunos de los países miembros consideran que el mercado mundial se encuentra correctamente abastecido, pese a que los precios internacionales del crudo treparon considerablemente desde fines de 2021.

Advertencias

En el comunicado, la organización también realizó advertencias sobre los usos de la capacidad ociosa de producción y la preocupación que genera entre los países exportadores la subinversión mundial en hidrocarburos.

“En la reunión se notó que la muy limitada disponibilidad de capacidad ociosa requiere que sea utilizada con gran precaución en respuesta a severas interrupciones del suministro”, advirtió en el documento.

Por otro lado, alertó sobre las consecuencias de la “inversión insuficiente” en la industria petrolera. “En la reunión se señaló que la falta de inversión crónica en el sector petrolero ha reducido las capacidades excedentes a lo largo de la cadena de valor (upstream/midstream/downstream)”, dijo. “En la reunión se destacó con particular preocupación que la inversión insuficiente en el sector upstream afectará la disponibilidad de un suministro que sea adecuado para satisfacer de manera oportuna la creciente demanda más allá de 2023”, alertó la OPEP+.

Relación con Rusia

La nuevo secretario general de la OPEP, Haitham al-Ghais, dijo que la membresía de Rusia en la OPEP+ es necesaria para que los objetivos de producción sean exitosos. En declaraciones a un diario de Kuwait, al-Ghais señaló que la OPEP no compite con Rusia, país al que calificó como «un jugador grande, central y de gran influencia en el mapa energético mundial».

El kuwaití Haitham al-Ghais asumió este lunes el cargo de secretario general de la organización. Fue elegido en enero para suceder a partir de agosto al nigeriano Mohamed Barkindo, que falleció sorpresivamente el cinco de julio pasado.

ETIQUETAS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/17/2025
El presidente de Exploración y Producción de Tecpetrol advirtió que la expansión de Vaca Muerta dependerá del acceso al financiamiento del ecosistema empresario, en un contexto global de precios bajos y la transición energética. Además, enfatizó en la necesidad de que las pymes sean más eficientes para que Argentina pueda competir con los costos de Estados Unidos.
| 10/06/2025
El esquema que agrupa a los países de la OPEP y aliados como Rusia anunció un aumento de producción de 137.000 barriles diarios a partir de noviembre. «Hay un consenso global que el precio del crudo en el mercado internacional no se recuperaría en 2026», advirtió el director de Economía y Energía (EyE), Nicolás Arceo.
| 09/24/2025
En esta nota de opinión, Juan Muzzio, ingeniero mecánico senior, presenta una limitación que se tiene para el desarrollo pleno del acreaje de Vaca Muerta y explora una alternativa que aprovecha la ventaja que se tiene en la Argentina de que el Estado sea el dueño del subsuelo.
| 09/18/2025
Technical Performance, empresa argentina dedicada a la fabricación de ropa técnica y calzado de seguridad, presentó en la última edición de la AOG una propuesta integral de Elementos de Protección Personal diseñados para la industria hidrocarburífera.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS